;

Autor Tema: Guía Procesal II 2014-2015  (Leído 3054 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Java222

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 503
  • Registro: 16/02/12
  • www.uned-derecho.com
Guía Procesal II 2014-2015
« en: 05 de Mayo de 2014, 13:47:30 pm »
Jajajaja! Ya han modificado en el bici la guía docente del año que viene  ;D ;D - Están enamorados del servicio del bici ...

Se comunica a los estudiantes de la asignatura “Derecho Procesal II”, (cód.01515049) de la Licenciatura de  Derecho que se han introducidos los siguientes cambios en la guía para el curso académico 2014-2015:
 
I. CONTENIDOS
La asignatura Derecho Procesal Penal consta de los siguientes bloques temáticos (desarrollados en 40 lecciones tal y como consta en el Programa):
Introducción
Primera parte. Constitución y proceso penal
Segunda parte. Los presupuestos procesales
Tercera parte. El objeto del proceso penal
Cuarta parte. La instrucción
Quinta parte. Las medidas cautelares y resoluciones provisionales
Sexta parte. La fase intermedia
Séptima parte. El juicio oral
Octava parte. Los procesos ordinarios y especiales
Novena parte. Los recursos
 
II. EQUIPO DOCENTE
José Vicente Gimeno Sendra
María José Cabezudo Bajo
Luis M. López Sanz-Aranguren
Fernando Prieto Rivera
 
III. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Los libros que mejor se adecuan al Programa Oficial para el curso 2014/2015 son:
-    GIMENO SENDRA, Vicente, Manual de Derecho Procesal Penal, 3ed., 2013, Colex, Madrid.
-    GIMENO SENDRA, Vicente, DÍAZ MARTÍNEZ, Manuel, MORENILLA ALLARD, Pablo, HERRERO ORTEGA, Antolín, Casos Prácticos de Derecho Procesal Penal, 2ª ed., 2008, Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, S. A., Madrid.
-    Se recomienda el uso del Código de Leyes Procesales, “La Ley”, Madrid, Septiembre 2014, de Vicente GIMENO SENDRA y Manuel DÍAZ MARTÍNEZ (cuyo ISBN se concretará al inicio del curso académico 2014/2015), por su gran utilidad práctica. En dicho texto el alumno encontrará la legislación procesal necesaria, tanto para el estudio de la asignatura de Derecho Procesal Penal, como para la de Derecho Procesal Civil. A dicha obra escrita se incorpora un CD en el que puede consultarse con exhaustividad la totalidad de la legislación procesal, así como una relación de formularios, que servirán de complemento al Manual de Casos Prácticos de Derecho Procesal Penal.
 
V. EVALUACIÓN
TIPO DE EXAMEN: El examen final constará de cuatro preguntas teóricas y un caso práctico, a las que el alumno deberá contestar obligatoriamente. Se podrá consultar el programa oficial del curso académico 2014/2015, así como las Leyes Procesales que consideren oportunas, siempre y cuando no estén comentadas y se trate de textos originales; no se admiten fotocopias. El tiempo para la realización del examen será de dos horas.
Han de tener en cuenta que los exámenes realizados en cualquier punto geográfico de España o del extranjero no se reciben en el Departamento de Derecho Procesal para su corrección, ubicado en la Facultad de Derecho de la UNED (c/ Obispo Trejo, s/n; 28040-MADRID) hasta transcurridas, aproximadamente, dos semanas, a contar desde la realización del examen.
CALIFICACIÓN: Las correcciones se hacen valorando conjuntamente el examen, sin baremos prefijados para cada pregunta. La calificación mínima para aprobar es la de cinco (apto).
REVISIÓN: El plazo máximo para solicitar la revisión de exámenes será de 7 días naturales contados a partir del día de la publicación de la nota en la Secretaría virtual de la UNED.
Las solicitudes de revisión se dirigirán a:
Por correo ordinario:
UNED
Facultad de Derecho
Departamento de Derecho Procesal, Derecho Procesal II
Apartado de Correos 60.140 o bien a C/ Obispo Trejo nº 2
28040 Madrid
Por correo electrónico:
procesal@adm.uned.es
 
En dicha solicitud de revisión, el estudiante tendrá que hacer constar los siguientes datos: nombre y apellidos del alumno, dirección y teléfono de contacto, que se trata de la asignatura de Derecho Procesal II y del Plan del 2000, Centro Asociado donde realizó la prueba y semana en la que se examinó.
La solicitud de revisión y la respuesta del profesor deberán ser motivadas y ajustadas a los criterios académicos de corrección que haya fijado cada equipo docente. La solicitud carente de motivación no será admitida.
COMISIÓN DE REVISIÓN: En caso de que el estudiante no esté conforme con el resultado de la primera revisión podrá solicitar, de forma motivada y en los 5 días naturales siguientes a la recepción del resultado de la primera revisión, la constitución de una comisión de revisión que realizará una segunda revisión del examen. La presentación de esta solicitud no impedirá la inclusión en las Actas de las calificaciones obtenidas tras la primera revisión.
 
V. HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
Las consultas telefónicas, en los foros, correos electrónicos o presenciales serán atendidas por el equipo docente, en el horario de guardia y permanencia, que se indica a continuación:
D.ª María José Cabezudo Bajo
Martes, de 16:00 a 20:00
Teléfono: 91 398 6144
Correo electrónico:mcabezudo@der.uned.es
 
D. Fernando Prieto Rivera
Miércoles, de 10:00 a 14:00
Teléfono: 91 398 6144
Correo electrónico: fernandoprieto@der.uned.es
 
D. Luis López Sanz
Miércoles, de 10:00 a 14:00
Teléfono: 91 398 6144
Correo electrónico: luislopezsanz@der.uned.es


Desconectado widowson

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2602
  • Registro: 18/02/11
Re:Guía Procesal II 2014-2015
« Respuesta #1 en: 05 de Mayo de 2014, 16:20:32 pm »
Joder, que velocidad. Para que luego digan....
He abandonado este foro por el acoso constante de un troll. No lo visitaré ni contestaré más.

Desconectado Ninha_das_coletas

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 602
  • Registro: 10/11/08
Re:Guía Procesal II 2014-2015
« Respuesta #2 en: 05 de Mayo de 2014, 21:12:16 pm »
Los jodíos dividen en partes, sin desglosar que se componen de 40 temas. Si fuera optativa, igual enganchaban incautos...
"quotquotNo por mucho madrugar, amaneces maquillada"quotquot