;

Autor Tema: Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)  (Leído 8127 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado finidiaz

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 86
  • Registro: 13/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #20 en: 22 de Mayo de 2014, 11:37:35 am »
examen de Derecho constitucional III de la profesora Mellado

1º el refrendo: sujetos refrendantes y formas de refrendo.
2º El nombramiento ordinario del Presidente del Gobierno: la investidura.
3º Participacion del ciudadano en la Administración de justicia: el jurado
4º sentencia
" la finalidad esencial del recurso...es la protección, en sede constitucional, de los derechos y libertades que hemos dicho, cuando las vías ordinarias de protección han resultado insatisfactorias."
  - ¿A que recurso se refiere la sentencia?
  - Ambito de Aplicación
  - Legitimación para interponerlo


Desconectado jurel

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 114
  • Registro: 10/07/11
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #21 en: 22 de Mayo de 2014, 17:52:26 pm »
DERECHO ECLESIASTICO DEL ESTADO:

1-EDICTO DE MILAN Y CONSECUENCIAS
2-PRIMERA ENMIENDA CONST. AMERICANA
3- ART. 16.3 CE
4-LIBERTAD EXPRESION. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
5-PERSONALIDAD JURIDICA Y RER.

Desconectado MORDEKAY

  • Administrador
  • *
  • Mensajes: 9752
  • Registro: 05/08/03
    • #Uned-Derecho
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #22 en: 22 de Mayo de 2014, 18:56:49 pm »
Penal 1 EXAMEN TIPO B

No puedes ver los enlaces. Register or Login



1.   -   ¿Cuál de los siguientes institutos suele considerarse una excusa absolutoria?
a)   La legítima defensa.
b) El desistimiento en la tentativa.
c)   El estado de necesidad.
d) El miedo insuperable.

2.   -   El régimen general de suspensión de la ejecución de penas privativas de libertad previsto en el vigente Código penal:
a)   solo puede aplicarse a las penas de localización permanente y de responsabilidad penal subsidiaria por impago de la pena de multa.
b)   solo puede aplicarse a la pena de prisión de hasta dos años de duración.
c)se Puede aplicar al sujeto que haya sido condenado a una pluralidad de penas privativas de libertad siempre que la suma de las mismas no supere los dos años.
d)   exige siempre y en todo caso para su aplicación que se hayan satisfecho las responsabilidades civiles que se hubieren originado.

3.   -   Miguel X tiene antecedentes penales no cancelados por un delito de homicidio doloso. Si cometiese un delito de homicidio imprudente, ¿podría aplicársele la circunstancia agravante de reincidencia?
a)   Sí, pues se trata de delitos similares regulados en el mismo título del Código.
b)   No, pues los delitos no están contemplados en el mismo título del Código.
c)   No, pues no cabe reincidencia entre un delito y una Ita.
d) No, pues no son delitos de la misma naturaleza, aunque estén regulados en el mismo título del Código.

4.   -   Con carácter general en lo que al marco penal abstracto se refiere, el límite mínimo de la pena de multa proporcional que se puede imponer a las personas físicas penalmente responsables:
a)   es de 10 días.
b)     coincide con el valor del daño causado por el delito, el de su objeto o el del beneficio reportado por el mismo.
c)   es siempre de dos euros.
d)   se establece en función de la capacidad económica del penado.

5.   -   La crisis de las concepciones normativas de la culpabilidad conllevó que muchos autores quisiesen sustituir la culpabilidad, como criterio rector, por:
a)     la necesidad de pena.
b)     la peligrosidad.
c)   la antijuridicidad.
d)   la punibilidad.

6.   -   El encubrimiento entre parientes como eximente puede aplicarse en determinados casos de:
a)   favorecimiento real, favorecimiento personal y auxi¬lio complementario.
b)   auxilio complementario y favorecimiento real.
c)   auxilio complementario y favorecimiento personal.
d) favorecimiento real y favorecimiento personal.

7.   -   La privación de la patria potestad:
a)   se impone siempre como accesoria a la pena principal de prisión.
b)   no puede imponerse como accesoria a la pena principal de prisión pues esta ya impide por sí sola el ejercicio de la patria potestad.
c)      puede imponerse como accesoria a la pena principal de prisión cuando los derechos inherentes a la patria potestad hubiesen tenido relación directa con el delito cometido.
d)   no afecta a la titularidad de la misma por parte del penado sino solo al ejercicio de los derechos que le son inherentes.

8.   -   La muerte del reo, como causa de extinción de la responsabilidad penal:
a) se ha de producir con posterioridad a la sentencia condenatoria.
b)   se ha de producir con anterioridad a la sentencia condenatoria.
c)   permite que la pena se pueda imponer a sus parientes o herederos.
d)   no exige acreditación del fallecimiento físico del mismo.

9.   -   Señale en cuál de los siguientes delitos se reconoce la responsabilidad penal de las personas jurídicas:
a)   Delito de aborto.
b)   Delitos de agresión sexual.
c)   Tráfico ilegal de órganos.
d)   Delitos contra la seguridad vial.

10.   -   Con respecto a la posibilidad de extender la aplicación de la Ley Orgánica reguladora de la responsabilidad penal de los menores a los mayores de 18 años y menores de 21 podemos decir:
a)   que no ha sido prevista en ningún caso por nuestro sistema penal.
b)   que se encuentra expresamente prevista tanto en el ¿fiádigo penal como en la LORPM.
c))que pese a que se recoge en el vigente Código penal fue derogada del texto de la LORPM.
d) que era la tónica en la regulación anterior al modelo de responsabilidad penal del menor que recoge el Código penal de 1995.

11.   -   Según el principio de imputación subjetiva, recogi¬do en nuestro Código penal:
a)   no hay pena sin culpabilidad.
b)   no hay pena sin antijuridicidad.
c)     no haV Pena s¡n dolo o imprudencia.
d)   la medida de la pena no debe superar la medida de la culpabilidad.

12.   -   Señale cuál de las siguientes afirmaciones es correcta:
a)   La cuantía de la responsabilidad civil guardará siempre proporción con la gravedad del delito de la que se derive.
b)   La responsabilidad civil solo se puede derivar del hecho típico, antijurídico, culpable y punible.
c) El cumplimiento de la responsabilidad civil derivada del delito depende de la voluntad del perjudicado por el mismo.
d)   El principio de personalidad rige en la aplicación de pena y también en el régimen de cumplimiento de responsabilidad civil.

13.   -   De acuerdo con el art. 179 CP, el delito de violación está castigado con una pena de prisión de 6 a 12 años. ¿Qué pena principal, de entre las siguientes, se le podría imponer a Antonio si es considerado responsable como cómplice de una tentativa de ese delito?
a)   6 años de prisión.
b)   3 años y 6 meses de prisión.
c) 10 meses de prisión.
d) Ninguna de las anteriores.

14.   -   La Constitución española vigente prohíbe expresa¬mente:
a) que las penas privativas de libertad puedan consistir en trabajos forzados.
b)   el trabajo obligatorio en el ámbito penitenciario.
c)   el trabajo remunerado por parte de quien cumple pena privativa de libertad.
d)   las penas privativas de libertad de larga duración.

15.   -   El proceso de determinación de la pena en las faltas:
a)   no queda afectado por las normas generales previstas a este respecto* para los concursos de infracciones y para la continuidad delictiva.
b)   no queda afectado por la regla de atenuación que prevé el Código penal para los casos de error de prohibición vencible.
c)   es idéntico al previsto para la determinación de la pena en los delitos en todos los casos.
d)     Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

16.   -   Si por la aplicación de las reglas de determinación de la pena procede imponer una pena de prisión inferior a tres meses:
a)     esta deberá con carácter general sustituirse por la de multa o trabajos en beneficio de la comunidad.
b)   esta deberá en todo caso sustituirse por la de multa o trabajos en beneficio de la comunidad, sin que quepan excepciones al respecto.
c)   esta tendrá que ejecutarse en todo caso.
d)   procederá la extinción de la responsabilidad penal del sujeto por remisión de la pena.

17.   -   Para la resolución de un concurso de leyes nuestro Código penal:
a)   no establece criterios específicos, dejando la tarea a doctrina y jurisprudencia.
b)     recoge los criterios de especialidad, subsidiariedad, consunción y alternatividad.
c)   recoge los criterios de especialidad, subsunción, conjunción y mayor penalidad.
d)   todas las respuestas anteriores son erróneas.

18.   -   ¿Qué clases de error de prohibición pueden darse en un delito imprudente de acción?
a)   solo errores directos.
b)   solo errores indirectos.
c)   solo errores invencibles.
d)     tanto errores directos como indirectos.

19.   -   El régimen de ejecución de penas de prisión en el ordenamiento español vigente:
a) presenta características de los sistemas progresivos y de individualización científica.
b)   está previsto únicamente en el Reglamento peniten¬ciario.
c)   no prevé la regulación de la libertad condicional pues la misma se desarrolla fuera del medio penitenciario.
d)   está previsto únicamente en la Ley Orgánica General Penitenciaria por tratarse de una materia que afecta a Derechos fundamentales.

20.   -   ¿Qué significado cabe atribuir al término "delito" como presupuesto de aplicación de una medida de seguridad a un sujeto inimputable?
a)   El de acción u omisión típica, antijurídica y culpable.
b)   El de acción u omisión típica, antijurídica, culpable y punible.
c)     El de acción u omisión típica y antijurídica,
d)   El de acción u omisión típica.

21.   -   De la regulación penal juvenil vigente se deduce que:
a)   los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables, mientras que de los 14 hasta los 18 años son semiimputables.
b)   los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables, los que han cum¬plido 14 pero no alcanzan los 16 semiimputables y a partir de los 16 y hasta los 18 se entiende que son plenamente imputables.
c)   los menores de 12 a 14 años de edad son conside¬rados semiimputables y de los 14 hasta los 18 años plenamente imputables.
d) los menores que aún no han cumplido los 14 años de edad son considerados inimputables y de los 14 hasta los 18 años plenamente imputables.

22.   -   Si un ciudadano extranjero que no reside legalmente en España es condenado a una pena privativa de libertad igual o superior a 6 años, con carácter general:
a)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional en la propia sentencia condenatoria o en un auto motivado posterior de manera que el sujeto no comience a cumplir condena en España.
b)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional para el caso de que este hubiera accedido al tercer grado o cumplido tres cuartas partes de la condena.
c)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional cuando a este se le hubiera concedido la libertad condicional.
d)   se debe acordar la sustitución de dicha pena por la expulsión del condenado del territorio nacional cuando este haya obtenido el licénciamiento definitivo.

23.   -   Si una persona realiza una conducta dolosa creyendo que concurren los presupuestos del estado de necesidad como causa de exculpación, siendo su error invencible:
a)   deberemos considerar que su conducta es lícita.
b)   deberemos imponer la pena inferior en uno o dos grados.
c)   deberemos aplicar la pena del mismo delito pero realizado de forma imprudente.
d) deberemos eximir de responsabilidad penal.

24.   -   Para aplicar una causa de inimputabilidad como eximente incompleta del art. 21. 1- CP es necesario:
a) que concurran todos sus elementos esenciales, pudiendo faltar los ¡nesenciales.
b)   que concurran sus elementos ¡nesenciales, pudiendo faltar alguno o algunos de los esenciales.
c)   que concurran tanto sus elementos esenciales como ¡nesenciales.
d)   que concurra alguno de sus elementos esenciales, pudiendo faltar los ¡nesenciales y algún otro de los esenciales.

25.   -   El indulto parcial:
a) implica la remisión de todas las penas a que hubiese sido condenado el penado y que todavía no hubiese cumplido.
b) puede consistir en la conmutación de la pena o penas impuestas por otras menos graves.
c)   afecta a la responsabilidad civil y a los antecedentes penales que resultan por el mismo cancelados.
d)   no exige que la persona para quien se solicite haya sido condenada por sentencia firme.
Canal de Whatsapp de Uned-Derecho: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado msg

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 51
  • Registro: 15/06/10
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #23 en: 23 de Mayo de 2014, 00:36:29 am »
Instituciones derecho comunitario

El Consejo
Recurso por incumplimiento
Reglamentos

Desconectado jgomez1535

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 08/11/10
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #24 en: 23 de Mayo de 2014, 11:52:27 am »
Examen de Financiero y Tributario II


1  ¿Está el arrendamiento de una plaza de garaje sujeto al impuesto TPO?

2  Una droguería regala unas muestras de productos cosméticos a sus mejores clientes, ¿constituye esta operación un autoconsumo sujeto al IVA?

3  Una persona que no es empresario ni profesional importa una cámara de fotos con un valor de 2000€ desde USA, ¿Esta gravada está importación con IVA?

4  Un fontanero ha arreglado el grifo de la cocina de un cliente, no empresario ni profesional, utiliza la vivienda para su uso particular desde hace 10 años. ¿Qué tipo de gravamen se aplica para determinar la cuota de IVA?

5  Una persona residente en territorio español, no es empresario ni profesional, vende un caballo que tiene en una cuadra británica a un empresario estabecido en el Reino Unido, ¿Está sujeta la operación a algún impuesto indirecto?

6   Un acreedor solicita la anotación preventiva de embargo contra su deudor. El Juez competente adopta esta medida cautelar ordenándola al Registro de la Propiedad, ¿Está gravada esta anotación por algún impuesto indirecto?.

Desconectado rruiz433

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 702
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #25 en: 23 de Mayo de 2014, 21:01:00 pm »
CIVIL-II OBLIGACIONES Y CONTRATOS 2º pp

Espacio para responder las siguientes cuatro preguntas en cuatro cuadritos que ocupan poco menos de media carilla cada uno.

PREGUNTAS

1.-Prohibición para contratar.
2.-Condición. Concepto y características.
3.-Requisitos del precio en el contrato de compraventa.
4.-Caso práctico: Fiador que avala por 25.000 € a dos años a deudor que posteriormente es declarado en concurso de acreedores. Se pregunta si el fiador puede utilizar el "beneficio de excusión" y eludir el pago. Piden que se razone jurídicamente la respuesta.

Desconectado rruiz433

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 702
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #26 en: 25 de Mayo de 2014, 01:15:56 am »
Derecho Adminitrativo I, ( Madrid-Sur)

No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado rruiz433

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 702
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #27 en: 25 de Mayo de 2014, 01:18:16 am »
Derecho constitucional I de la profesora Mellado

En la segunda página:

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado jgomez1535

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 155
  • Registro: 08/11/10
Re:Enunciados exámenes 1º Semana (may-jun 2014)
« Respuesta #28 en: 25 de Mayo de 2014, 23:53:22 pm »
Todos los examenes ya están en Uned Calatyud, depósito de examenes

No puedes ver los enlaces. Register or Login