Lo segundo, te guste o no forman parte también del 'pueblo'. A menos que para ti pueblo sea algo así en plan ario, con su selección 'natural' (tú sirves, a ti te gaseo).
Yo no entiendo cómo alguien pretende enmendar la plana a nadie en el tema de 'las grandes palabras huecas' (pueblo, democracia, libertad) para a renglón seguido tirar del mismo discursito hueco y blablabla que dos mensajes más arriba parecía criticar. Tan vacío puede ser el discursito del pueblo y la democracia como el del 'ejercicio de su derecho de forma pacífica y ordenada', o lo que es lo mismo, la libertad para ejercer tu derecho está supeditada a lo que te permitan hacer y la manera en que te digan que lo hagas.
Pregunta: ¿Por qué los que gobiernan paralizan el derribo tras días de disturbios y no ante las protestas pacíficas?.
¿De que sirve un derecho a manifestarse de forma pacífica, ordenada y blabla cuando los dirigentes no hacen ni caso a tales protestas? Vivimos el 1984 de Orwell, todo lleno de consignas propagandísticas para mantener adormecida a la población y así poder mamonear al ciudadano y a la tierra (esa que es de todos en la teoría y de unos cuantos en la práctica).
De qué sirve tanta manifestación pacífica, ordenada y democrática contra los recortes en educación, contra la nueva ley del aborto, contra la reforma laboral, contra los desahucios si luego las ningunean los que deciden?.
Coño, si esta fue una de las pregunta de Teoría del Derecho de este año... y como el mismo nombre indica, teoría, cada cual tiene la suya.
Aquí la respuesta hueca y políticamente correcta, más o menos conforme al
Derecho:
Tan sencillo como que tu derecho acaba donde empieza el mío. Yo estoy dispuesto a tragarme media hora de atasco mientras pasa tu manifa reivindicando la resurrección del dodo; pero no lo estaré al ver que no tengo donde tirar la bolsa de basura. (en ambos casos me ciscaré en todos los provocantes, ojo)
Tiene que haber equilibrio; en el primer caso se "lesiona" el derecho de circulación, temporalmente, de terceros. Pero se tolera. En el segundo... parece que la peña olvida que esa violencia sinsentido toca al bolsillo del contribuyente, y a día de hoy lo que más le jode es que le toquen esa parte noble.
Ahora te diré, fcalero, que estos conatos de violencia, que bueno, se quedan en pelea de patio de colegio- comparados con...-: en Burgos, en Madrid, Barcelona... no sólo los prevé el Sistema, sino que los proyecta y le son muy necesarios. Así aprovechan para publicar leyes "mordaza" con la excusa de tal o cual suceso grave/violento; digamos que esos violentos 'antisistema' son parte del Sistema pues ambos se retroalimentan recíprocamente de las acciones del otro. Qué te voy a contar que ya no sepas.
Tu última frase es un desafío al Sistema actual: querer cambiar por la fuerza/violencia lo que una mayoría democráticamente -según la teoría- ha elegido en las urnas. Vale, perfecto. Cambiemos el sistema, ¿con violencia? Venga, sigamos...¿con adoquines, macetas y mecheros? Vale, siguiente punto. Un problema: los de negro, azul o verde tienen unos hierros que como digan de escupir fuego... se acabó nuestra lucha para acabar con los
recortes en educación, contra la nueva ley del aborto, contra la reforma laboral, contra los desahucios.
Pablemos habla en un vídeo de que no puede ser esto de que el Estat tenga el monopolio de la violencia, que ésta también le pertenece al pueblo... muy bolchevique todo. Y por eso quiere repartir pipas a cualquiera que enseñe el carnet del partido comunista o Pablemos, según. Al resto ni hablar; vaya que se opongan a su Octubre particular.
Así que esa "violencia" y esos violentos que estamos hartos de ver abriendo informativos, con contenedores ardiendo y luces azules parpadeantes de fondo, forma parte del Sistema, son el Sistema. Es como la metadona para un yonki; mejor eso que no caer de nuevo en la heroína.
Si quieres romper con el Sistema, debes contar, como poco, con la neutralidad del Ejército; mejor con su connivencia. El resto...