;

Autor Tema: Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I  (Leído 41993 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lilifufus

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 14/01/11
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #100 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:27:23 pm »
del primer parcial! :)


Desconectado Ger83

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 341
  • Registro: 29/08/13
  • Wolverines...
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #101 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:28:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas tardes, yo acabo de comprobar las respuestas asíque os las dejo cotejadas con el libro: Suerte yo después de 3 años presentándome creo que por fín lo he conseguido, ánimo a los que no aprobéis y no tiréis la toalla.
Exámen Tipo B:
1 B 
2 D
3 D
4 C
5 D
6 C
7 A
8 C
9 -- (yo la dejé en blanco pero me inclino por la A, pero no lo aseguro)
10 A
11 D
12 D
13 D
14 B
15 B
16 C
17 D
18 B
19 --
20 A
21 yo puse la D pero no la he encontrado en el manual.
22 B
23 B
24 D
25 B

Un saludo

Uffff , creo q es muy motivador esto, ver a personas como tu , 3 años presentandote a una asignatura y no arrojas la toalla...

Y yo pensando q si no apruebo constitucional 2 paso de matricularme hasta el ultimo año de grado...

CHAPEAU compi
Lo que pongas en los primeros años de tu vida quedara en ella hasta más allá de la muerte...

Desconectado Lsighin

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #102 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:36:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
MIS RESPUESTAS EXAMEN TIPO B
1b 2 d 3d 4a 5? 6c 7a 8d 9b 10? 11? 12? 13d 14c 15b 16c 17d 18? 19a 20a 21c 22b 23b 24c 25a

Podrías por favor poner los enunciados?? Es por comparar con el modelo A.

Desconectado tarzandesevilla

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 124
  • Registro: 27/08/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #103 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:43:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo las tengo igual que tu las contestadas, menos la 14 que he puesto C y creo por lo que veo en el libro que puede se la C, donde encontraste que es la B ? gracias! un saludo!

La 24 del TIPO B creo que es la C, página 84 del libro, aunque creo que también podría ser la D.

Desconectado lilifufus

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 14/01/11
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #104 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:51:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 24 del TIPO B creo que es la C, página 84 del libro, aunque creo que también podría ser la D.

La 24 no la contesté... y la14 que crees?

Desconectado Lsighin

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #105 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:55:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo tambien el B. Te pongo las mias pero no te fies q no se si estan bien.
1b 2 a 3d 4b 5d 6d 7a 8d 9b 10a 11c 12d 13d 14c 15a 16c 17d 18a 19a 20a 21c 22b 23b 24c 25b

vuelvo a repetir q igual ni e aprobado....
Voy a por el segundo parcial :'(

 Yo pongo los enunciados del examen tipo A.
Podríais poner las respuestas por favor???

1-Señale de entre las siguientes la afirmación incorrecta:
a) El tipo de lo injusto de los delitos propios de omisión o de omisión pura se perfecciona con la sola omisión de la acción ordenada.
b) Los delitos propios de omisión o de omisión pura se encuentran expresamente regulados en las leyes penales.
c) Los delitos de omisión pura de garante son una variante de los delitos propios de omisión, en los cuales se exige que en el autor concurran determinadas características.
d) En el Código penal español podemos encontrar tanto delito de omisión pura dolosos como imprudentes.

2-Cuando nuestro Código penal establece que "serán considerados autores: a) Los que inducen directamente a otro u otro a ejecutarlo. b) Los que cooperan a su ejecución con un acto sin el cual no se habría efectuado", ello significa que:
a) inductores y cooperadores necesarios son en nuestro ordenamiento verdaderos autores a todos los efectos.
b)inductores y cooperadores necesarios, aun siendo partícipes, reciben la misma pena que los autores.
c) a los inductores y cooperadores necesarios no se les aplican las reglas de la accesoriedad de los partícipes.
d) es falso que nuestro Código penal establezca lo que dice el enunciado de esta pregunta.

3-Mario Barandiarán es consumidor habitual de droga, y a pesar de que su padre Antonio tiene una enorme fortuna Mario se encuentra sin liquidez pues su padre ya no le pasa dinero dado que considera a su hijo un holgazán derrochador. Braulio perez, que suministra droga habitualmente a Mario, cansado de las enormes deudas que su cliente tiene con él, convence a Mario de que mate a su arde, Antonio, poniéndole veneno en la comida, con lo que Mario heredaría una enorme fortuna y así podría saldar su deuda con Braulio y a seguir despilfarrando. Mario efectivamente mata a su padre Antonio tal y como le dice Braulio envenenando su comida. Teniendo en cuenta que el homicidio cometido con alevosía constituye asesinato, y según la interpretación dominante de la regulación de la comunicabilidad de las circunstancias en nuestro Codigo penal:
a)Braulio responderá como inductor a un homicidio sin agravantes y mario como autor de un asesinato con la agravante de parentesco.
b) Braulio responderá como inductor a un asesinato sin agravantes genéricas y mario como autor de un asesinato con la agravante de parentesco.
c)Braulio responderá como inductor a un homicidio con la agravante genérica de parentesco y mario como autor de un asesinato con la agravante de parentesco.
d)Braulio responderá como inductor a un asesinato con la agravante genérica de parentesco y mario como autor de un asesinato con la agravante de parentesco.

4-Según nuestro Código penal y su interpretación jurisprudencial del mismo que hace nuestro TS ¿cuál de las siguientes situacioness constituye agresión ilegítima a efectos de la eximente de la legítima defensa.
a) un ataque a los bienes constitutivos de ilícito administrativo que los ponga en grave peligro de deterioro o perdida inminente.
b)un ataque a los bienes constitutivo de falta conforme a la legislación penal, que los ponga en grave peligro o de deterioro o perdida inminente.
c)los comportamientos omisivos.
d) todas las situaciones recogidas en las respuestas anteriores quedan excluías del concepto de agresión ilegitima según nuestro TS.

5- De acuerdo con la postura dominante en la actualidad la existencia del dolo supone necesariamente:
a)el conocimiento del carácter antijurídico de la conducta
b)una valoración jurídicamente exacta de los elementos normativos del tipo.
c)la conciencia y voluntad de la realización de los elementos objetivos del tipo-.
d)todas las respuestas anteriores son correctas.

Desconectado lilifufus

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 14/01/11
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #106 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:56:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podrías por favor poner los enunciados?? Es por comparar con el modelo A.


1 en atención a la clase ce comportamiento típico...
2 para que el cumplimiento de un deber
3 la idea centras de las teorías individualizadoras..
4la llamada naturaleza secundaria
5cual de los siguientes elementos no pertenece al desvalor de la conducta
6 de acuerdo con la postura dominante
7 las normas penales que protegen
8 la concurrencia de un error vencible
9 mario Barandiarán
10 segun la opinion mayoritaria en los delitos imprudentes
11señale de entre las siguientes..
12 seguen nuestro CP y la interpretación..
13 que queda excluido del concepto
14 jose C.B
15 cuando nuestro CP establece
16 el error de prohibicion
17 con caracter mayoritario se considera
18 un criterio de imputacion
19 la concurrencia de una causa de justificacion
20 la idea básica
21 la eximente de la legítima
22 a los efectos de determinar
23 las dos formas en que puede
24 la competencia de la Corte
25 la teoría jurídica del delito...

Desconectado tarzandesevilla

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 124
  • Registro: 27/08/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #107 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:57:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 24 no la contesté... y la14 que crees?
La 14 he puesto la B, pero no la tengo cotejada, no tengo mucho tiempo ahora mismo.

Desconectado lilifufus

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 14/01/11
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #108 en: 03 de Septiembre de 2014, 19:58:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La 14 he puesto la B, pero no la tengo cotejada, no tengo mucho tiempo ahora mismo.

ok gracias!  ;)

Desconectado juan_fpacheco

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 315
  • Registro: 20/10/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #109 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:02:25 pm »
yo he hecho el tipo b DEL SEGUNDO PARCIAL!!!!!!!!!!! La primera pregunta era "Para atender al cumplimiento de la garantía jurisdiccional.." os pongo mis respuestas:

1d
2b
3c
4
5c
6c
7d
8b
9c
10c
11d
12c
13a
14b
15c
16d
17
18c
19d
20b
21c
22a
23a
24c
25b

Desconectado juan_fpacheco

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 315
  • Registro: 20/10/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #110 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:03:45 pm »
no he cotejado más que un par de las que tuve dudas justo antes de entregar y las tengo bien (5,9 y 25). Tengo mañana otros dos y me pongo a tope...alguien que quiera cotejar? :)

Desconectado Lsighin

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #111 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:03:56 pm »
6- La concurrencia de un error vencible sobre un elemento del tipo supone:
a) la exclusión en todo caso de la responsabilidad criminal.
b) la imposición de la pena inferior en dos o tres grados.
c) la imposición en su caso de la pena del delito imprudente.
d) ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7-Segun la opinión mayoritaria e  los delitos imprudentes la acción típica es la que:
a)infringe un deber objetivo de cuidado
b) infringe un deber subjetivo de cuidado
c) infringe un deber objetivo-subjetivo de cuidado
d) se dirige conscientemente a la producción del resultado típico.

8- José C. B. ha resuelto cometer un delito grave. Para ello se cita con su cuñada Fatima Patricia A.E. y la invita a participar en la ejecución del mismo. Loshehos descritos:
a) serán constitutivos en todo caso de una proposición para delinquir punible.
b)serán constitutivos de una proposición para delinquir punible únicamente en el caso de que así este establecido expresamente en la parte especial del código penal o en la ley penal especial
c) en ningún caso serán constitutivos de infracción penal ya que para que exista responsabilidad penal es preciso que se de inicio a la ejecución del delito por actos externos que objetivamente deberían producir el resultado.
d) en ningún caso serán constitutivos de infracción penal ya que por el principio cogitationis poenam nema patitur el pensamiento no es base suficiente para que exista responsabilidad penal.

9-El error de prohibición inverso es conocido también como:
a)error sobre un elemento del tipo
b)tentativa irreal
c)delito putativo
d)tentativa inversa

10- La concurrencia de una causa de justificación supone, según la doctrina mayoritaria que una conducta
a)es típica pero no antijurídica
b) pese a baber sido típica originalmente, deja de serlo.
c) es culpable pero no antijurídica
d) es punible pero no culpable

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #112 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:04:11 pm »
RESPUESTAS PRIMER PARCIAL TIPO A

Buenas tardes, tras cotejar los apuntes y a falta de la plantilla pongo mis respuestas y las que creo que son en base a los apuntes.

1. A

2. B (puse la A)

3. B  Tengo alguna duda (Pregunta de Braulio y comunicabilidad de las circunstancias)

4. B

5.  Tengo dudas, no se si es la C o la D. (Pregunta del Dolo)

6. D

7.  A

8. C

9. C

10. A

11- C

12 D

13 B

14 A

15 B

16 A

17 D

18 B

19 A

20 NI IDEA (Pregunta de Nturaleza secundaria del Derecho penal)

21 B

22 D

23 C

24 D

25 NI IDEA (ELEMENTOS que no pertecenen al desvalor de la conducta  de la infracción penal dolosa)

Mucha suerte en los próximos

Desconectado pienve

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 320
  • Registro: 20/04/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #113 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:04:31 pm »
Respuestas del segundo parcial alguien??? Os pongo las mias pero creo que me ha salido peor que el primero....ya veremos....

Tipo B

1d 2d 3c 4a 5a 6b 7d 8d 9a 10c 11d 12c 13b 14b 15c 16d 17c 18c 19c 20b 21c 22a 23a 24b 25a

Estan sin cotejar y bastantes con muchas dudas....
Mañana colgaran las plantillas no???
Que sin vivir.... :'(

Desconectado Lsighin

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #114 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:06:10 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

1 en atención a la clase ce comportamiento típico...
2 para que el cumplimiento de un deber
3 la idea centras de las teorías individualizadoras..
4la llamada naturaleza secundaria
5cual de los siguientes elementos no pertenece al desvalor de la conducta
6 de acuerdo con la postura dominante
7 las normas penales que protegen
8 la concurrencia de un error vencible
9 mario Barandiarán
10 segun la opinion mayoritaria en los delitos imprudentes
11señale de entre las siguientes..
12 seguen nuestro CP y la interpretación..
13 que queda excluido del concepto
14 jose C.B
15 cuando nuestro CP establece
16 el error de prohibicion
17 con caracter mayoritario se considera
18 un criterio de imputacion
19 la concurrencia de una causa de justificacion
20 la idea básica
21 la eximente de la legítima
22 a los efectos de determinar
23 las dos formas en que puede
24 la competencia de la Corte
25 la teoría jurídica del delito...





MIL GRACIAS

Desconectado lilifufus

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 14/01/11
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #115 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:10:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login




MIL GRACIAS

De nada ! ;) a ver si coincidimos en alguna ! jejeje despues del dos años haciendo la asignatura, espero haberla sacado por fin! :)

Desconectado MINERVA9984

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 115
  • Registro: 16/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #116 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:15:27 pm »
Hola a todos.
de la pregunta 16 de 2pp soy la única que no entiende el enunciado?

16.¿cual de los siguientes NO es un requisito del delito continuado que No es del delito mas?   :'(

Desconectado Lsighin

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 28/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #117 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:17:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos.
de la pregunta 16 de 2pp soy la única que no entiende el enunciado?

16.¿cual de los siguientes NO es un requisito del delito continuado que No es del delito mas?   :'(

No, no eres la única. Yo he preguntado pero "casualmente" no había ningún profesor de Derecho en el tribunal....

Desconectado shopielf

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 15/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #118 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:18:54 pm »
En junio tengo un 5 y ahora un 4,4 😞 creéis que puedo aprobar?😰

Desconectado RaulinoN

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 31/08/10
Re:Post Oficial septiembre 2014 Derecho Penal I
« Respuesta #119 en: 03 de Septiembre de 2014, 20:25:35 pm »
pero como sabéis ya la nota? es muy difícil saberla hasta que no cuelguen plantillas.. Yo tengo muchas dudas en la de Braulio porque es la A o la B y en la de "la concurrencia de un error vencible.." porque no las veo en el manual por ningún sitio.. aún así creo que me escapo..

Respecto a los que preguntan con el 4,4 en ALF, respondieron que excepcionalmente los que tuvieran aprobado el primero y el segundo suspendieran con un 4,8 4,9 darían el aprobado.. Con esto no quiero decir que no os lo den,.. POr pedir que no quede, Ojala suene la flauta.

y POR DIOS, coñazo de asignatura por el tipo de los examenes... Ver los examenes del 2010 hacia atrás hacen llorar al niño Jesus en lo que a dificultad se refiere con la actual.