A ver, "jurisprudencia" de la AN sería algo así como su "costumbre jurídica" en su interpretación de "casos tipo" y praxis general... Pero jurisprudencia como tal, como indican otros, es la del Código Civil.
Reconocidas jurídicamente y que vinculan a los poderes públicos sólo existe jurisprudencia del TS (que vincula al poder judicial) y las sentencias del TC, como supremo intérprete de la Conjtituzión Ejpañistaniola que es.
Que lo de la AN lo quieran llamar jurisprudencia, me da que es por una cuestión semántica, más que algo material.
Es que si no, habría que admitir Google como fuente del Derecho... 
Quiero que leas el prólogo de este libro y veas como los autores de forma técnica tratan de jurisprudencia las resoluciones de la AN.
Como continuación de nuestro anterior trabajo Diez Años de Jurisprudencia de la Audiencia Nacional en materia de Derecho de la Competencia (Colección Derecho, Fundación Rafael del Pino, Marcial Pons, 2009, 3 volúmenes) surge el presente Jurisprudencia de la Audiencia Nacional en materia de Derecho de la Competencia 2008, 2009 y 2010, con la intención de dar continuidad a aquél y seguir informando de los pronunciamientos de la autoridad estatal de defensa de la competencia y de la Audiencia Nacional sobre la misma materia.
Si aquel primer trabajo tenía como principal intención el recoger todas las sentencias de la Audiencia Nacional sobre Derecho de la Competencia durante los primeros diez años en que se ocupó de la revisión de las Resoluciones del TDC sobre la materia, el actual trata además de concretar las cuestiones examinadas por la Audiencia y su parecer jurídico en cada una de ellas.
Los tiempos han ido cambiando y tanto las autoridades de competencia, como los diversos operadores jurídicos, fueron planteando cuestiones más puntuales y complejas sobre la materia, que en vía jurisdiccional la Audiencia Nacional tuvo que resolver.
Por ello, a nadie se le escapa que las sentencias de estos tres años contienen un mayor abanico de cuestiones planteadas y resueltas, ya que todos hemos ido profundizando en el conocimiento del Derecho de la Competencia, que hace poco, nos resultaba casi extraño. Por ello las sentencias que ahora se analizan profundizan más en la diversidad de temas y, en definitiva, establecen una doctrina más homogénea en la aplicación práctica del Derecho de la Competencia.
Además se incluyen las sentencias que versan sobre control de concentraciones económicas y aquéllas relativas a la vigilancia del cumplimiento de las resoluciones de la Comisión Nacional de la Competencia.
En los supuestos en los que las sentencias han sido recurridas en casación ante el Tribunal Supremo, se acompaña la cita de la sentencia del Alto Tribunal. El índice temático que hemos elaborado, con referencias específicas a las principales cuestiones tratadas en las sentencias y a la decisión adoptada por la Sala, ayudará sin duda en la búsqueda de las soluciones dadas por la Audiencia Nacional a cuestiones concretas de las resoluciones que se desean conocer.
Nuestra única ambición es el que el libro pueda resultar útil al lector en la búsqueda y conocimiento de la doctrina elaborada por la Audiencia Nacional en el periodo 2008 a 2010.