;

Autor Tema: Los sueldos bajan, los ricos suben.  (Leído 2933 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Los sueldos bajan, los ricos suben.
« en: 17 de Junio de 2014, 13:30:21 pm »
Los salarios siguen bajando en España
Así lo refleja la estadística de costes laborales del Instituto Nacional de Estadística que señala que los  costes salariales volvieron a bajar en el primer trimestre de 2014 al retroceder un 0,2%. Se constata de esta manera que la recuperación no va unida a una mejora del poder adquisitivo de los trabajadores. No en vano, casi una cuarta parte de la tasa de pobreza en España, está representada por personas en activo con salarios tan bajos que apenas pueden subsistir.

Para la USO, una vez más se pone de manifiesto que las cosas continúan por el mal camino ya que en el primer trimestre de este año el PIB creció un 0,4% al tiempo que se seguía destruyendo empleo y los salarios caían un 0,2%. 

La media de lo que las empresas pagan por cada uno de sus trabajadores en sueldos bajó a 1.805 euros. En cuanto al coste por hora, el INE afirma que fue de 13,39 euros, un 1,8% menos que en el mismo periodo de 2013 y el nivel más bajo desde el primer trimestre de 2012.

Y para acabar de cerrar este círculo “nada virtuoso” el país camina por la estrecha línea roja del desplome de los precios toda vez que el IPC del pasado mes se situó en el 0,2%, la tasa anual de la inflación subyacente disminuyó tres décimas, hasta el 0,0, la variación mensual del índice general fue del 0,0% y el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en el 0,2%, descendiendo una décima respecto al mes de abril.

Con todos estos indicadores en la mano, la USO se pregunta y pregunta al gobierno, ¿van a seguir sosteniendo que vamos por el buen camino? ¿Solo es posible ganar competitividad devaluando el factor retributivo?  Desde la tercera fuerza sindical de España pensamos que no y que, como venimos demandando insistentemente, “o introducimos cambios de rumbo significativos en la política económica, o la crisis va a seguir siendo dolorosa y golpeando a una mayoría social”.
No puedes ver los enlaces. Register or Login


El número de grandes fortunas creció un 3% en España en 2013 y casi un 40% en el última década


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #1 en: 17 de Junio de 2014, 13:39:08 pm »
A ver si los defensores de la derecha son capaces de encontrar un enlace entre todas estas noticias.

El FMI propone bajar un 10% los sueldos en España.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

La reforma laboral baja los sueldos un 10% y abarata el despido.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Montoro: 'Los salarios no están bajando, están moderando su subida'

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Que sectarios son en Podemos, mira que buscar justicia social cuando en el PP se rompen la cabeza para sacarnos de la crisis.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #2 en: 17 de Junio de 2014, 15:13:16 pm »
En Venezuela están mejor, verdad que sí?
Ese es el modelo que propone pablemos, y que todavía no te atreves a explicar.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado xexitana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 01/12/07
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #3 en: 17 de Junio de 2014, 15:27:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En Venezuela están mejor, verdad que sí?
Ese es el modelo que propone pablemos, y que todavía no te atreves a explicar.

Pero que manía nombrar a Venezuela constantemente, no se que tiene que ver España con Venezuela, son sistemas diferentes, mentalidades diferentes, deberían antes de hablar ver ambos sistemas, por favor Venezuela tiene aún mucho camino por recorrer, apenas ha empezado, aún no tienen un estado del Bienestar, de acuerdo en que la pobreza ha disminuido, antes de Chavez la desigualdad era insostenible, pero yo me pregunto como vamos a importar un sistema que esta por hacer, Podemos habla desde la razón, la coherencia y sobre todo desde la preparación, todo lo que proponen es viable y nosotros que estudiamos derecho deberiamos saberlo, solo es cuestión de redistribución de la riqueza y eso no quiere decir que se lo quitemos a unos para darselo a otros, no se trata de hacer una reparticion mas  justa de los impuestos, y eso es precisamente cumplir la consticion, ya que eso es lo que dice.
es cuestion de prioridad en el gasto publico, en que se gasta el dinero de todos, es cuestion de justicia social, es cuestion de voluntad donde se limiten sueldos maximos y minimos, es que no veo donde esta el problema, lo que no puede ser es que para que unos cuantos vivan mejor, la inmensa mayoria viva peor, estos cambios se han sucedido a lo largo de la historia del s. xx, a que tenemos miedo, a que todos tengamos educacion, sanidad y otros servicios publicos?...
el que no lo quiera ver, pues que no lo vea, pero hay un cambio de sistema en marcha y esto ya no hay quien lo pare, es y sera al final a nivel mundial, la sociedad en general ha cambiado y para muestra solo hay que mirar Brasil que siempre ha sido un icono del futbol, hoy celebran el mundial allí pero.. sus ciudadanos estan en las calles demandando otras cosas.
las redes sociales estan y van a cambiar el mundo.... repito, no hay mas ciego que el que no quiere ver.

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #4 en: 17 de Junio de 2014, 16:29:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
[...]
el que no lo quiera ver, pues que no lo vea, pero hay un cambio de sistema en marcha y esto ya no hay quien lo pare, es y sera al final a nivel mundial, la sociedad en general ha cambiado y para muestra solo hay que mirar Brasil que siempre ha sido un icono del futbol, hoy celebran el mundial allí pero.. sus ciudadanos estan en las calles demandando otras cosas.
las redes sociales estan y van a cambiar el mundo.... repito, no hay mas ciego que el que no quiere ver.

Lo que destaco en negrita y en rojo, sobre todo, me ha sacado una carcajada.
En cursiva...No puedes ver los enlaces. Register or Login (que sí, que habrá otros tantos vídeos de personas protestando y tal, pero yo no voy negando una realidad difundiendo sólo la que me interesa)
Hay muchos más ciegos a parte de los que no quieren ver, pero éstos, éstos son los peores.

PD: ¿Las redes sociales van a cambiar qué? ¿A base de 'likes'? Jé...
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #5 en: 17 de Junio de 2014, 16:30:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En Venezuela están mejor, verdad que sí?
Ese es el modelo que propone pablemos, y que todavía no te atreves a explicar.

Las propuestas económicas de Podemos nos acercarían más a Dinamarca que a Venezuela

A raíz del éxito cosechado por PODEMOS, un número notable de opinadores han alzado la voz denunciando el carácter “utópico” y “populista” de sus propuestas. Fundamentalmente la parte económica (el resto no ha tenido demasiada repercusión), cuya crítica se resume muy bien en el titular de una entrevista concedida por Luis Garicano al diario El Mundo a principios de 2014: “hay que decidir si queremos ser Dinamarca o Venezuela”. Pero ¿qué sabemos de Dinamarca? ¿Por qué las propuestas de PODEMOS son “inviables”?

Si subimos los impuestos y perseguimos el fraude, nadie creará empleo. Necesitamos menos Estado.

La recaudación del Estado danés es casi el 50% del PIB (la de Venezuela el 13%, la de España el 31%) mientras que el peso del Estado en la actividad económica alcanza el 57% (en Venezuela, sólo el 40% y en España el 45%). Reducir el Estado, así como consentir el fraude fiscal (varias decenas de miles de millones de euros anuales), nos acerca a Venezuela y nos aleja de Dinamarca [1].

No podemos permitirnos que los estudiantes crean que la Universidad se financia sola.

En Dinamarca, la educación universitaria no sólo es gratuita [2]: si queremos convencer a un alumno de que “su trabajo es estudiar” debemos ser consecuentes y pagarle un sueldo. El Estado paga a los estudiantes una cantidad variable según las circunstancias, para permitir su subsistencia básica (hasta unos 750 euros mensuales) [3]. Cantidad que, a voluntad del alumno, puede ser incrementada con préstamos a interés reducido, que deben devolverse a partir del momento en el que se finalizan los estudios.

¿Reducción de jornada? ¿Renta básica? ¡No podemos permitirnos “pagar por no trabajar”!

Sin embargo, un trabajador de Dinamarca, tras seis años trabajados, puede acordar con su empresa un año sabático durante el cual, a cambio de que el puesto vacante sea ocupado por un desempleado, el Estado pagará una proporción sustancial del sueldo al trabajador… premiándole precisamente por “no trabajar” [4].

La intervención del Estado en sectores estratégicos corresponde a un modelo caduco del siglo pasado.

La mayor empresa energética de Dinamarca es DONG Energy [5], de la cual es Estado es propietario de un 76%, y por ley poseerá una mayoría en la compañía hasta el año 2025 [6]. La reducción de su participación por debajo del 50% precisa un acuerdo político amplio. La muy intervencionista política energética, basada en penalizar el gasto y las energías “sucias” ha supuesto un incremento casi nulo del consumo energético en los últimos 35 años [7] [8], a la vez que pasaba de la dependencia casi total del exterior a ser un exportador neto, reduciendo un 16% sus emisiones de CO2 [9].

¡Están dinamitando la construcción europea!

Como consecuencia directa de la campaña de información que precedió al referendum sobre el Tratado de Maastricht [10], los daneses votaron en contra. Eso les dio capacidad para negociar frente a la Unión Europea determinadas claúsulas con las que proteger sus intereses. En particular, Dinamarca no está en la Zona Euro, y su política económica es independiente de lo que ordene Bruselas [11].

Por último, se agita el miedo a que ciertas medidas erosionarían la seguridad jurídica y harían desconfiar a los inversores extranjeros. Pues en estos momentos, y supongo que no por culpa de PODEMOS, España se encuentra entre los países con más denuncias planteadas por empresas extranjeras en el CIADI… precisamente junto con Egipto, Argentina y Venezuela [12].

Son solamente unas pinceladas que ilustran la incoherencia de querer parecerse a Dinamarca sin estar dispuestos -por ignorancia, por mala fe o por cobardía- a tomar ninguna de las medidas que nos acercarían al modelo danés.

[1] The Heritage Foundation/The Wall Street Journal. 2014 Index of Economic Freedom:http://www.heritage.org/index/explore?view=by-variables
[2] Danish Ministry of Higher Education and Science: No puedes ver los enlaces. Register or Login
[3] SU – The Danish students’ Grants and Loans Scheme:http://www.su.dk/English/Sider/amounts.aspx
[4] European Union – Eurofund:http://www.eurofound.europa.eu/emire/DENMARK/SABBATICALLEAVE-DN.htm
[5] DONG Energy:http://www.dongenergy.com/EN/Media/Newsroom/News/Pages/Denmarks_largest_energy_company_celebrates_its_five_year_anniversary.aspx
[6] DONG Energy:http://www.dongenergy.com/EN/Investor/releases/Pages/omx%20feed%20list%20details.aspx?omxid=721810
[7] Agencia Danesa de la Energía: No puedes ver los enlaces. Register or Login
[8] United States Energy Information Administration: No puedes ver los enlaces. Register or Login
[9] Agencia Danesa de la Energía. Energy Policy in Denmark:http://www.ens.dk/sites/ens.dk/files/dokumenter/publikationer/downloads/energy_policy_in_denmark_-_web.pdf
[10] El gobierno editó 300.000 ejemplares del Tratado:http://www.nytimes.com/1992/04/16/news/16iht-dane.html
[11] Centro de Información sobre la UE (EU-Oplysningen): Edinburgh Agreement:http://www.euo.dk/emner_en/forbehold/edinburgh/
[12] El Diario.es: No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #6 en: 17 de Junio de 2014, 16:35:42 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
PD: ¿Las redes sociales van a cambiar qué? ¿A base de 'likes'? Jé...
Que un partido se haga con 1.250.000 votos en 4 meses ya dice que algo está cambiando y que las redes estarán muy presentes en el futuro de la política.

Pero si no crees a la compañera pues te puedes meter en tu Google y ver tu metida de pata, política y social media están condenados a ir unidos desde ya. Anda mira a ver los estudios que se han publicado y las noticias sobre ello.

Que a traves de una red social se convoquen manifestaciones de cientos de miles de personas dicen que la vida política mundial esta cambiando, pues este fenómeno no es solo español.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #7 en: 17 de Junio de 2014, 16:40:30 pm »
Población de Dinamarca, 5,59 millones de personas, paro 6,7%.
Población de España  47,27 millones, paro 26,7 %
¿De verdad  crees que se pueden extrapolar las políticas de Dinamarca a españa

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #8 en: 17 de Junio de 2014, 16:46:21 pm »
¿Hablas de pablemos? Sí, un partido que promete 400 euros por el simple hecho de ser... sí, incluso me parecen pocos votos eeh... hay muchos más millones ilusos sueltos.

Que sí, que sí. Que las redes asociales son la hostia. Mira la campaña esa  con la foto y el cartelito para que devolvieran a las niñas nigerianas secuestradas... un éxito. Los de Boko Haram estarían con los sudores pensando: "1000 retuit más y nos entregamos eh, que no puedo con esta tensión".
La estulticia es una pandemia que se extiende como un trending topic... ;D

El día que se pueda votar desde el móvil emigro a cualquier atolón del pacífico sur; he visto Náufrago tres veces...
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #9 en: 17 de Junio de 2014, 16:49:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Población de Dinamarca, 5,59 millones de personas, paro 6,7%.
Población de España  47,27 millones, paro 26,7 %
¿De verdad  crees que se pueden extrapolar las políticas de Dinamarca a españa

Algo me dice que no has leído lo que he pegado, ahí compara a tres países y como resultado da que nos acercaríamos a uno más que a otro. No extrapola, compara y da un resultado.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #10 en: 17 de Junio de 2014, 16:52:35 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Hablas de pablemos? Sí, un partido que promete 400 euros por el simple hecho de ser... sí, incluso me parecen pocos votos eeh... hay muchos más millones ilusos sueltos.

Que sí, que sí. Que las redes asociales son la hostia. Mira la campaña esa  con la foto y el cartelito para que devolvieran a las niñas nigerianas secuestradas... un éxito. Los de Boko Haram estarían con los sudores pensando: "1000 retuit más y nos entregamos eh, que no puedo con esta tensión".
La estulticia es una pandemia que se extiende como un trending topic... ;D

El día que se pueda votar desde el móvil emigro a cualquier atolón del pacífico sur; he visto Náufrago tres veces...
Podemos comparar la capacidad de un partido para multiplicarse o para darse a conocer con los secuestros de una banda de terroristas islámicos?  AY!! en la caverna sois la leche, menudas mezclas.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado cucoi

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1322
  • Registro: 25/06/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #11 en: 17 de Junio de 2014, 16:55:23 pm »
 Me refiero a que ese acercamiento a Dinamarca no es viable, nuestra realidad no tiene nada que ver con la de Dinamarca. En lo que se refiere a Venezuela, a sido el propio pablo iglesias el que ha dicho que era su modelo a seguir, otra cosa es que luego haya cambiado el discurso, lo que demuestra que es otro político demagogo mas.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #12 en: 17 de Junio de 2014, 17:15:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Población de Dinamarca, 5,59 millones de personas, paro 6,7%.
Población de España  47,27 millones, paro 26,7 %
¿De verdad  crees que se pueden extrapolar las políticas de Dinamarca a españa

que gente más derrotista y negativa... las políticas danesas o de países guays y chachis no se pueden extrapolar a España pero las de países chungos o medio payá esas sí... Es España no es Dinamarca pero sí Venezuela o Irán o el país más chungo que haya...
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #13 en: 17 de Junio de 2014, 17:36:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Podemos comparar la capacidad de un partido para multiplicarse o para darse a conocer con los secuestros de una banda de terroristas islámicos?  AY!! en la caverna sois la leche, menudas mezclas.

Caverna no, atolón, puestos a desconectar de una sociedad que va a la deriva, prefiero algo más exótico.
¿Pablemos se multiplica? No, si ese pelo largo, esa barbita... es el puto mesías que multiplica no el pan ni los pescaos, sino los votos. No me has entendido hombre. Pero en deferencia a tu persona, te lo explicaré:
 En primer lugar digo que prometiendo el oro y el moro -casi literalmente- es normal que algunos ilusos, desesperados y/o crédulos caigan en la red. Te decía que pocos me parecían sólo con prometer un sueldo vitalicio por el hecho de existir.

Luego hago alusión a lo dicho por la compañera: "las redes sociales van a cambiar el mundo". Cambiarán la forma de interrelacionarse, la forma de hacer periodismo y de hacer campaña política... poco más. Dices lo de convocar una manifa más rápido... bueno, ¿y? Una manifestación por muy rápido que se convoque, sigue siendo una manifestación, no de invención actual, precisamente. No, las redes sociales no van a cambiar el mundo. Y te puse como ejemplo el secuestro de las niñas nigerianas. ¿Para qué sirvió tanta caca y tanto bombo de payasos y payasas con un cartelito colgado en tuiter, feisbuc o instagrán¿?¿? Macho, manda a la Legión con el carnero o a los Rangers y déjate de soplapolleces.
No, no me gusta esta dependencia casi absoluta de la tecnología a la que nos abocamos.
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #14 en: 17 de Junio de 2014, 17:38:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me refiero a que ese acercamiento a Dinamarca no es viable, nuestra realidad no tiene nada que ver con la de Dinamarca. En lo que se refiere a Venezuela, a sido el propio pablo iglesias el que ha dicho que era su modelo a seguir, otra cosa es que luego haya cambiado el discurso, lo que demuestra que es otro político demagogo mas.

Ojo, decir que apostar por un modelo más social como en algunos países de Latinoamérica no es decir que vamos a traer el modelo Venezuela. Algunos hablan de malos resultado, esperan que lo que el capitalismo lleva destruyendo durantes decenas de años en América ahora un tipo de política diferente lo arregle en 5 años. Los resultado de las políticas sociales en Venezuela están ahí, pero no esperes que algunos de este foro los encuentren leyendo el ABC.

Según el coeficiente de Gini Venezuela a rebajado la desigualdad en un 54% y la pobreza en un 44%, ahora reciben pensiones más de 2 millones de personas lo que equivale a un 66% (antes unas 300.000).
La UNESCO ha reconocido que Venezuela está libre de analfabetismo y que es el tercer país de la región cuya población en mayor medida lee. Desde la guardería hasta la universidad, la educación es gratuita: el 72% de los niños asisten a guarderías públicas, el 85% de los niños en edad escolar asisten a la escuela, y hay miles de escuelas nuevas o restauradas (entre las que se incluyen 10 nuevas universidades). El país es  el segundo  de América Latina y  el quinto del mundo en tener proporcionalmente más estudiantes universitarios. De hecho, 1 de cada 3 venezolanos está inscrito en algún programa educativo.

Antes del gobierno de Chávez en 1998, el 21% de la población estaba desnutrida, ahora Venezuela  tiene una red de distribución de alimentos subsidiados con tiendas de comestibles y supermercados. En 1980 se importaron el 90% de los alimentos, hoy el porcentaje es menor al 30%. Han entregado 454.238 créditos a productores rurales. Cinco millones de venezolanos reciben comida gratis, cuatro millones de los cuales son niños y niñas en las escuelas y 6.000 comedores alimentan a 900.000 personas. La reforma agraria y las políticas agrícolas han aumentado la oferta interna de alimentos. El resultado de todas esas medidas de seguridad alimentaria es que la desnutrición es hoy tan sólo de un 5%, y que la desnutrición infantil, que alcanzó el 7,7% en 1990, hoy es del 2,9%. Se mire como se mire, se trata de logros sociales de enorme trascendencia para la salud de la población.

En cuanto la salud pública, algunos de los datos más importantes son:

* La mortalidad infantil se redujo de 25 por 1.000 (1990) a sólo 13 por 1.000 (2010);

* El 96% de la población tiene acceso ahora a agua limpia;

* En 1998, había 18 médicos por 10.000 habitantes, hoy hay 58

* Los gobiernos anteriores construyeron 5.081 clínicas a lo largo de cuatro décadas, mientras que en tan sólo 13 años el Gobierno Bolivariano construyó 13.721 (aumento del 169,6%);

* Barrio Adentro,  el programa de atención primaria que recibe la ayuda de más de 8.300 médicos cubanos, con sus 7.000 clínicas,  ha salvado aproximadamente 1,4  millones de vidas;

* En el 2011, 67.000 venezolanos recibieron medicamentos gratuitos de alto costo para tratar 139 patologías como el cáncer, la hepatitis, la osteoporosis, la esquizofrenia; hoy hay 34 centros de tratamiento de adicciones;

* En 6 años, 19.840 personas sin hogar han sido atendidas con un programa especial, y prácticamente no hay niños que vivan en las calles;

* Venezuela tiene ahora la mayor unidad de cuidados intensivos de la región;

* Una red de farmacias públicas vende medicamentos subsidiados en 127 tiendas, realizando ahorros entre el 34-40%;

51.000 personas han recibido tratamiento especializado para la visión en Cuba, y el programa de atención oftalmológica “Misión Milagro” ha devuelto la vista a 1,5 millones de venezolanos.

Entre los hitos económicos de estos últimos diez años cabe incluir la reducción del desempleo del 11,3% al 7,7%, la duplicación  del número de personas que reciben beneficios del seguro social, la deuda pública se ha reducido del 20,7% al 14,3% del PIB

Según el Global Finance y el CIA World Factbook, la economía venezolana presenta los siguientes indicadores: la tasa de desempleo es del 8%, la deuda pública del gobierno es el 45,5% del PIB ( la de la Unión Europea es del 82,5%), y existe un crecimiento real del PIB (el PIB per cápita es de 13.070 dólares). En el 2011, la economía venezolana desafió a la mayoría de pronósticos con un crecimiento del 4,2%, con un aumento del 5,6% en el primer semestre de 2012. La razón entre deuda y PIB se halla claramente por debajo de la de los EE.UU y el Reino Unido, y es más sólida que la de los países europeos; la tasa de inflación, endémico durante muchas décadas, ha caído en el último trimestre del 2012 a un mínimo del 13,7% . Incluso The Wall Street Journal ha señalado que el intercambio de acciones de Venezuela es con mucho la bolsa que mejores resultados tiene en el mundo (alcanzándose un máximo histórico en octubre de 2012), a la vez que los bonos de Venezuela se hallan entre  los  tienen mejores resultados en los mercados emergentes.

Lo que el capitalismo destruyó en Venezuela llevará algunas décadas para poder arreglarlo, lo que se publica aquí en España es solo para crear opinión, una mentira fabricada. Desde luego mi modelo para algunas cosas no es Venezuela, pero mi opinión me la haré yo, y desde luego no a base de leer el ABC, o de escuchar a Inda o a Isabel Duran

Pero insisto en que Venezuela no es España, ellos harán su política y nosotros la nuestra. Los datos que público no son los 10 mandamientos, pero ya es algo para poder comenzar a indagar o a verificarlos. Si alguien quiere rebatirlos que ponga los suyos y vemos quien está en lo cierto.

Aquí, minuto 22:20, lo que opina Podemos de Venezuela.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado lex82

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 2641
  • Registro: 19/04/14
  • La España de Pilio.
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #15 en: 17 de Junio de 2014, 17:44:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Caverna no, atolón, puestos a desconectar de una sociedad que va a la deriva, prefiero algo más exótico.
¿Pablemos se multiplica? No, si ese pelo largo, esa barbita... es el puto mesías que multiplica no el pan ni los pescaos, sino los votos. No me has entendido hombre. Pero en deferencia a tu persona, te lo explicaré:
 En primer lugar digo que prometiendo el oro y el moro -casi literalmente- es normal que algunos ilusos, desesperados y/o crédulos caigan en la red. Te decía que pocos me parecían sólo con prometer un sueldo vitalicio por el hecho de existir.

Luego hago alusión a lo dicho por la compañera: "las redes sociales van a cambiar el mundo". Cambiarán la forma de interrelacionarse, la forma de hacer periodismo y de hacer campaña política... poco más. Dices lo de convocar una manifa más rápido... bueno, ¿y? Una manifestación por muy rápido que se convoque, sigue siendo una manifestación, no de invención actual, precisamente. No, las redes sociales no van a cambiar el mundo. Y te puse como ejemplo el secuestro de las niñas nigerianas. ¿Para qué sirvió tanta caca y tanto bombo de payasos y payasas con un cartelito colgado en tuiter, feisbuc o instagrán¿?¿? Macho, manda a la Legión con el carnero o a los Rangers y déjate de soplapolleces.
No, no me gusta esta dependencia casi absoluta de la tecnología a la que nos abocamos.
Es una opinión, como la mía, diferente pero opinión.
Como vamos a estar por aquí, iremos viendo quién estaba más cerca de ser un iluso, crédulo y desesperado.
Que el tiempo decida.
Lictor: "quotquotun submarino que flota no es un submarino, nbspnbsp es un barco"quotquot.

Desconectado Pilío

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1139
  • Registro: 13/03/11
  • "No pactaremos con la casta"
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #16 en: 17 de Junio de 2014, 17:57:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero que manía nombrar a Venezuela constantemente, no se que tiene que ver España con Venezuela, son sistemas diferentes, mentalidades diferentes, deberían antes de hablar ver ambos sistemas, por favor Venezuela tiene aún mucho camino por recorrer, apenas ha empezado, aún no tienen un estado del Bienestar, de acuerdo en que la pobreza ha disminuido, antes de Chavez la desigualdad era insostenible, pero yo me pregunto como vamos a importar un sistema que esta por hacer, Podemos habla desde la razón, la coherencia y sobre todo desde la preparación, todo lo que proponen es viable y nosotros que estudiamos derecho deberiamos saberlo, solo es cuestión de redistribución de la riqueza y eso no quiere decir que se lo quitemos a unos para darselo a otros, no se trata de hacer una reparticion mas  justa de los impuestos, y eso es precisamente cumplir la consticion, ya que eso es lo que dice.
es cuestion de prioridad en el gasto publico, en que se gasta el dinero de todos, es cuestion de justicia social, es cuestion de voluntad donde se limiten sueldos maximos y minimos, es que no veo donde esta el problema, lo que no puede ser es que para que unos cuantos vivan mejor, la inmensa mayoria viva peor, estos cambios se han sucedido a lo largo de la historia del s. xx, a que tenemos miedo, a que todos tengamos educacion, sanidad y otros servicios publicos?...
el que no lo quiera ver, pues que no lo vea, pero hay un cambio de sistema en marcha y esto ya no hay quien lo pare, es y sera al final a nivel mundial, la sociedad en general ha cambiado y para muestra solo hay que mirar Brasil que siempre ha sido un icono del futbol, hoy celebran el mundial allí pero.. sus ciudadanos estan en las calles demandando otras cosas.
las redes sociales estan y van a cambiar el mundo.... repito, no hay mas ciego que el que no quiere ver.

Venezuela tiene mucho camino que recorrer, sí, de vuelta a la normalidad y a la democracia.  El peligro de poner al gobierno de un país rico a un inepto en economía cegado por la ideología comunista se manifiesta sobre todo en los supermercados venezolanos, repletos de productos con unos precios bajísimos ¿verdad?
el problema no es de redistribución de la riqueza, eso lo sabe hacer cualquiera, el verdadero problema es la generación de esa riqueza, algo que ni siquiera la abundancia de recursos naturales parece asegurar, y ni mucho menos las revueltas sociales y/o las adhesiones en las redes sociales.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Las propuestas económicas de Podemos nos acercarían más a Dinamarca que a Venezuela

A raíz del éxito cosechado por PODEMOS, un número notable de opinadores han alzado la voz denunciando el carácter “utópico” y “populista” de sus propuestas. Fundamentalmente la parte económica (el resto no ha tenido demasiada repercusión), cuya crítica se resume muy bien en el titular de una entrevista concedida por Luis Garicano al diario El Mundo a principios de 2014: “hay que decidir si queremos ser Dinamarca o Venezuela”. Pero ¿qué sabemos de Dinamarca? ¿Por qué las propuestas de PODEMOS son “inviables”?

Si subimos los impuestos y perseguimos el fraude, nadie creará empleo. Necesitamos menos Estado.

La recaudación del Estado danés es casi el 50% del PIB (la de Venezuela el 13%, la de España el 31%) mientras que el peso del Estado en la actividad económica alcanza el 57% (en Venezuela, sólo el 40% y en España el 45%). Reducir el Estado, así como consentir el fraude fiscal (varias decenas de miles de millones de euros anuales), nos acerca a Venezuela y nos aleja de Dinamarca [1].

No podemos permitirnos que los estudiantes crean que la Universidad se financia sola.

En Dinamarca, la educación universitaria no sólo es gratuita [2]: si queremos convencer a un alumno de que “su trabajo es estudiar” debemos ser consecuentes y pagarle un sueldo. El Estado paga a los estudiantes una cantidad variable según las circunstancias, para permitir su subsistencia básica (hasta unos 750 euros mensuales) [3]. Cantidad que, a voluntad del alumno, puede ser incrementada con préstamos a interés reducido, que deben devolverse a partir del momento en el que se finalizan los estudios.

¿Reducción de jornada? ¿Renta básica? ¡No podemos permitirnos “pagar por no trabajar”!

Sin embargo, un trabajador de Dinamarca, tras seis años trabajados, puede acordar con su empresa un año sabático durante el cual, a cambio de que el puesto vacante sea ocupado por un desempleado, el Estado pagará una proporción sustancial del sueldo al trabajador… premiándole precisamente por “no trabajar” [4].

La intervención del Estado en sectores estratégicos corresponde a un modelo caduco del siglo pasado.

La mayor empresa energética de Dinamarca es DONG Energy [5], de la cual es Estado es propietario de un 76%, y por ley poseerá una mayoría en la compañía hasta el año 2025 [6]. La reducción de su participación por debajo del 50% precisa un acuerdo político amplio. La muy intervencionista política energética, basada en penalizar el gasto y las energías “sucias” ha supuesto un incremento casi nulo del consumo energético en los últimos 35 años [7] [8], a la vez que pasaba de la dependencia casi total del exterior a ser un exportador neto, reduciendo un 16% sus emisiones de CO2 [9].

¡Están dinamitando la construcción europea!

Como consecuencia directa de la campaña de información que precedió al referendum sobre el Tratado de Maastricht [10], los daneses votaron en contra. Eso les dio capacidad para negociar frente a la Unión Europea determinadas claúsulas con las que proteger sus intereses. En particular, Dinamarca no está en la Zona Euro, y su política económica es independiente de lo que ordene Bruselas [11].

Por último, se agita el miedo a que ciertas medidas erosionarían la seguridad jurídica y harían desconfiar a los inversores extranjeros. Pues en estos momentos, y supongo que no por culpa de PODEMOS, España se encuentra entre los países con más denuncias planteadas por empresas extranjeras en el CIADI… precisamente junto con Egipto, Argentina y Venezuela [12].

Son solamente unas pinceladas que ilustran la incoherencia de querer parecerse a Dinamarca sin estar dispuestos -por ignorancia, por mala fe o por cobardía- a tomar ninguna de las medidas que nos acercarían al modelo danés.

[1] The Heritage Foundation/The Wall Street Journal. 2014 Index of Economic Freedom:http://www.heritage.org/index/explore?view=by-variables
[2] Danish Ministry of Higher Education and Science: No puedes ver los enlaces. Register or Login
[3] SU – The Danish students’ Grants and Loans Scheme:http://www.su.dk/English/Sider/amounts.aspx
[4] European Union – Eurofund:http://www.eurofound.europa.eu/emire/DENMARK/SABBATICALLEAVE-DN.htm
[5] DONG Energy:http://www.dongenergy.com/EN/Media/Newsroom/News/Pages/Denmarks_largest_energy_company_celebrates_its_five_year_anniversary.aspx
[6] DONG Energy:http://www.dongenergy.com/EN/Investor/releases/Pages/omx%20feed%20list%20details.aspx?omxid=721810
[7] Agencia Danesa de la Energía: No puedes ver los enlaces. Register or Login
[8] United States Energy Information Administration: No puedes ver los enlaces. Register or Login
[9] Agencia Danesa de la Energía. Energy Policy in Denmark:http://www.ens.dk/sites/ens.dk/files/dokumenter/publikationer/downloads/energy_policy_in_denmark_-_web.pdf
[10] El gobierno editó 300.000 ejemplares del Tratado:http://www.nytimes.com/1992/04/16/news/16iht-dane.html
[11] Centro de Información sobre la UE (EU-Oplysningen): Edinburgh Agreement:http://www.euo.dk/emner_en/forbehold/edinburgh/
[12] El Diario.es: No puedes ver los enlaces. Register or Login



Todavía estoy esperando que dejes de pegar noticias y opiniones ajenas y cuentes de forma que sea inteligible cómo y de dónde van a sacar los de pablemos dinero suficiente para darle a cada menesteroso su paguica, cómo van a financiar una sanidad, educación y demás servicios públicos sableando al contribuyente medio y sin pedir ni un duro de deuda, ah, no, que eso sí que va a pedir, pero no piensa pagarla, pues ya me dirás quien va a ser el listo que continúe prestándonos dinero si nos negamos a pagar lo que ya debemos.
Nunca discutas con un imbécil, te hará descender a su nivel y allí te gana por goleada. Anónimo.

Desconectado fcalero15

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 6143
  • Registro: 20/10/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #17 en: 17 de Junio de 2014, 18:15:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Caverna no, atolón, puestos a desconectar de una sociedad que va a la deriva, prefiero algo más exótico.
¿Pablemos se multiplica? No, si ese pelo largo, esa barbita... es el puto mesías que multiplica no el pan ni los pescaos, sino los votos. No me has entendido hombre. Pero en deferencia a tu persona, te lo explicaré:
 En primer lugar digo que prometiendo el oro y el moro -casi literalmente- es normal que algunos ilusos, desesperados y/o crédulos caigan en la red. Te decía que pocos me parecían sólo con prometer un sueldo vitalicio por el hecho de existir.

Luego hago alusión a lo dicho por la compañera: "las redes sociales van a cambiar el mundo". Cambiarán la forma de interrelacionarse, la forma de hacer periodismo y de hacer campaña política... poco más. Dices lo de convocar una manifa más rápido... bueno, ¿y? Una manifestación por muy rápido que se convoque, sigue siendo una manifestación, no de invención actual, precisamente. No, las redes sociales no van a cambiar el mundo. Y te puse como ejemplo el secuestro de las niñas nigerianas. ¿Para qué sirvió tanta caca y tanto bombo de payasos y payasas con un cartelito colgado en tuiter, feisbuc o instagrán¿?¿? Macho, manda a la Legión con el carnero o a los Rangers y déjate de soplapolleces.
No, no me gusta esta dependencia casi absoluta de la tecnología a la que nos abocamos.

Me haces gracia aunque me haría hetero antes que ser amiguito tuyo pero es que tus argumentos son una puta m ierda. Dices que las redes sociales no cambian el mundo porque las realidades que estas redes sociales parecen alterar ya existían antes, una huelga es una huelga por muy rápido que se convoque.
Pero para señalar la ineficacia de las mismas redes sociales pones un ejemplo que también alude a una realidad que existía antes de las redes sociales: la liberación de un secuestro. Por muy antes o después que hubieran liberado a las niñas, las liberaciones de secuestro siguen siendo liberaciones de secuestro.
De todas formas, ¿por qué el hecho de que las redes sociales no hayan conseguido "ablandar" el corazón de unos secuestradores es rtazón de la ineficacia de las redes sociales?
Yo no soy usuario de estas cosas pero creo que es innegable que suponen un cambio enorme. En un minuto se entera to quisqui de cualquier cosa que pase en cualquier sitio... y hace algo más de 100 años te enterabas de lo que pasaba en tu pueblo y yastá, pues cambio es cambio.
«La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #18 en: 17 de Junio de 2014, 18:40:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me haces gracia aunque me haría hetero antes que ser amiguito tuyo pero es que tus argumentos son una puta m ierda. Dices que las redes sociales no cambian el mundo porque las realidades que estas redes sociales parecen alterar ya existían antes, una huelga es una huelga por muy rápido que se convoque.
Pero para señalar la ineficacia de las mismas redes sociales pones un ejemplo que también alude a una realidad que existía antes de las redes sociales: la liberación de un secuestro. Por muy antes o después que hubieran liberado a las niñas, las liberaciones de secuestro siguen siendo liberaciones de secuestro.
De todas formas, ¿por qué el hecho de que las redes sociales no hayan conseguido "ablandar" el corazón de unos secuestradores es rtazón de la ineficacia de las redes sociales?
Yo no soy usuario de estas cosas pero creo que es innegable que suponen un cambio enorme. En un minuto se entera to quisqui de cualquier cosa que pase en cualquier sitio... y hace algo más de 100 años te enterabas de lo que pasaba en tu pueblo y yastá, pues cambio es cambio.

Yo antes me hago homosexu... tampoco quiero ser tu amigo.
Globalización tecnológica y de la comunicación. ¿Y? ¿Eso cambiará el Orden Mundial? ¿A las sociedades? Te enteras a velocidad 4G de que en Irak hay un tarao que ejecuta al primero que se le cruce, ¿y?
Lo dije y lo mantengo: cambia la forma de hacer periodismo, las redes asociales se adelantan, y por la derecha, a los mass-media cuando acontece cualquier suceso. Cualquiera con un móvil es un reportero en potencia. Quizá el día de mañana en lugar de currículum vitae, tengas que pasarle al entrevistador tu página de feisbuc. Y no se cuántas más gilipolleces que se le vaya ocurriendo al personal. ¿Eso es "cambiar el mundo"?  :-\
El mundo se cambia a golpe de mandoble, no de clics...
Marinero que mea a barlovento, mea dentro

Desconectado xexitana

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 718
  • Registro: 01/12/07
Re:Los sueldos bajan, los ricos suben.
« Respuesta #19 en: 17 de Junio de 2014, 18:46:36 pm »
El día que se pueda votar desde el móvil emigro a cualquier atolón del pacífico sur; he visto Náufrago tres veces...


pues ves eligiendo isla desierta, esto no está muy lejos.. de hecho ya hay un ayuntamiento en Granada en el que a través de este metodo los vecinos votan sobre las decisiones a tomar en el pueblo..

por otra parte... las redes sociales crean una conciencia social en los ciudadanos, son capaces de hacer que la gente deje de tomar cocacola, o deje de comprar ropa de marcas fabricadas en paises donde explotan a los trabajadores y todo eso son cambios economicos para estas empresas, todavía no son muy fuertes estas corrientes pero van en aumento y para mi son imparables, todo esto es lo que me hace pensar que las redes sociales van a tener un peso importante en un futuro proximo.

mi consejo es claro... ve buscando isla..  ;D ;D ;D ;D ;D ;D