;

Autor Tema: Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)  (Leído 85140 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Caminero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 19/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #420 en: 27 de Enero de 2015, 13:57:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
:D :D :D alguien puede poner el examen¿ por favor? y enhorabuena

Pásame tu correo y te lo envío ! ;)


Desconectado Caminero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 19/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #421 en: 27 de Enero de 2015, 13:58:31 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pásame tu correo y te lo envío ! ;)

Qué tipo tenías ?

Desconectado niki

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1537
  • Registro: 15/05/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #422 en: 27 de Enero de 2015, 13:58:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pásame tu correo y te lo envío ! ;)



niki273@msn.com        gracias

Desconectado ASL8

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 06/11/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #423 en: 27 de Enero de 2015, 14:00:54 pm »
Pásame a mí también por favor!! ¿Está corregido? Tengo el tipo A
adry_8_pewel@hotmail.com

Desconectado trizben@

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 197
  • Registro: 28/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #424 en: 27 de Enero de 2015, 14:03:16 pm »
ahi van mis respuestaa al tipo A.
1b.2c.3b.4a.5d.6a.7c.8a.9b.10d.11d.12c.13b.14-.15d.16d.17d.18b.19a.20a.21b.22a.23--.24c.25c

Desconectado pitu448

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 940
  • Registro: 27/05/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #425 en: 27 de Enero de 2015, 14:04:18 pm »
Fijate si ha sido complicado q de las dos respuestas q habeis publicado coincidis en 6 o 7

Desconectado Caminero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 19/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #426 en: 27 de Enero de 2015, 14:05:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pásame a mí también por favor!! ¿Está corregido? Tengo el tipo A
adry_8_pewel@hotmail.com

No está corregido, el mío es tipo A también, te lo envío ¿

Desconectado ASL8

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 06/11/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #427 en: 27 de Enero de 2015, 14:06:09 pm »
Sí, a ver las que nos coinciden  :-X

Desconectado Caminero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 19/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #428 en: 27 de Enero de 2015, 14:06:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Fijate si ha sido complicado q de las dos respuestas q habeis publicado coincidis en 6 o 7

Bufff, si te digo la verdad estoy con los apuntes y no sé hacerlas,
menos algunas que la he liado cambiando a última hora.

Desconectado fran8crv

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 253
  • Registro: 26/02/14
  • perspectivapenal.wordpress.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #429 en: 27 de Enero de 2015, 14:06:43 pm »
Se sabe cuando saldrán las plantillas y donde se publican? Ha sido muy difícil la verdad
Mi blog sobre Derecho Penal: perspectivapenal.wordpress.com

Desconectado Caminero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 19/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #430 en: 27 de Enero de 2015, 14:07:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sí, a ver las que nos coinciden  :-X

La 6 , yo creo que el principio de proporcionalidad es retributivo, ya que es después de cometer el delito,
el preventivo serían las normas.


Desconectado Caminero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 19/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #431 en: 27 de Enero de 2015, 14:11:27 pm »
Buff, estoy muy asustado, lo peor de todo
es que creo que me quedo en un 4.8 ... :'(

Desconectado ASL8

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 16
  • Registro: 06/11/14
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #432 en: 27 de Enero de 2015, 14:14:50 pm »
Trizben, a mi me coinciden bastantes con las tuyas

Desconectado Caminero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 19/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #433 en: 27 de Enero de 2015, 14:20:54 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Trizben, a mi me coinciden bastantes con las tuyas

Pon las tuyas por favor?

Desconectado josicarlos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 220
  • Registro: 17/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #434 en: 27 de Enero de 2015, 14:22:13 pm »
Examen Penal I Tipo A 2015 AQUI OS LO DEJO, ¿CUÁLES SON LAS RESPUESTAS BUENAS?

1.-)  La conducta humana  como  primer elemento del concepto del delito puede manifestarse como:
a) Dolo o imprudencia.
b) Acción u omisión.
c) Resultado material o resultado de peligro.
d) Mera actividad o resultado.

2.-) Se vulnera el principio ne bis in idem:
a) solo  cuando  un mismo hecho se castiga con sanciones penales y administrativas.
b) solo cuando a un mismo  sujeto y por la comisión de un  mismo hecho  se le imponen sanciones  penales  y administrativas.
e) cuando  a un mismo sujeto, por  la comisión de un mismo hecho  y sobre la base del mismo fundamento, se le imponen sanciones penales y administrativas.
d) cuando un comportamiento está descrito  en la ley
como delito y como infracción administrativa.

3.-)    La  doctrina  defiende  distintos  criterios  para excluir la tipicidad de conductas que, formalmente, encajarían en las descripciones formuladas por el legislador. Entre dichos criterios se encuentran:
a) Los de coherencia y congruencia.
b) Los de adecuación social y riesgo permitido.
c) los de peligrosidad del autor y peligrosidad social.
d) los de prevención general y prevención especial.

4.-)  Joaquín  se encuentra en  el lado  español  de  la frontera  hispano-portuguesa y  desde  ahí  dispara  a Mauro, que  está en el lado  portugués, con intención de causarle la muerte. la bala  se aloja  en un órgano vital de Mauro que  fallece al instante. Si entendemos que  el delito perpetrado por  Joaquín se ha cometido
tanto en España como en  Portugal a los  efectos de determinar la ley penal aplicable en el espacio:
a) estamos aplicando la teoría de la ubicuidad.
b) estamos aplicando la teoría de la actividad.
c) estamos aplicando la teoría del resultado.
d) estamos evitando la  aplicación del  principio de territorialidad


5.-) ¿cuál de los siguientes no es un  requisito de  la causa de justificación del cumplimiento de un deber y ejercido legtimo de un derecho?
a) La existencia de una situación de conflicto.
b)   Que  el interés salvaguardado sea  de igual o superior entidad que el lesionado.
c)  Que  el  cumplimiento  del  deber  o  ejercicio del derecho resulte ajustado a su contenido.
d) La existencia de una agresión ilegítima.

6.-) La idea de que la pena ha de ser proporcional al delito cometido:
a) es propia  del pensamiento preventivo.
b) es propia  del pensamiento retributivo.
e) es ajena a todos los modelos de fundamentación de las penas.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

7.-) Cuando nos referimos a "arrepentimiento activo" lo hacemos:
a)   únicamente  al   desistimiento  en   los   casos  de tentativa acabada.
b)   únicamente  al  desistimiento  en   los   casos  de tentativa inacabada.
c) al desistimiento en cualquier tipo de tentativa.
d) a una atenuante genérica  que supone  una  menor gravedad de lo injusto.

8.-)  Señale  cuál  de  las  siguientes   afirmaciones  es correcta:
a) La competencia de la Corte penal internacional no es universal.
b) La competencia de la Corte penal internacional no es  complementaria  de  la  de  los  Estados  que  sean parte del Estatuto de Roma.
c) El Estatuto  de la Corte penal internacional contiene solo    normas    penales    de    carácter    material  o sustantivo.
d) El Estatuto de la Corte penal internacional contiene solo normas penales de carácter adjetivo o procesal.

9.-)  Aquellos  delitos que se perfeccionan con la sola omisión de  la  acción  ordenada, sin  que  se exija  la producción de un resultado típico se denominan
a) delitos de mera actividad
b) delitos de omisión pura.
c) delitos impropios de omisión.
d) delitos de comisión por omisión.


10.-) Señale de entre las siguientes la frase incorrecta:
a)   Nuestro  Código   parte  de   una   postura diferenciadora entre autores y participes, de  modo que no toda persona  que intervenga en la comisión de un delito ser¡i, sin más,considerada autor.
b) Quien realiza el hecho por medio de otro del que se sirve como instrumento es autor mediato.
e) Nuestro  Código  penal regula  la autoría  inmediata individual,la coautorla y la autoría mediata.
d)  Nuestro  Tribunal  Supremo  jamás ha  admitido, ni siquiera  como  posibilidad teórica, la autoría  mediata por aparatos  de poder organizados.

11.-) Señale la frase incorrecta:
a)   Inductores  y   cooperadores  necesarios   no   son autores en sentido estricto, pero  el Código penal les considera como  tales  a los efectos  de   imponerles la pena de los autores
b)  Son  cómplices  los  que,   no  siendo   autores  en sentido estricto,  ni  tampoco inductores o cooperadores necesarios, cooperan a la ejecución del hecho  con actos anteriores o simultáneos.
c)  las   penas  establecidas en  la  parte   especial  del Código  penal son las que  se aplican  a los autores  en sentido propio, a los inductores y a los cooperadores necesarios,cuando el delito se ha consumado.
d)  Aunque  antiguamente  el  encubrimiento se regulaba como  un delito, nuestro actual Código penal lo prevé expresamente como  una forma  más de participación delictiva.

12.-)  Señale cuál de las siguientes  eximentes  tiene  en alguna   de   sus  variantes  naturaleza   de   causa  de justificación y en otra  de causa de exculpación, según la opinión dominante:
a) la legítima defensa.
b) El consentimiento.
c) El estado de necesidad.
d) Todas las anteriores.

13.-)  Fátima   Patricia   A.   N.  comete  un   delito  de homicidio doloso; para  determinar si actúa  con dolo directo de primer grado, directo de segundo  grado o eventualhabremos tenido que atender a:
a)  el  nivel  de  candencia  de  la   realización de  los elementos objetivos del tipo.
b)  el  grado de  voluntad de   la  realización  de  los elementos objetivos del tipo.
c) la capacidad del sujeto de comprender el carácter ilicito   de   su   conducta  y   actuar   conforme  a  su comprensión.
d) el grado de  exigibilidad de la obedienda al Derecho en el caso concreto.

14.-) una eximente opera compensando el desvalor de  la acción y el desvalor del resultado constitutivos de lo  injusto a través de  un  valor  de la  acción  y un valor del resultado. Podemos afirmar que se trata de:
a) una causa de inmputabilidad.
b) un error invencible sobre un elemento del tipo.
c) un error invencible sobre  la  antijuridicidad de la conducta.
d) una causa de justificación.

15.-) Elena l. l. conduce su automóvil por la Avda. de Pablo Iglesias de la ciudad de Madrid a una velocidad superior  a la  permitida, al entrar  en una curva  con falso peralte  pierde el control  del vehículo y se sube a la acera  causando  lesiones  leves  a José C.  B.  y  la muerte del  perro de  este. ¿Cuál de  las  siguientes afirmaciones es correcta  respecto  a la determinación de la gravedad o levedad de la imprudencia de Elena?
a) Uno de los criterios fundamentales para determinar la gravedad  o levedad  de la imprudencia consiste en valorar    si  se  trata   de   imprudencia   consciente   o inconsciente.
b) Uno de los criterios fundamentales para determinar la gravedad  o levedad  de la imprudencia consiste en valorar  el grado  de desviación entre  la conducta  de Elena l. l. y el cuidado objetivamente debido.
c) En todo caso estaremos ante imprudencia leve en el supuesto  de las lesiones leves a José C. B. y de imprudencia grave respecto  al delito  de daf'los por la muerte del perro; el único criterio determinante de la gravedad   o  levedad   de  la  imprudencia  es  el  del resultado producido.
d) Tanto el criterio de la respuesta a) como el de la b) son correctos.

16.-) ¿cuál de las siguientes  afirmaciones sobre las causas de justificación es correcta?
a)    Su    lugar     sistemático    es    la    culpabilidad, inmediatamente después del análisis de la tipicidad.
b) Su lugar sistemático es la antijuridicidad, inmediatamente  después  del  análisis  de   la culpabilidad.
c) Su lugar  sistemático  es la punibilidad, inmediatamente  después  del   análisis  de  la culpabilidad.
d) Todas las anteriores respuestas son incorrectas.

17.-) Arsenio E. A. dispara contra  Florencia  N. M. con intención de  matarle. Dada  su impericia la  bala  se aloja  finalmente en  la  espalda  de  Arnold  A. causándole   la  muerte.  Con  estos  datos   podemos afirmar que:
a) se trata  de un caso de error en la persona que no excluye  el dolo  al ser equivalentes Arsenio  y Amold desde el punto de vista de la protección de los tipos penales.
b)  se trata de  un  caso de  error  en la  persona  que excluye  el  dolo   pese  a  ser  equivalentes  Arsenio  y Arnold desde el punto  de vista de la protección de los tipos penales.
c) se trata  de un caso de aberratio ictus que para un sector de la doctrina ha de ser tratado como un error en   la  persona   y  para   otros   como   una  tentativa respecto al resultado perseguido en concurso  con un posible delito doloso respecto al resultado causado.
d) se trata  de un caso de aberratio ictus  que para  un sector de la doctrina ha de ser tratado como  un error en  la  persona  y  para  otros   como  una  tentativa respecto al resultado perseguido en concurso con un posible   delito   imprudente    respecto   al   resultado causado.

18.-) Juan L. A. defrauda a Hacienda 119.850 € en la declaración de la Renta correspondiente  al ano 2013 plenamente   convencido   de   que   su  conducta   es delictiva.  Sin embargo,  el art.  305  CP establece el límite  mínimo  de  los  120.000   €  para  que  así sea. Independientemente   de    la   consiguiente responsabilidad  administrativa,   desde  el  punto   de vista del Derecho penal podemos  decir  que se trata de:
a) una tentativa irreal o supersticiosa.
b) un delito putativo.
c) un error sobre la antijuridicidad de la conducta.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19.-) Según la clasificación formal  que de las infracciones  penales hace nuestro  Código penal, las faltas son:
a) Infracciones  penales  que  la ley castiga con pena leve.
b) Infracciones  penales  que  la ley castiga con pena leve o menos grave.
c) Infracciones  penales  que  la ley castiga con pena leve y menos grave.
d) Delitos leves.

20.-)  Cuando  el culpable  comete  cualquiera  de los delitos contra las personas empleando  en la ejecución medios,   modos   o   formas   que  tiendan   directa   o especialmente  a asegurarla, sin el riesgo que para su persona pudiera proceder  de la defensa por parte del ofendido:
a) concurre  la agravante de alevosía que se basa en una mayor gravedad de lo injusto.
b) concurre la agravante de abuso de confianza que se basa en una mayor gravedad de lo injusto.
c) concurre la agravante de ensañamiento que se basa en una mayor gravedad de lo injusto.
d) concurre la agravante de la alevosía que se basa en una mayor gravedad de la punibilidad.

21.-)    Según   la    idea    básica   de    las   teorías individualizadoras de la causalidad:
a) No es posible distinguir,en sede causal,entre causa y condición.
b) Es necesario distinguir,en sede causal,entre causa y condición.
c) Es necesario distinguir, en sede causal,entre causa y causalidad.
d)   Es  necesario   distinguir  entre   causa, causación, causalidad y  responsabilidad.

22. ) Desde una perspectiva formal el Derecho penal:
a)  Es un sector del ordenamiento jurídico constituido por un conjunto de disposiciones legales que asocian a  d  litas  y  estados peligrosos, como  supuestos de hecho, penas y  medidas de seguridad, como consecuencias jurídicas.
b) es un sector del ordenamiento jurídico cuyo objeto es la protección de los bienes jurídicos fundamentales del individuo  y la sociedad frente  a las formas más graves de agresión.
c) se identifica con el Derecho penal subjetivo y como tal gira en torno a la legitimidad del poder punitivo del Estado.
d) consiste en el derecho del Estado a penar y a establecer normas penales.

23.-) En los tipos de los delitos de resultado cortado:
a) la parte subjetiva abarca toda la objetiva y coincide con ella.
b) la parte  subjetiva incluye la voluntad  dirigida  a la producción de un resultado pero la parte objetiva no exige ese resultado para que el tipo se consume formalmente.
c) la parte  objetiva  exige solo la realización de una determinada  conducta, pero  la parte subjetiva  debe incluir la voluntad de realizar otra u otras a continuación.
d) la parte objetiva excede de la subjetiva.

24.-) Juan dispara a José en un órgano  vital con la intención  de matarle  el 7 de diciembre  de 2014. El fallecimiento  de José se produce el 9 de diciembre  a consecuencia  de  la  hemorragia  provocada  por  la herida de bala. Si, a los efectos de determinar la ley aplicable en el tiempo, entendemos que el delito  se ha cometido el 7 de diciembre de 2014:
a) estaremos aplicando el criterio del resultado.
b) estaremos aplicando la teoría de la ubicuidad.
c) estaremos aplicando el criterio de la acción.
d) no estaremos aplicando ningún criterio que a tal efecto recoja expresamente el vigente Código penal.

25.-) Según el planteamiento sistemático que se utiliza en el texto  básico,la causalidad aparece:
a) Únicamente como un elemento de los tipos delictivos.
b) Únicamente como un elemento de la conducta delictiva.
c) En unos casos como requisito del tipo de lo injusto y en otros casos como elemento  de la antijuridicidad o de la culpabilidad.
d) En unos casos como elemento de la conducta y en otros como elemento del tipo de lo injusto.



Desconectado estefaniad01

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1023
  • Registro: 28/09/10
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #435 en: 27 de Enero de 2015, 14:23:34 pm »
Tipo b, las mias
1c 2c 3a 4b 5d 6a 7a 8d 9a 10- 11a 12c 13d 14b 15- 16d 17a 18- 19a 20c 21a 22b 23- 24b 25-
Recta final

Desconectado ACHECA

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 273
  • Registro: 10/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #436 en: 27 de Enero de 2015, 14:26:14 pm »
También he hecho el A. Después de mirar los apuntes, yo diría (en minúscula lo que creo que es distinto a lo que pone Caminero):


1. B
2. c
3. B
4. A
5. d

6. B
7. a
8. A
9. B
10. d

11. d
12. b
13. b
14. D
15. No lo tengo claro ni con los apuntes delante...

16. a
17. d
18. B
19. A
20. A

21. b
22. a
23. B
24. c
25. d

Suerte a todos!
In vino veritas.

Desconectado torukmakto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 170
  • Registro: 10/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #437 en: 27 de Enero de 2015, 14:26:19 pm »
A ver si me aclarais esta por favor:
Pregunta 12 del tipo A:
 Señale cuál de las siguientes eximentes tiene alguna de sus variantes naturaleza de causa de justificación y en otra de causa de exculpación, según la opinión dominante:

a)La legítima defensa
b)El consentimiento
c)El estado de necesidad
d)Todas las anteriores

Yo estaba seguro que el estado de necesidad tiene las dos variantes pero creo que también las tienen las otras 2 y marqué la D.
¿Que pensáis vosotros?

Desconectado magisanz

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 5
  • Registro: 26/03/11
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #438 en: 27 de Enero de 2015, 14:36:05 pm »
Yo he contestado igual que tú, pero después de mirarlo, creo es solo el consentimiento :-[

Desconectado Caminero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 75
  • Registro: 19/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Penal I primer parcial (2014 / 2015)
« Respuesta #439 en: 27 de Enero de 2015, 14:36:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver si me aclarais esta por favor:
Pregunta 12 del tipo A:
 Señale cuál de las siguientes eximentes tiene alguna de sus variantes naturaleza de causa de justificación y en otra de causa de exculpación, según la opinión dominante:

a)La legítima defensa
b)El consentimiento
c)El estado de necesidad
d)Todas las anteriores

Yo estaba seguro que el estado de necesidad tiene las dos variantes pero creo que también las tienen las otras 2 y marqué la D.
¿Que pensáis vosotros?

Igual que tú, fue mi primer impulso la B y puse al final la D.
Aunque ahora ya no estoy seguro de nada.