Hola buenas tardes:
Me da todo vueltas, pienso que sé distinguir bienes cuya demanda es elástica de bienes cuya demanda no lo es.
Pero a la vez creo que no lo tengo tan claro.
He estado haciendo exámenes anteriores y me estoy dando cuenta que hay diferentes formas de liarnos:
La Demanda será más inelástica cuanto más necesario el bien
o La demanda será menos elástica cuanto más sustitutos existan
Si la demanda aumenta mucho cuando el precio varía poco es que es elástica? o
si apenas varía la demanda cuando sí varía el percio, entonces es inelástica
no encuentro ejemplos claros... la gasolina se supone que es inelástica, es decir, aunque suba el precio la demanda apenas se reducirá, o sea, es insensible a esas varaciones no? no sé si lo entiendo bien...
demanda inélastica = demanda insensible a la variación de precios, como los bienes de primera necesidad... como el pan? si la barra de pan de repente cuesta 20€ por barra se seguirá consumiendo la misma cantidad? La demanda no debería reducirse? se reduciría entonces en medida de que existan bienes sustitorios? quizás sí lo esté pillando... a lo mejor el pan es mal ejemplo, mejor hablar de ciertos medicamentos en caso de epidemias....
y otra cosa:
cómo se transforma una variable nominal a una real? dividirla por el índice de precios? digamos que el valor nominal es 60, y el real 40, y pongamos un índice de precios del 2, entonces sería 60/2=30? parece demasiado fácil...

Espero que estéis más inspirados que yo en esta recta final jejejje
a ver qué me comentáis, vuestros comentarios suelen serme muy útiles!!!
saludos compañeros!!
Rebecca.