Yo la estudié este verano. Los apuntes que circulan por el foro me parecieron buenos (agradezco al que los hizo porque me ha ayudado a superar la asignatura, pero siento no saber quién fue) y coincido con fareca en que tras los primeros temas, en los que el vocabulario y algún concepto pueden tirar hacia atrás, el resto es bastante llevadero, la materia no es muy extensa y las teorías y conceptos se entienden bien. Más que de memorizar, que apenas hay que hacerlo en algunos temas en los que enumeran varias teorías o autores, creo que es una asignatura de leer y releer hasta asimilar todos los conceptos.
Ahora bien, y ahí es cuando llegó mi sorpresa, en mi opinión puntúan bajísimo. Yo no suelo equivocarme más que en un punto o medio punto cuando especulo sobre la nota que sacaré tras realizar un examen. No soy de los que se llevan sorpresas, sé si un examen está para suspender, aprobar justo, para buena nota o muy buena y por lo general me equivoco por tirar por lo bajo.
De este examen salí convencido de que había aprobado, sabía lo que me habían preguntado, lo había desarrollado, conocía los matices, excepciones, comparaciones etc. No esperaba una nota magnífica, pero sí algo que rondase el 7 (medio punto arriba o abajo). En las preguntas concretas no acertaría a decir qué más podría haber puesto teniendo en cuenta que el espacio era tasado, pero creo que demostré mis conocimientos y entender la materia, aunque fuera con mis palabras,no anduve por las ramas y expliqué lo que se preguntaba. En la pregunta de desarrollo tampoco dudé, sé que podría haber dado una respuesta más completa conociendo el tema al dedillo, pero creo que supe explicar bien las teorías de Rawls, relacionarlas con el texto, ampliar con conceptos del tema por los que no se preguntaba explícitamente pero que necesariamente iban ligados al tema de desarrollo etc. No esperaba una gran nota porque entiendo que del 8 hacia arriba es para quien se sabe el temario al dedillo y además utiliza tecnicismos, cita textualmente del manual etc. pero no tenía duda de que los conocimientos adquiridos quedaron patentes y que demostré conocer el temario y entender los conceptos preguntados.
Pese a ello me he encontrado con un 5 pelado de esos que saben a que te lo dan por hacerte un favor. No he reclamado porque aprobada está y no quiero encontrarme en una situación bastante peor por intentar arañar algún punto aunque crea que lo merezco (diría que es la primera vez en toda la carrera que creo que no me han puesto una nota que no se corresponde con mi examen) pero que tampoco me lleva a ningún lado.
Comento esto porque creo que la dificultad no está tanto en la materia en sí, que en mi opinión es interesante y amena, mucho menos densa de lo que cabría esperar en un primer momento o tras una lectura rápida de los primeros temas. En mi opinión la dificultad reside en que estamos ante uno de esos departamentos que valoran en exceso el notar que el alumno se ha preparado el examen por el material recomendado y aplica de memoria las definiciones que ellos dan a ciertos conceptos. Por ejemplo, conocer a Habermas, entender su teoría, demostrarlo explicándola y razonándola, parece que no es suficiente para sacar más que el aprobado justo si no te ciñes a definiciones y explicaciones del departamento, por más que hayas dado respuesta a la pregunta de forma correcta y completa.
Lo dicho, puede sonar a rabieta y seguro encuentras experiencias diferentes entre los compañero, pero en vísperas del inicio de mi último curso es la primera vez que me llevo una sorpresa en el sentido de que haya tanta diferencia entre cómo creía que había realizado el examen y cómo lo han valorado los profesores.