Perdón por el "corte", este teclado....
Continúo....
9.- En los contratos de distribución, los pactos de exclusiva...
a) Despliegan sus efectos "erga omnes"
b) Despliegan sus efectos solamente entre las partes contratantes y sus herederos
c) Son ilícitos por ser contrarios a la libre competencia
Parece ser que es la "b"
16.- Como regla general, si la suma asegurada es inferior al valor del interés y se produce un siniestro parcial, la cuantía de la indemnización:
a) Será igual al valor del daño efectivamente causado por el siniestro.
b) Será igual a la suma asegurada.
c) Será inferior al valor del daño causado por el siniestro, e inferior también a la suma asegurada.
Tengo mis dudas... lo dejo ahí.... yo marqué la "a" pero con todas las reservas.
17.-Si por culpa del tomador no se ha pagado la prima única o la primera de las primas periódicas, y en esa situación se produce el siniestro:
a) EL asegurador tiene que pagar si todavía no transcurrió 1 mes desde el vencimiento de la primera prima impagada.
b) El asegurador queda liberado de su obligación, salvo pacto en contrario.
c) Las dos son erróneas
Parece que la correcta es la "b"
20.- Según la Ley Cambiaria, el avalista:
a) Puede oponer al tenedor las excepciones personales que el avalado tenga contra el mismo.
b) Puede oponer al tenedor las excepciones personales únicamente si es avalista del aceptante.
c) No puede oponer este tipo de excepciones al tenedor.
Parece que la correcta es la "c"
21.- Si un cheque es presentado oportunamente al cobro, no es pagado y no se levanta protesto ni declaración equivalente, el tenedor:
a) Tiene acción cambiaria contra el librador
b) Tiene acción cambiaria contra el librado, si ha aceptado el cheque
c) Pierde todas las acciones cambiarias
22.- El tenedor de un pagaré insatisfecho, tiene contra el firmante del pagaré:
a) Las mismas acciones que corresponden al tenedor de una letra impagada contra el librador de la misma.
b) Acción cambiaria directa, sin necesidad de protesto o declaración equivalente.
c) Acción cambiaria de regreso, pero únicamente si ha levantado protesto o declaración equivalente.
35.- La apertura de la fase de liquidación tiene como consecuencia
a) La inhabilitación del concursado
b) La formación de la sección de calificación del concurso.
c) La obligación del Juez de iniciar un proceso contra el concursado para depurar posibles responsabilidades penales.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por otro lado, en la asignatura de RESPONSABILIDAD CIVIL Y DERECHO DE DAÑOS, las preguntas han sido:
1) RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL Y RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
2) RESPONSABILIDAD DEL EMPRESARIO. DERECHO DE REPETICION
3) RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.
No sé qué os parece la idea de colgar los enunciados aquí, en todo caso, que los administradores opinen y si ven conveniente su retirada de este hilo, pues en sus manos queda. Mi intención sólo era compartir enunciados