Buenas tardes.
A ver si puedo echarte un cable con las dudas que tienes.
1- ¿Se puede hacer todo online o es necesario algún tipo de asistencia presencial? Si la respuesta es afirmativa, ¿Cuáles serían esas situaciones?
En principio, presencial sólo tendrías que ir a la lectura de la tesis. Aunque ha habido casos en los que se ha hecho por videoconferencia, y no sé si a partir de ahora habrá algún cambio por el tema del Covid.
Mi experiencia es que yo sólo he ido a junto de mis directores de tesis (en mi caso, tengo dos, una interna y otro externo) cuando he ido a algún congreso. Todo lo demás, por teléfono y por correo electrónico.
2- ¿Es necesario- me refiero a obligatorio- certificar conocimiento de idioma extranjero? Quiero decir, dedicándole esfuerzo - y ayuda- puedo leer, entender y traducir textos en inglés, pero no tengo titulación (sólo llegué al A2).
Al menos el año en el que me admitieron, no pedían lo del idioma. Mis directores me preguntaron si entendía inglés y, en mi caso, japonés, y mi nivel es B1 en inglés (en japonés es cero
)
Yo por si acaso, hice el B1 en la Escuela de Idiomas, por si pedían algo en algún momento. Pero vamos, que me imagino que si no te lo piden al acceder el primer año, no te lo deberían de poder exigir en los posteriores. Creo que algo así pasó en algunos Grados en algunas Universidades (no recuerdo si en la nuestra también), y al final, la conclusión fue que si al empezar no te lo pidieron, no lo podían exigir en 4º.
3- Y la más importante: ¿Hay asignaturas, cursos o algo parecido? ¿Cuál es la dinámica de la formación? ¿Hay algún control por parte del profesorado? ¿Hay profesores? ¿Sólo un tutor?
Hay que hacer unos módulos transversales, que son como unos cursos. Son comunes para todas las facultades. En ellos te enseñan a investigar, básicamente: buscar información de calidad, cómo hacer tu curriculum académico, cosas así. Hay otro que sólo tienes que hacer si eres de fuera de la UNED, que te enseñan cómo usar la plataforma Alf. Y luego, tienes que hacer horas internacionales, en alguna Universidad de fuera de España, y hacer cursos (relacionados con tu tesis, en teoría), además de escribir un artículo relacionado con la tesis en una revista de impacto.
Y, además, escribir la tesis
Los módulos transversales los imparten diversos profesores. Y con los cursos, lo mismo.
Todos los años tienes que presentar un documento de actividades (con todo lo que has hecho en el año, y hay un planning preestablecido que tienes que cumplir) y el plan de investigación (en el que incluyes todos lo relacionado con la tesis). Sin dejar a un lado el hecho de que tu directora o director de tesis te esté encima recomendándote material y diciéndote que le mandes lo que vas escribiendo. E intentando que participes en congresos exponiendo los avances de tu tesis.
No sé si te he resuelto dudas o te he liado como la pata de un romano
Pero espero que haya sido lo primero