;

Autor Tema: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices  (Leído 2884 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #20 en: 07 de Julio de 2011, 10:04:48 am »
Citar
Considero que una sociedad suficientemente civilizada puede prescindir de sujetos que destruyen sus bases: en este caso, me refiero a violar a sus hijos, asesinarlos etc.

Robert, justamente ese es el problema principal que atribuyo a la cuestión de la pena de muerte. ¿Desde cuando es el Estado el dueño de la vida de sus ciudadanos, hasta el punto de considerar cuando ha de arrebatársela? ¿No podría entonces el Estado hallarse legitimado posteriormente a aplicar la pena de muerte en otros supuestos, dado que la ciudadanía ya le ha cedido ese derecho? En Derecho, los precedentes se pueden convertir en coladeros. Hoy ejecutamos a los violadores, mañana a los criminales violentos, pasado a los presos políticos...

Ad astra per aspera.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #21 en: 07 de Julio de 2011, 10:32:34 am »
Son dos cosas distintas Mfrei:

No debes confundir la pena de muerte, con la dinámica involucionista. Toda deriva involucionista es igual de peligrosa, con o sin pena de muerte. Y los estragos que causa esa deriva involucionista son infinitamente mayores que los que causa la pena de muerte.

Quiero decir que tu argumento es, perdona que te diga, un tanto caricaturesco. Me explico: suena algo parecido a:

“Se empieza comprando un cuchillo para cortar jamón y luego, con ese cuchillo jamonero se termina uno cargando a toda la familia.” Bien, de acuerdo, pero el problema no es que el cuchillo jamonero no tenga la utilidad que tiene. (Cortar jamón).

Y en cuanto a lo que dice Robert Mad, pues tampoco estoy de acuerdo con su argumento economicista, ya que alguna concesión hay que hacer a la seguridad jurídica. Una seguridad jurídica que algunos confunden con la irretroactividad de las leyes penales desfavorables. Y no es así, puede haber retroactividad en las leyes penales desfavorables y haber al mismo tiempo, seguridad jurídica, siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

1.   Que la retroactividad desfavorable sólo afecte a los crímenes, previamente tipificados. (Asesinato, terrorismo, violaciones y demás delitos violentos).
2.   Que la retroactividad desfavorable no implique tipificar un delito con efectos retroactivos.
3.   Finalmente, que la retroactividad desfavorable sólo se emplee para agravar los tipos penales de los delitos violentos, que en el momento de la actuación delictiva, ya estaban tipificados como delitos.

Lo que no puede ser es un derecho penal donde la sociedad y las víctimas queden prisioneras del delincuente, donde la ley penal sea en realidad la ley del embudo a favor del delincuente. (Retroactividad favorable e irretroactividad desfavorable). Porque esto sí es un contrato social donde el delincuente comienza el partido, no con 3-0 en contra, como dice Mordekay, sino con 7-0 a favor.

Y en cuanto a los derechos sacrosantos del delincuente, del cliente, no deja de ser una declaración que va en contra del más elemental equilibrio social que debe regir una democracia liberal.

Sacrosanto es un término casi divino, de modo que declarar que hay derechos sacrosantos implica contradecir cosas como que los derechos deben ser limitados, que su ejercicio debe ser social, eso es: en armonía con los derechos de los demás. Implica elevar al delincuente a la categoría de divinidad, cosa con la que no estoy en absoluto de acuerdo. Implica en definitiva, negar a la sociedad su soberanía en materia de ley penal, colocando por encima “los sacrosantos derechos del delincuente.”
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Txuri

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 600
  • Registro: 05/07/09
  • Txuri
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #22 en: 07 de Julio de 2011, 10:35:16 am »
Debemos ir hacia adelante y la pena de muerte ni soluciona nada ni mejora la sociedad. Nuestra Constitución la prohibe y en la mayoría de los paises civilizados esta erradicada.

Desconectado Mgfrei

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1302
  • Registro: 01/11/10
  • La justicia es tu versión de la historia.
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #23 en: 07 de Julio de 2011, 14:44:20 pm »
Hola Simple:

Yo entiendo tu postura, aunque personalmente no comparto esa analogía del cuchillo. Al cuchillo se le puede dar usos distintos al de matar, mientras que la pena de muerte consiste únicamente en eso, ejecutar. He ahí la diferencia. Y más si además propones extenderla a los presos políticos. Supongamos que consideráramos válida la pena de muerte en nuestro ordenamiento: ¿tendrían todos los condenados por terrorismo el mismo tratamiento? ¿Incluso los que no participaron materialmente en los atentados, por simple asociación con grupos simpatizantes de asociaciones terroristas? ¿O por alentar al terrorismo? (Esto último necesitaria una defininicón precisa de qué considerar "terrorismo" y qué no, por parte del Estado).

OJO: No pretendo, ni jamás pretenderé justificar delitos terroristas, así como defender a terroristas. Coloco esta matización para que no derive en pugnas inútiles.

Saludos.
Ad astra per aspera.

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #24 en: 07 de Julio de 2011, 16:07:53 pm »
El riesgo de error siempre va a existir... siempre puedes equivocarte: esto no creo que sea discutible. El problema no es equivocarse... el problema es que si matas a la persona no puedes rectificar.

¿Cómo le explicas a los niños que el Estado mata?
¿Cómo legitimas que el Estado mata?

No tiene sentido: se puede ir hacia adelante o hacia atrás. La fuerza no es la violencia, la fuerza es la razón... la razón nos lleva hacia adelante, la violencia hacia atrás. Como sociedad. Como individuo no niego el deseo de venganza... como sociedad si: si la sociedad quiere venganza acabamos como Israel y Palestina.


No puedes ver los enlaces. Register or Login
El riesgo de error se reduce a cero si el sistema funciona. El riesgo es igual ahora si un juez condena a alguien a... dos años? doce? veinte? a ninguno?

Mismo riesgo de error: los casos de pena de muerte debieran ser solamente terrorismo, violaciones y asesinatos de niños, desvalidos y ancianos. Y casos similares.

Y no siempre: casos extremos.


En mi opinión.


Saludos.
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.

Desconectado lgarviav

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 610
  • Registro: 12/05/09
  • Homo sum; nihil humani a me alienum puto
    • Luis Garvía
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #25 en: 07 de Julio de 2011, 16:13:44 pm »
Con más de 9.000 mensajes publicados discúlpame si no he leído alguno de ellos haciéndote repetir explicaciones.

¿¿Reduces el riesgo de error ofreciendo la posibilidad de conmutar la pena de muerte por la cadena perpetua si se declara culpable??

Por un casual... imagina que yo por convicción me niego a mentir... no soy culpable y tu Estado me ha condenado a muerte. ¿Me estas obligando a que mienta... es decir: a que me declare culpable para poder salvar la vida?... un poco incoherente... ¿no?

Yo no quiero ese Estado... me da en la nariz que la mayor parte de la gente tampoco lo querría... pregunto: si pudieses ¿impondrías ese modelo de Estado a la fuerza?


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Vamos a ver: lo he explicado. El riesgo de error se reduce al mínimo si ofreces la posibilidad de conmutar la pena de muerte por la cadena perpetua si se declara culpable.

No hemos tenido más golpistas que la ETA y sus amigos.
El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #26 en: 07 de Julio de 2011, 18:35:36 pm »
Bueno, Mgfrei:

Yo creo que es un completo dislate entender el terrorismo o la colaboración con él, como delitos políticos. El motivo por el cual deben ser castigados los colaboradores con el terrorismo, no es su ideología socialista, sino el hecho de colaborar con los terroristas.

La función de la pena de muerte es la defensa de la sociedad y la victoria sobre el crimen y sobre los criminales. Repito: el problema no es la herramienta, sino el uso inadecuado. Sí, el riesgo está ahí y es indudable, pero aplicando este argumento, tendríamos que acabar prohibiéndolo todo en la medida en que todo puede ser utilizado de forma inadecuada.

En cuanto a lo del error judicial, me alegro de haberlo desbaratado como argumento. Ahora hemos descendido a cuestiones teológico-confesionales de poca monta. El argumento lo encuentro irrisorio, por lo siguiente:

1.   No se le obliga a mentir, sencillamente se incentiva la colaboración con la justicia.
2.   Tu pregunta inicial era sobre el error judicial, cuando este argumento cae, ahora el problema es que es muy malo mentir. Pero esto no tiene nada que ver ni con la pena de muerte, ni con el error judicial. Si tan malo es mentir para salvar el pellejo, prohíbase, bajo penalización de inhabilitación al abogado que promueva o tolere la estrategia de la mentira como arma defensiva.
3.   En todo caso, por encima de las cuestiones religiosas debe situarse el interés general y el bien común.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado bittersin

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 372
  • Registro: 02/02/09
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #27 en: 07 de Julio de 2011, 18:49:44 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, Mgfrei:

Yo creo que es un completo dislate entender el terrorismo o la colaboración con él, como delitos políticos. El motivo por el cual deben ser castigados los colaboradores con el terrorismo, no es su ideología socialista, sino el hecho de colaborar con los terroristas.

La función de la pena de muerte es la defensa de la sociedad y la victoria sobre el crimen y sobre los criminales. Repito: el problema no es la herramienta, sino el uso inadecuado. Sí, el riesgo está ahí y es indudable, pero aplicando este argumento, tendríamos que acabar prohibiéndolo todo en la medida en que todo puede ser utilizado de forma inadecuada.

En cuanto a lo del error judicial, me alegro de haberlo desbaratado como argumento. Ahora hemos descendido a cuestiones teológico-confesionales de poca monta. El argumento lo encuentro irrisorio, por lo siguiente:

1.   No se le obliga a mentir, sencillamente se incentiva la colaboración con la justicia.
2.   Tu pregunta inicial era sobre el error judicial, cuando este argumento cae, ahora el problema es que es muy malo mentir. Pero esto no tiene nada que ver ni con la pena de muerte, ni con el error judicial. Si tan malo es mentir para salvar el pellejo, prohíbase, bajo penalización de inhabilitación al abogado que promueva o tolere la estrategia de la mentira como arma defensiva.
3.   En todo caso, por encima de las cuestiones religiosas debe situarse el interés general y el bien común.


Si la función de la pena de muerte es la defensa de la sociedad y la victoria sobre el crimen y los criminales, el sistema no ha hecho sino demostrar su estrepitoso fracaso. Igualito que el que tenemos y con mayor riesgo de error.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: ¿Qué problema hay en defender la ejecución de los terroristas y de sus cómplices
« Respuesta #28 en: 07 de Julio de 2011, 19:56:06 pm »
En Estados Unidos se ejecuta a terroristas, aquí no se les puede llamar terroristas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.