Yo tampoco soy partidario de la aplicación de la pena de muerte. Como hemos visto (los que hayáis estudiado la asignatura "Introducción a la Criminológía"), existen estudios que permiten afirmar que no disminuye la tasa de criminalidad allí donde está vigente (suele ser uno de los argumentos a su favor); y por otro lado, la posibilidad de que se pudiera cometer error con un inocente aconseja su no instauración (aparte de que el Estado no debería rebajarse a ese mismo nivel del delincuente ). Dicho lo anterior, reconozco que lo que está ocurriendo en España respecto al terrorismo, a la legalización de grupos, o satélites de grupos, que gracias a los recursos que reciben del Estado, dan/han dado soporte y promocionan/han promocionado -más o menos encubiertamente - actividades mafiosas de extrema gravedad, no ocurre ni ha ocurrido en ningún país civilizado de nuestro entorno (y si ocurriera, no debería). Tenemos uno de los códigos penales más garantistas del mundo, pero también uno de los más "blanditos" con los delitos más graves ( y aqui es donde- a mi juicio- falla), y de todo esto surge la indignación, exasperación, y afirmaciones que podemos considerar desmedidas. Está claro, que el Estado debe responder con otras medidas distintas a las que se están aplicando actualmente. No puede "salir por el mismo precio" asesinar a una persona que a cinco, quince o veinte;no es admisible que con dinero publico se financien/puedan financiar actividades mafiosas,... ... Cualquier idea puede ser defendida por cualquiera, pero dentro de los cauces legalmente establecidos,... que los hay,..digo yo.