No confundamos, como sabemos la UNED es la universidad pública con el mayor número de alumnos matriculados, así en el curso 2009/2010 contó con 144.408 alumnos matriculados (según el INE), frente a tan sólo 1.391 profesores (profesores en centros propios según el INE para el curso 2009/2010), de los cuales sólo 190 eran catedráticos.
Si comparamos los datos, la Complutense de Madrid, en el curso 2009/2010 contó con 73.594 alumnos, frente a 6.783 profesores (según INE). La diferencia es considerable.
Podemos seguir con más universidades, por ejemplo la Universidad de Sevilla, 4.556 profesores para 50.001 alumnos.
Por tanto, me reitero en mi anterior afirmación, el retraso en las calificaciones, en las impugnaciones de los exámenes (que yo he padecido), las esperas telefónicas, los errores burocráticos (también los he padecido), el hecho de que nadie conteste en un departamento (suele ser incluso habitual), es una clara señal de que en la UNED los aumentos de los alumnos matriculados no se corresponden proporcionalmente con el aumento del personal docente o administrativo, lo que nos lleva a un déficit de personal importante, y si a eso sumamos los efectos adversos de la crisis (recortes presupuestarios, imposibilidad de contrataciones, despidos...) nos lleva a un situación insostenible para el alumno, quien paga su matricula religiosamente todos los años y sin embargo no recibe una educación en la cantidad y calidad que merece.
Salu2