Yo creo que la ortografía SÍ se debe tener muy en cuenta a la hora de calificar. Obviamente, no estamos ante exámenes de lengua y por ello lo eminentemente importante es demostrar el dominio de la temática a evaluar, PERO lo que debería ser impasable es que un futuro abogado, procurador o cualquier profesional que deba hacer redacciones (administrativo, secretaria...), cometa notables faltas de ortografía más allá de las tildes. Muchas veces he visto tan deficiente ortografía en personas universitarias que me he preguntado cómo es posible que aprobasen selectividad.

Nunca se debería aprobar selectividad a un alumno que escriba "dever", "biene", etc, aunque se trate de un futuro estudiante en medicina (hace daño a los ojos ver también graves faltas de ortografía en los informes de algunos médicos). Creo que lo correcto sería guardarles los aprobados de las asignaturas técnicas y no darle el aprobado hasta superar esta parte básica y fundamental que es el lenguaje escrito.
Un universitario siempre debería tener a nivel global una cultura bien compensada, y ésta no existe si no está incluida la lingüística, que es básica y fundamental, especialmente en cualquier puesto de trabajo donde haya que redactar.
Si yo fuera profesor de letras, de derecho... jamás aprobaría a un alumno que por el contenido semántico de su examen merezca un 5, y al que mereciese un 7 le pondría un 5. Que espabilen, que hay faltas de ortografía que hacen daño a los ojos y son un "insulto" para gente que sin haber sido universitaria tiene buena ortografía, además de la sintaxis, evidentemente.