;

Autor Tema: Ayuda, caso real. Música muy alta!  (Leído 1935 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Ned

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 25/05/07
Ayuda, caso real. Música muy alta!
« en: 22 de Enero de 2015, 19:59:59 pm »
Hola a todos y todas,

Me acabo de licenciar y me ha llegado el primer caso por obligación. Os lo explico.
El vecino que tenemos arriba es un chico joven que le gusta poner la música muy alta. Lo hace siempre de día, parece que trabaja de noche. Hace más de un año que nos molesta. Cuando no podíamos aguantar hablaba con él para que bajara la música, me hacía caso pero después de un par de días volvía a lo mismo. Ahora mi pareja está embarazada, es un embarazo de riesgo por lo que de vez en cuando le dan la baja médica.
El sábado pasado al medio día la musica del vecino estaba tan alta que teníamos que suber el volumen de la tele para poder oírla bien. Al final me cansé de hablar con él y llamé a la Guardia Urbana, vinieron dos agentes a casa y comprobaron que efectivamente la música del vecino molestaba mucho. Entoces, subieron al piso del vecino, le avisaorn que nos molestaba y le dijeron que si volviera a molestar que le pondrían una denuncia. Despúes, los agentes bajaron a nuestra casa y nos explicaron lo mismo y marcharon.
El chico esperó uns 5 minutos y volvió a poner la música más alta todavía. Subimos para ver qué le pasaba pero su respuesta era que él quiere escuchar la música a su gusto y que si no nos gusta que hiciéramos lo que quisierámos. Intenté razonar con él diciendo que mi mujer está embarazad y que al estar de baja de vez en cuando necesita tranquilidad y que por favor tuviera esto en cuenta. El chico con zero de empatía seguía diciendo que en su casa él hace lo que le da la gana.
Visto que el vecino no quería rebajar la tensión, volví a llamar a la Guardia Urbana, no tardaron en llegar y como la primera vez, verificaron que la música molestaba mucho y subieron al piso del vecino y le pusieron una denuncia. Entonces la música bajó.
El caso es que al día siguiente recibimos visita de la policía para pedir los datos de mi mujer porqué el vecino se fue a la Comisaría y puso denuncia por injurias contra mi mujer. Hoy no ha llegado la citación.
Entiendo que el vecino al subir la música después del aviso de la Guardia Urbana nos provocó, además, la vecina que vive enfrente del chico se había quejado antes por lo mismo y está dispuesta a testificar con nosotros.
Como lo véis, que podría hacer?
gracias,


Desconectado javiherr

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 102
  • Registro: 13/10/10
Re:Ayuda, caso real. Música muy alta!
« Respuesta #1 en: 22 de Enero de 2015, 20:43:54 pm »
Pues eso denunciarlo.

Pide a la guardia urbana que acuda con un fonómetro, cuando vuelva a estar alta, sino de poco te va a servir.

En la normativa de ruido (ordenaza municipal que sea) se van a referir a decibelios y hora del día, eso de muy alta o muy baja puedes comprender que es muy subjetivo.

Desconectado eruiz471

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 384
  • Registro: 16/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Ayuda, caso real. Música muy alta!
« Respuesta #2 en: 22 de Enero de 2015, 21:27:41 pm »
(El caso es que al día siguiente recibimos visita de la policía para pedir los datos de mi mujer porqué el vecino se fue a la Comisaría y puso denuncia por injurias contra mi mujer. Hoy no ha llegado la citación.)

    Entiendo que tu preocupación mas inmediata es la denuncia interpuesta por tu vecino. Pues bien, yo te recomiendo, ya que eres compañero, que te acerques a ver juicios de falta en tu Juzgado y comprobarás de la cantidad de ellos que hay por estos motivos: injurias, calumnias, amenazas, vejaciones, etc. y que la gran mayoría acaban en nada por no existir pruebas, testigos ni nada parecido, por lo cual yo de esta denuncia no me preocuparía demasiado y al no necesitar Abogado te servirá para practicar.
   Si te digo que debeis negar todo lo que diga la parte demandante sea o no cierto, pues qué te voy a decir, el demandado tiene derecho a no declarar contra sí mismo.
    En  cuanto al tema de los ruidos, ya es cosa tuya, yo me inclinaría por el diálogo, pues como decimos los juristas, más vale un mal acuerdo que un buen pleito
!Athletic beti zurequin!

Desconectado Ned

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 25/05/07
Re:Ayuda, caso real. Música muy alta!
« Respuesta #3 en: 22 de Enero de 2015, 22:05:54 pm »
Gracias a los dos

Desconectado coheta

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 182
  • Registro: 09/09/07
Re:Ayuda, caso real. Música muy alta!
« Respuesta #4 en: 23 de Enero de 2015, 11:09:58 am »
Hola Ned.

Este caso es curioso, tu denuncias molestias por nivel de música elevado y él te denuncia por injurias.

1.- En relación al proceso por las injurias, habría que ver que alega el denunciante para considerarse injuriado y como lo piensa demostrar (aportación de pruebas), pero lo que dice el compañero...no le daría mas importancia que la que tiene..y es que, no siendo cierto, va a tener difícil demostrarlas y es posible defenderte sin abogado y procurador dada la naturaleza privada del tipo delictivo.

2.- En relación a el origen de todos tus males, la actitud del vecino. Las actividades molestas entre vecindad suelen venir recogidas y reguladas en las ordenanzas municipales de los respectivos ayuntamientos por lo que para tramitarlas es competencia exclusiva, (como tu bien dices) la guardia urbana o policías locales, en principio las denuncias impuestas por ordenanzas municipales suelen ser de cuantías suficientes como para pensárselo dos veces el reincidir en dicha actitud, te puedo decir que en mi municipio hablamos de entre 300€ y 600€ dependiendo de la actividad molesta, ten en cuenta que también influye el horario de la actividad, las circunstancias del denunciante y la reincidencia, todo ello hará que la cuantía suba o baje o la infracción se califique de leve, grave o muy grave. Todo ello se tramitaría vía administrativa.

3.- Otra cuestión es que los agentes tras varias advertencias del cese de su actividad consederen que la actitud del vecino-denunciado incurra en desobediencia (leve) a los agentes de autoridad, al ordenarle el cese de la actividad molesta y seguir con ello desobedeciendo dicha orden, algunos agentes no hacen uso de dichas herramientas dado que supone iniciar un proceso penal de faltas.

4.- Otra posibilidad que tienes es intentar hablar con la jefatura de Policía urbana para involucrarle (a la guardia urbana) en el conflicto privado pidiendo que medien en dicho conflicto, ten en cuanta lo dispuesto en el art. 53 apdo. i de la Ley 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la cual establece como funciones de la Policia Local y urbana i) "Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello."

5.- Otra solución (para mi la mas contundente jurídicamente hablando) es iniciar un proceso de reclamación por vía civil mediante denuncia en el juzgado de primera instancia, dado que la Ley de propiedad horizontal establece que al propietario y al ocupante del piso o local "no le está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, acciones que resulten dañosas para la finca o que puedan ser consideradas por la autoridad como actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas", este proceso deberías de realizarlo con la connivencia de los demás vecinos y el apoyo del presidente de la comunidad.

Si se demuestra que, efectivamente, el vecino está desarrollando este tipo de actividades, las consecuencias para el infractor pueden ir desde el cese definitivo de sus actividades o la indemnización al resto de los vecinos por los daños y perjuicios causados, hasta una privación del derecho a usar la vivienda que puede llegar, en el peor de los casos, a los tres años.

Espero haberte ayudado.

Un cordial saludo.
Si luchas nadie te garantiza una victoria.. pero si no luchas , seguro que serás derrotado.

Desconectado Ned

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 25/05/07
Re:Ayuda, caso real. Música muy alta!
« Respuesta #5 en: 23 de Enero de 2015, 18:04:16 pm »
Sí que me has ayudado, y mucho!
Gracias


No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola Ned.

Este caso es curioso, tu denuncias molestias por nivel de música elevado y él te denuncia por injurias.

1.- En relación al proceso por las injurias, habría que ver que alega el denunciante para considerarse injuriado y como lo piensa demostrar (aportación de pruebas), pero lo que dice el compañero...no le daría mas importancia que la que tiene..y es que, no siendo cierto, va a tener difícil demostrarlas y es posible defenderte sin abogado y procurador dada la naturaleza privada del tipo delictivo.

2.- En relación a el origen de todos tus males, la actitud del vecino. Las actividades molestas entre vecindad suelen venir recogidas y reguladas en las ordenanzas municipales de los respectivos ayuntamientos por lo que para tramitarlas es competencia exclusiva, (como tu bien dices) la guardia urbana o policías locales, en principio las denuncias impuestas por ordenanzas municipales suelen ser de cuantías suficientes como para pensárselo dos veces el reincidir en dicha actitud, te puedo decir que en mi municipio hablamos de entre 300€ y 600€ dependiendo de la actividad molesta, ten en cuenta que también influye el horario de la actividad, las circunstancias del denunciante y la reincidencia, todo ello hará que la cuantía suba o baje o la infracción se califique de leve, grave o muy grave. Todo ello se tramitaría vía administrativa.

3.- Otra cuestión es que los agentes tras varias advertencias del cese de su actividad consederen que la actitud del vecino-denunciado incurra en desobediencia (leve) a los agentes de autoridad, al ordenarle el cese de la actividad molesta y seguir con ello desobedeciendo dicha orden, algunos agentes no hacen uso de dichas herramientas dado que supone iniciar un proceso penal de faltas.

4.- Otra posibilidad que tienes es intentar hablar con la jefatura de Policía urbana para involucrarle (a la guardia urbana) en el conflicto privado pidiendo que medien en dicho conflicto, ten en cuanta lo dispuesto en el art. 53 apdo. i de la Ley 2/86 de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la cual establece como funciones de la Policia Local y urbana i) "Cooperar en la resolución de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello."

5.- Otra solución (para mi la mas contundente jurídicamente hablando) es iniciar un proceso de reclamación por vía civil mediante denuncia en el juzgado de primera instancia, dado que la Ley de propiedad horizontal establece que al propietario y al ocupante del piso o local "no le está permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble actividades prohibidas en los estatutos, acciones que resulten dañosas para la finca o que puedan ser consideradas por la autoridad como actividades molestas, insalubres, nocivas, peligrosas o ilícitas", este proceso deberías de realizarlo con la connivencia de los demás vecinos y el apoyo del presidente de la comunidad.

Si se demuestra que, efectivamente, el vecino está desarrollando este tipo de actividades, las consecuencias para el infractor pueden ir desde el cese definitivo de sus actividades o la indemnización al resto de los vecinos por los daños y perjuicios causados, hasta una privación del derecho a usar la vivienda que puede llegar, en el peor de los casos, a los tres años.

Espero haberte ayudado.

Un cordial saludo.

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Ayuda, caso real. Música muy alta!
« Respuesta #6 en: 23 de Enero de 2015, 22:10:22 pm »
   En cuanto a los ruidos:

   Denuncia a ese impresentable. Llama a la Guardia Urbana tantas veces como siga sonando la música y que vayan con el sonómetro, midan y te den copia de la denuncia. Si les llamas cinco o seis veces en un mismo día, mucho mejor. Cuando tengas ya un buen montón de denuncias relativas a varios días distintos, te vas con eso y con los papeles de la baja de tu mujer embarazada que ha tenido que ponerse en tratamiento para la ansiedad por culpa de ese vecino impresentable, al juzgado. Con eso y un buen abogado,  a ese cabrón le fundes.

   En cuanto a su denuncia por injurias:

   Tu vecino es gilipollas, pero eso te beneficia. No se puede iniciar un proceso penal por injurias mediante denuncia, sino mediante querella y tiene que prestar fianza; dudo que lo haya hecho así tal cual. Si ha colado en el juzgado la denuncia por injurias solamente, debes llamar la atención sobre ese punto.
   Puede que haya aderezado la cosa con alguna amenaza para que así cuele la denuncia y no tenga que prestar fianza. Da igual. No hay pruebas. Obtendrás una sentencia absolutoria y deberías pedir que le condenen a él en costas (suelen ser de oficio cuando se sale absuelto en los juicios de faltas y no se pide nada), que se pronuncie el juez en la sentencia en el sentido de que la otra parte ha litigado de forma temeraria, que le ponga una multa por ello o te reservas el derecho de acusarle luego por denuncia falsa según los términos de la sentencia.
    Si ésta simplemente dice que "no han quedado acreditados los hechos...", no está tan claro, pero si consigues que el juez dicte que se ha litigado de forma temeraria, la cosa podría cambiar.

   Dale duro a ese impresentable. Que no sea él tu pesadilla y la de tu mujer, sino vosotros la suya y que se vaya; que seguro que está de alquiler. Lo de la acción civil de cesación que ha apuntado otro forero, en mi opinión es lento, farragoso y no vale para casi nada o nada.
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado Ned

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 23
  • Registro: 25/05/07
Re:Ayuda, caso real. Música muy alta!
« Respuesta #7 en: 24 de Enero de 2015, 18:01:49 pm »
te haré caso, de hecho hoy he vuelto a llamar a la urbana,
gracias,
una abrazo,
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   En cuanto a los ruidos:

   Denuncia a ese impresentable. Llama a la Guardia Urbana tantas veces como siga sonando la música y que vayan con el sonómetro, midan y te den copia de la denuncia. Si les llamas cinco o seis veces en un mismo día, mucho mejor. Cuando tengas ya un buen montón de denuncias relativas a varios días distintos, te vas con eso y con los papeles de la baja de tu mujer embarazada que ha tenido que ponerse en tratamiento para la ansiedad por culpa de ese vecino impresentable, al juzgado. Con eso y un buen abogado,  a ese cabrón le fundes.

   En cuanto a su denuncia por injurias:

   Tu vecino es gilipollas, pero eso te beneficia. No se puede iniciar un proceso penal por injurias mediante denuncia, sino mediante querella y tiene que prestar fianza; dudo que lo haya hecho así tal cual. Si ha colado en el juzgado la denuncia por injurias solamente, debes llamar la atención sobre ese punto.
   Puede que haya aderezado la cosa con alguna amenaza para que así cuele la denuncia y no tenga que prestar fianza. Da igual. No hay pruebas. Obtendrás una sentencia absolutoria y deberías pedir que le condenen a él en costas (suelen ser de oficio cuando se sale absuelto en los juicios de faltas y no se pide nada), que se pronuncie el juez en la sentencia en el sentido de que la otra parte ha litigado de forma temeraria, que le ponga una multa por ello o te reservas el derecho de acusarle luego por denuncia falsa según los términos de la sentencia.
    Si ésta simplemente dice que "no han quedado acreditados los hechos...", no está tan claro, pero si consigues que el juez dicte que se ha litigado de forma temeraria, la cosa podría cambiar.

   Dale duro a ese impresentable. Que no sea él tu pesadilla y la de tu mujer, sino vosotros la suya y que se vaya; que seguro que está de alquiler. Lo de la acción civil de cesación que ha apuntado otro forero, en mi opinión es lento, farragoso y no vale para casi nada o nada.