1. Las diversas funciones del proceso penal (1)
2. Los actos judiciales de imputación: la citación para ser oído y el auto de procesamiento (18)
3. La diligencia de registro: concepto y fundamento y elementos subjetivos. (22)
4. El tratamiento procesal de la cosa juzgada (36)
CASO
2. EL RECURSO DE APELACION CONTRA SENTENCIAS DICTADAS EN EL PROCEDIMIENTO ABREVIADO.
2.1. Competencia, interposición, admisión y sustanciación. (§ 128) Pág. 226
Supuesto de hecho
En los autos dimanantes del procedimiento abreviado núm. 175/2001, seguido ante el Juzgado de Instrucción núm. 2 de Monforte de Lemos, David L.M. formulo escrito de acusación en donde se acusaba a Luis Francisco y a Daniel, al primero de los delitos contra la seguridad del trafico y al segundo de una falta de imprudencia del art. 621.3 del C.P.
El Ministerio Fiscal solo acuso al primero de ellos. El Juzgado dicto Auto de apertura de juicio oral únicamente contra Luis Francisco, obviando cualquier tipo de referencia al coacusado Daniel. Ante ello, la acusación particular interpuso recurso de reforma a fin de que se dictare otro Auto que incluyese como acusado a Daniel, el cual fue desestimado. Aun cuando pudo ser recurrida en apelación dicha desestimación no se hizo; sí, en cambio, se pidió la nulidad como cuestión previa en el acto de juicio oral.
Con fecha 2 de julio de 2003 se dicto sentencia por el Juzgado de lo Penal de Lugo, en la que su fundamento primero se resolvió sobre la cuestión previa planteada por la acusación en relación con la solicitud de nulidad de actuaciones al no tenerse en cuenta la acusación efectuada contra Daniel. El Juzgado de lo Penal resolvió no admitiendo tal solicitud, procediendo a dictar sentencia condenando a Luis Francisco.
Derecho aplicable: Arts. 790 y 791 LECrim.
¡No estás sola ni éramos los únicos!
