No entiendo la reducción del plano ontológico y crítico al plano de la lógica...
Intento hacerlo sencillo.
El plano ontologico, es conocer algo como ser, como cosa, como objeto,ocmo ente.
El plano lógico, como expresión, verbalizacion, proposición, lenguaje, en un sentido concreto,porque explica el objeto y su relación. Así no es lo mismo decir un viejo verde que un verde viejo, la expresión verbal da un sentido distinto y una lógica distinta.
En cuanto al reduccionismo, viene a decir que estudiar el derecho o lo que sea el asunto, desde cualquiera de estos planos, es una limitación de un todo. Así en el caso del derecho, hablar desde la ontología es centrarse en un parte (ver el objeto como una cosa), olvidando aspectos mas concretos (epistemologicos)y por tanto se pierde mucha información, y lo mismo de los otros planos, centrarse en uno de ellos, siempre se quedará cojo porque se olvidará del otro conocimiento.
Es decir que el derecho es un todo, y centrarse en un plano es una reducción de una cosa mas amplia y compleja.Los distintos planos son una división de una cosa mayor. Un plano es una reducida parte de ese conocimiento, porque se olvida del resto.
Te quedó más claro?,