la idea es muy buena, aunque lo que creo que faltaría para que valiera la pena de verdad es un profesor moderando el debate. Queramos o no, necesitaríamos a alguien experto que pudiera corregirnos sobre la marcha... aunque estoy seguro de que de todas maneras se llevaría bastante bien, aquí en la UNED estamos bien preparados la verdad.
No creo que tengamos "problemas" por un profesor moderador, al menos, del que recuerdo que hicimos en la presencial en Introducción al Derecho Procesal (anual, estudie el primer parcial de Procesal I de UNED), en lo único que intervino el profesor fue para cuando quien tenía el rol de Juez no incidía en la forma de preguntar a los testigos (en mi caso, el tono irónico, ahora no me pasaría).
Lo que yo veo complicado es que soy nula para la informática, no sé si podré llevar eso bien; no obstante, para el juicio (accidente de vehículo, daños, declarativo ordinario; no nos dieron el atestado hasta media hora antes de comenzar) tendríamos que comenzar por eso, buscar un caso, marcar roles, y comenzar desde la presentación de la demanda, contestación a la misma, preparación de roles de testigos y demás, juez, secretario, etc., en fin, que no es algo tan fácil, ni que se pueda hacer a un mes vista que estamos de exámenes, por una cosa fundamental, (me tocó el rol de abogado de la parte denunciante) si queremos preparar bien el juicio, no es sólo redactar la demanda y presentarla,, o contestar a ella, sino preparar bien lo que vamos a argumentar las partes en la parte final de la vista, en las conclusiones; hay muchos términos jurídicos indeterminados de los que tendremos que echar mano de la jurisprudencia, y eso requiere mirar sentencias, so pena de quedarnos callados, y decir, esta señora adelantó al vehículo a pesar de ser una vía de doble circulación sin fijarse siquiera en que tenía el intermitente encendido (había testigo de que estaba encendido), el golpe según nuestro perito esta en la parte tal de tal, etc, sino que como dice el TS, se debe "conducir con la diligencia de un buen padre de familia" y
¡Tate! ¿Qué significa eso? En fin, que no podemos quedarnos callados, tenemos que buscar apoyo, y ese apoyo es la jurisprudencia, siempre lo va a ser, aunque en España no existe el precedente vinculante.