PARA GENERAL CONOCIMIENTO DE TODOS LOS/AS ALUMNOS/AS DE GRADO DE DERECHO
Hace un rato que me fui a dormir…pero es tal la preocupación que tengo y que lleva varias semanas sobre mi cabeza que ya es hora de compartirla con vosotros. Os invito también a que me ofrezcáis vuestra opinión porque hay que darle una solución a los problemas que surgen en nuestra universidad y que nos afectan a todos.
El caso es el siguiente (os lo resumo, si alguno de vosotros/as quiere la versión extendida, os paso por privado mi teléfono y os lo cuento, inclusive no tendría ningún problema en mostrar las resoluciones, correos y recursos), en principio afecta a todos los alumnos de la asignatura de Derecho Procesal I del Grado de Derecho. Me he dado cuenta, y desde el departamento me lo han confirmado, que en los exámenes se sigue el criterio de corrección de que una pregunta errónea suspende automáticamente el examen. Pues bien ante esta información, busco en la guía didáctica de la asignatura, y cuál es mi sorpresa…QUE ESE SISTEMA DE CORRECCIÓN NO APARECE explicado así para general conocimiento de los alumnos, como si ocurre con otras asignaturas. Por lo que según mi criterio no se respeta lo que dice la misma, y tampoco tiene cabida en la tal aferrada libertad de cátedra. Por lo que ese sistema de corrección podría considerarse nulo.
Pues bien, tras pedir la revisión del mismo, la comisión de revisión, y el Rector resolver mi Recurso de Alzada, este último manifiesta que en la guía de la asignatura se establece QUE EL ALUMNO ESTA OBLIGADO A CONTESTAR TODAS LAS PREGUNTAS, y que por ese motivo, si una pregunta esta errónea, se suspende automáticamente el examen. Que esa frase es interpretativa, y ellos la interpretan así. Yo con toda la diligencia de un buen padre de familia, le solicité que me lo explicara a través de web conferencia(a día de hoy por más que la leo yo no sé cómo deducen tal impresión), pero a través de correo electrónico me la ha desestimado.
Entiendo que esa frase informa de algo que ya el propio alumno conoce desde que se matricula en la asignatura…porque si no ¿para que se matricula? ¿Para regalarle el dinero a la universidad? Esa frase informa de una obligación, pero no informa del sistema de corrección.
Se lo comuniqué al Defensor Universitario, pero mediante una llamada de teléfono me informo que se adhería a lo resuelto por el Rector (algo que me esperaba). Mientras tanto, y tras varias instancias a través de la Subdelegación del Gobierno de Córdoba (desde el 6 de noviembre de 2014), llamadas telefónicas y correos electrónicos, tanto la Decana de la Facultad de Derecho, como el Director del Departamento, no se han preocupado en contestarme.
Llegado este punto me pregunto, ¿es cierto que somos la cimentación de esta universidad y que sin nosotros no sería lo que es, o es solo un lema que no llega a ninguna parte?
Espero conocer vuestra opinión al respecto. Un saludo y muchas gracias.
Antoñin26.