;

Autor Tema: Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)  (Leído 3401 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Tan20

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« en: 06 de Abril de 2015, 17:23:02 pm »
Hola a todos,

a ver si me podéis iluminar un poco con el caso de un seguro y la indemnización. Porque aunque yo también estudio derecho, la teoría es muy bonita pero en la práctica tengo dudas por todas partes...

A mi pareja le robaron el coche, el cual se encontró desguazado. Él figura como propietario del vehículo su padre es el tomador del seguro. Él solo figura como propietario, nada más.

Ante lo cual el seguro pide que el propietario firme una cesión de indemnización al tomador, para que el tomador reciba el dinero correspondiente. ¿Por qué no cobra el propietario la indemnización? Vale, no figura en el seguro pero quiero decir ¿el tomador no puede ceder al propietario la indemnización?

Por otro lado...el tomador tiene embargos con hacienda, por lo que se le ha puesto en la cuenta del propietario solo como autorizado para que figure de cara al seguro.

¿Creéis que hacienda puede meter mano si solo está como autorizado sin ser titular en una cuenta?En caso de poder meter mano como actuaría, las represiones legales también serían en contra del propietario del vehículo que usa ese dinero para adquirir otro coche...

Bueno como veis un mar de dudas..

Si alguien me puede ayudar lo agradeceré mucho.

Un saludo a todos!


Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #1 en: 06 de Abril de 2015, 17:45:27 pm »
Es recomendable que le eches un vistazo a la ley del contrato de seguro.
Creo que lo mas correcto es que el tomador hubiese designado al propietario como beneficiario/asegurado.
Si no lo ha hecho así, creo que la mutua esta actuando correctamente. Y después que tomador y propietario se peleen.
Muchas cosas que se hacen para pagar primas mas baratas tienen estos problemas: que una persona de mas edad sea la tomadora. Pero el ahorro es irrisorio, porque si se incluye al joven como conductor habitual es prácticamente igual de caro que si el joven es el tomador. Que no digo que sea este el caso...

Desconectado Mimi72

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 881
  • Registro: 22/09/12
  • Nada nos engaña tanto como nuestro propio juicio
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #2 en: 06 de Abril de 2015, 19:33:47 pm »
No sé cierto si el seguro actúa correctamente o no, yo pienso que sí. En cuanto al tema bancario te puntualizo varias cosas:
1- Si el tomador es autorizado de la cuenta, el dinero del seguro no se lo pueden abonar ahí, debe ser titular de la cuenta.
2- Si el seguro cediera a abonar el importe a esa cuenta (porque no sepa por ejemplo que no es el titular) los embargos de hacienda del tomador no se extienden a las cuentas de los autorizados.
3- Si hacienda descubre que el tomador tiene ese crédito del seguro a su favor, lo perseguirá (poco probable).

Desconectado Tan20

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #3 en: 06 de Abril de 2015, 20:29:14 pm »
Muchas gracias por las respuestas, me habéis aclarado todas las dudas.

Veremos a ver que ocurre, pero me ha quedado claro el trámite.

Un saludo y gracias de nuevo!

Desconectado abogado M

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2919
  • Registro: 25/05/10
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #4 en: 06 de Abril de 2015, 21:49:13 pm »
   Huele a pufo. A falso robo para cobrar la indemnización. Pero solo es una suposición eh...
Puigdemont, Forcadell, Trapero...¡TODOS A LA CÁRCEL!

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #5 en: 07 de Abril de 2015, 02:54:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Huele a pufo. A falso robo para cobrar la indemnización. Pero solo es una suposición eh...

En esto coincido contigo; no sé cómo la compañía le ofrece que realice el propietario eso; en la póliza ha de contar el propietario del vehículo siempre, el tomador puede ser otra persona, pero el propietario ha de constar como tal; aquí hay problemas por cuestiones de las primas a pagar, de hecho me ha sucedido cuando compré el de segunda mano porque el otro se fue al desguace, la propietaria es mi hija, menor de 25 años y no tiene carnet, la cía. la misma, pero a pesar de eso, tuve que enviar una declaración jurada de que ella ni tenía carnet ni iba a conducir el vehículo, y así lo estoy cumpliendo.

Si se lo saca algún día, haré igual que hice con la hermana, llamaré y enviaré por fax el carnet de conducir para que se recoja que lo conduce una persona menor de 25 años (creo que ya tendrá más) y con menos de 2 años de carnet; la cantidad de más hace unos diez años era irrisoria, no sé ahora, pero entonces fueron 74 euros más al año.

Mimi tiene razón, no harán transferencias a cuentas de las que no se es titular; y si no hicieron constar el propietario para ahorrarse algo en la prima, el asegurador está cometiendo fraude con lo que quiere hacer; aunque en estas cosas también se da el "amiguismo".

Quizás lo consigan, pero le llamarán del banco para que abra una cuenta si quiera cobrar la transferencia de la indemnización, a menos que también se tenga "amigos" en el banco, que todo puede ser,  :-\

Desconectado Tan20

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #6 en: 07 de Abril de 2015, 13:28:56 pm »
Hola de nuevo,

me parece que caer en la especulación en la que habéis caído es bastante bochornoso. Está bien debatir pero también está bien hacerlo con fundamento.

Ojalá el robo hubiese sido un fraude, a lo mejor necesitáis las fotos de cuando se encontró hecho trizas que tuvimos que ir a un barrizal a recogerlo con la Guardia Civil...en fin mucho especular y en nuestra profesión lo mejor es ceñirse a los hechos verificados.

Este problema ni lo habíamos previsto, se hizo obviamente mal, se puso de tomador al padre por aquello de ahorrarse una cantidad irrisoria y hoy en día nos hemos encontrado con el problema de que al tener que cobrar él nos podían hacer daño a nosotros que no tenemos culpa de nada.

Mi pareja está asignado como propietario del vehículo de forma totalmente legal el problema como habéis dicho ha sido al no ser beneficiario y tal.

En fin ya está todo solucionado.

Muchas gracias a los que habéis respondido sin especulación.

Un saludo

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #7 en: 07 de Abril de 2015, 20:47:54 pm »
Tan20

En lo que a mi se refiere no quiero mal a nadie, y verse con algo así ha de ser duro, y dar gracias porque el daño sólo sea material.

No he dudado en el accidente y en tu caso; lo que he expuesto tu mismo lo has indicado con estas palabras, se puso de tomador al padre por aquello de ahorrarse una cantidad irrisoria, y a ello me refería, no al robo por el accidente.

Lo que he expuesto, a pesar de los años transcurridos aún sigue vigente en las cláusulas generales de contratos de automóviles, y no "cubren" el riesgo si hay engaño al realizar la póliza; ese cambio de "el mismo" en el propietario respecto al tomador ni se cubría ni se suele cubrir.

Me alegro de que lo hayas podido solucionar, pero da las gracias a esas personas que han hecho lo posible, de veras; en lo que a mi me toca me alegro también de ello, pero la "especulación" no ha partido de mi, sino de tu exposición de los hechos, hechos que has vuelto a reafirmar.

Un saludo y suerte

Desconectado Tan20

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #8 en: 07 de Abril de 2015, 22:03:49 pm »
La especulación no ha sido sobre eso, ha sido sobre si había ocurrido el robo, comentario que hizo otra persona más arriba y que tú citaste para responder.

Por lo demás lo bueno es que me dan ganas de leerme la ley del contrato del seguro de arriba a abajo.

Un saludo

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #9 en: 07 de Abril de 2015, 22:41:29 pm »
Ok, te entiendo, no me di cuenta de que se refería a ese absurdo de simular un robo, no pienso con tan mala fe, me refería a pagar algo menos de prima, tal como expuse.

Por si te interesa, estas es una de las condiciones generales que puedes encontrar en cualquier póliza de seguros de vehículos,

1. El tomador del seguro tiene el deber, antes de la conclusión del contrato, de declarar al
asegurador, de acuerdo con el cuestionario que éste le someta, todas las circunstancias
por él conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo. Queda exonerado de tal
deber si el asegurador no le somete cuestionario o cuando, aun sometiéndoselo, se trate
de circunstancias que puedan influir en la valoración del riesgo y que no estén comprendidas
en él. La presente póliza ha sido concertada sobre la base de las declaraciones
formuladas por el tomador del seguro o el asegurado en dicho cuestionario o solicitud
de seguro, que han motivado la aceptación del riesgo por el asegurador, la asunción por
su parte de las obligaciones para él derivadas del contrato y la fijación de la prima.
2. El tomador de seguro o el asegurado deberán, durante el curso del contrato, comunicar
al asegurador, tan pronto como le sea posible, todas las circunstancias que agraven el
riesgo y sean de tal naturaleza que si hubieran sido conocidas por el asegurador en el
momento de la perfección del contrato no lo habrían celebrado o lo habrían concluido
en condiciones más gravosas.
Entre las circunstancias que pueden resultar agravantes, se encuentran las condiciones
subjetivas de los conductores declarados, las características del vehículo asegurado y
el uso a que se destina.


A esto es a lo que se podría haber "agarrado" la compañía; pero los tres años y medios al frente del departamento de siniestros sé de muchos casos de la "letra pequeña", de las cláusulas particulares, eso también has de leerlo.

Y la normativa a aplicar, aparte de no pasar el límite de la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios en cuanto a las cláusulas abusivas, lo principal es esto,

Ley de Contrato de Seguro 50/1980, de 8 de octubre.
Orcen ECO/734/2004, de 11 de marzo sobre los departamentos de servicios de atención al cliente y el defensor del cliente de las entidades financieras.
Texto Refundido de la Ley de Ordenación y Supervisión de lo Seguros Privados, RDLg. 6/2004, de 9 de octubre (en sus disposiciones vigentes) y su Reglamento.

Lo dicho, saludos. Y me alegro de que lo hayas solucionado.

Desconectado whitecanary

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 192
  • Registro: 14/03/09
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #10 en: 07 de Abril de 2015, 22:47:41 pm »
El problema en estos casos es que las reclamaciones en materia de consumidores y usuarios son poco eficaces.
Puedes plantear tu caso al defensor del asegurado.
También ante la dirección general de seguros, cuya resolución no es vinculante.
Y lo mas eficaz y lento, lo de siempre, recurrir a la jurisdicción.

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #11 en: 08 de Abril de 2015, 18:03:07 pm »
Hola Tan,

Por lo que conozco en la materia, existen tres figuras diferentes en los contratos de seguros, tomador, propietario y asegurado, y deberían figurar cada uno con total veracidad en la póliza. No sé si vosotros en la póliza habéis declarado bien cada figura porque si no es así, efectivamente la Compañía empezará a pedir firmas por todos los lados para hacer la indemnización.

¿En vuestra póliza están bien declarados cada figura?, ¿El propietario es menos de 25  o  27 años (depende de cada compañía pide una edad u otra)?, en este caso al ser robo, el asegurado o conductor no influye mucho...
Muchas veces con tal de que nos salga más barato el seguro no declaramos bien todas las figuras y cuando tenemos un siniestro llegan las lamentaciones, sobre todo si el propietario o asegurado es menor de 25 o 27 años y no figura declarado.
A la hora de contratar la póliza en muchos casos con tal de grabar la póliza cuanto antes no se verifica bien la documentación y luego....

En la compañía en la que yo trabajo, en caso de existir un siniestro de pérdida total siempre se paga al propietario del vehículo, y para cerciorarse de que está abonando al verdadero propietario la compañía solicita la titularidad del vehículo a tráfico, y además para hacer el abono siempre pide que se envíe un documento de titularidad de la cuenta a la que hay que hacer el abono. El problema puede venir cuando efectivamente comprueban que el propietario declarado en póliza no es el que figura en tráfico, y sobre todo si ese propietario es menor de la edad antes mencionada.... entonces pueden aplicar la regla de proporcionalidad, es decir te van a abonar menos porque has abonado menos en el seguro.

No sé si me he explicado muy bien, es un tema un tanto complicado sobre todo para explicar, además cada Compañía tiene sus normas...
A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo

Desconectado Tan20

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 24
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #12 en: 09 de Abril de 2015, 12:34:28 pm »
Hola ,

la verdad es que ahora que está todo solucionado y analizándolo desde un punto de vista frío me está interesando mucho conocer el proceso. Muchas gracias a los que me estáis contando lo que conocéis.

A ver el seguro conocía perfectamente quien era el propietario del vehículo y quien el tomador, lo que sí ocurrió y tampoco conozco el asunto a la perfección porque no estaba y os cuento lo que me han contado es que el propietario al ser menor de 26 años no figuraba de alguna manera por edad, le faltaba un mes para cumplir la edad.

Lo que sí sé es que el seguro conocía todos los datos.

Supongo que han actuado como han creído más correcto no dudo en eso.

Pero si me gustaría saber el razonamiento. Es decir, si el tomador es el asegurado, el propietario pinta poco por lo que se ve, ¿por qué el propietario tiene que ceder la indemnización al tomador? una indemnización que parece no corresponderle en principio porque el tomador es el que está en el seguro eso era a lo que yo desde la lógica no lo veía claro.

Gracias mnieves por los textos, lo recuerdo de cuando estudié esa parte pero no lo veo aplicable al caso, es decir el seguro conocía todos los datos y el tomador no se guardó nada.

La verdad es que el asunto lo veo un poco lioso de entender leiorgar pero muchas gracias por la explicación :)

Un saludo a todos!

Desconectado leiorgar

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 733
  • Registro: 17/06/10
Re:Indemnización por pérdida total (problema tomador-propietario)
« Respuesta #13 en: 09 de Abril de 2015, 18:02:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola ,

la verdad es que ahora que está todo solucionado y analizándolo desde un punto de vista frío me está interesando mucho conocer el proceso. Muchas gracias a los que me estáis contando lo que conocéis.

A ver el seguro conocía perfectamente quien era el propietario del vehículo y quien el tomador, lo que sí ocurrió y tampoco conozco el asunto a la perfección porque no estaba y os cuento lo que me han contado es que el propietario al ser menor de 26 años no figuraba de alguna manera por edad, le faltaba un mes para cumplir la edad.

Lo que sí sé es que el seguro conocía todos los datos.

Supongo que han actuado como han creído más correcto no dudo en eso.

Pero si me gustaría saber el razonamiento. Es decir, si el tomador es el asegurado, el propietario pinta poco por lo que se ve, ¿por qué el propietario tiene que ceder la indemnización al tomador? una indemnización que parece no corresponderle en principio porque el tomador es el que está en el seguro eso era a lo que yo desde la lógica no lo veía claro.

Gracias mnieves por los textos, lo recuerdo de cuando estudié esa parte pero no lo veo aplicable al caso, es decir el seguro conocía todos los datos y el tomador no se guardó nada.

La verdad es que el asunto lo veo un poco lioso de entender leiorgar pero muchas gracias por la explicación :)

Un saludo a todos!

Hola Tan,

Por lo que puedo ver, me imagino que la póliza se contrataría en alguna oficina que con tal de no perder la venta indicó como propietario al tomador del seguro, y además me imagino que no incluirían al propietario como asegurado conductor ¿no?.
En este caso, veo que el propietario tiene menos de 27 años con lo que, al menos en la compañía en la que yo trabajo, es obligatorio o bien firmar un documento en el que se declara que efectivamente el propietario no tiene carnet de conducir por lo que se deduce que no va a conducir el vehículo (es el caso que contaba Manoli) o es obligatorio incluirle como conductor, con lo que al no tener la edad requerida, el precio del seguro se dispara, creo que ya hay Compañías que no recargan mucho el precio pero otras... incluso lo doblan.
Aquí yo creo que la oficina con tal de no perder una venta y viendo que al propietario le quedaba poco tiempo para cumplir los 27, lo que hizo fué no declarar en la póliza el verdadero propietario, aunque conociera la circunstancia.
Lo que no sé es por qué os pedían la firma para la cesión de la indemnización al tomador... me imagino que será alguna norma interna de la compañía, ahí ya no te puedo ayudar, ya te comenté cómo actúa la Compañía en la que yo trabajo... abona al propietario...

A nadie le faltan fuerzas; lo que a muchísimos les falta es voluntad. Víctor Hugo