;

Autor Tema: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS  (Leído 7447 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Javier

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 01/10/03
INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« en: 24 de Abril de 2007, 23:20:26 pm »
Estimados Colegas:
 
Por un asunto de máximo interés personal, necesitaría conocer si sabéis de casos de compañeros del Plan Antiguo (ya licenciados o todavía no) y del Plan Nuevo de la UNED, que se hubieran matriculado en dos asignaturas incompatibles entre sí y que se encontraran posteriormente en la siguiente situación:
 
1) En el mismo curso académico suspendieron la primera de ellas y aprobaron la segunda (incompatible con la primera).
2) A continuación, por parte del Departamento en cuestión, se les hubiera guardado temporalmente la nota de la asignatura aprobada, sin incluirla inicialmente en su Expediente Académico.
3) Una vez aprobada la asignatura causante de la incompatibilidad en un curso posterior, sí les fueron incluidas ambas notas de aprobado en su Expediente.
 
Si podéis ayudarme con alguna información al respecto, indicando cuáles han sido las asignaturas en cuestión, os lo agradecería. También me servirá información similar sobre casos de incompatibilidades que hayan sido eliminadas en los últimos años (ejemplo, Derecho Romano y Derecho Civil I, etc.)
 
Mi correo es javierlatorre@telefonica.net
 
Saludos, y suerte con los exámenes,
 
Javier


beatriz_madrid

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #1 en: 26 de Abril de 2007, 20:20:03 pm »
Hola! No se si te será de ayuda, pero el año pasado intenté matricularme de 2 incompatibles al mismo tiempo, y me dijeron que administrativamente era imposible que permitieran la matrícula, así que el supuesto que dices no creo que le haya pasado a nadie más.
Pero si en tu caso aprobaste la segunda y la primera no, pide que se refleje la nota en el expediente, porque entiendo que hicieron una excepción con tu caso, y entonces sería muy injusto que una asignatura en la que te permitieron matricularte y que la aprobaste después la tengas que volver a hacer!  

visitante

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #2 en: 26 de Abril de 2007, 20:33:13 pm »
Siento decir que no hay nada que rascar.

La conditio sine qua non para aprobar una asignatura que tiene incompatibilidad es tener aprobada la que la hace incompatible. Así que suspenso directo en las dos.

Un saludo y a ver si consigues ser la excepción

Juantr

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #3 en: 27 de Abril de 2007, 13:45:30 pm »
Conozco el tema y porqué lo pregunta y la cosa no va por donde indicáis:

beatriz_madrid: sí es posible matricularse de dos asignaturas incompatibles el mismo año, mucha gente lo hace, lo que ocurre es que es un riesgo.

visitante: la cosa de Javier es más compleja de lo piensas, hay gente a la que se le ha guardado la nota aunque teóricamente y según las normas de la UNED, no se hace. Es esa la gente que necesita Javier, os aseguro que lo que está haciendo Javier nos va a beneficiar a casi todos, así que si podéis, echarle una mano.


visitante

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #4 en: 27 de Abril de 2007, 14:13:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Conozco el tema y porqué lo pregunta y la cosa no va por donde indicáis:

beatriz_madrid: sí es posible matricularse de dos asignaturas incompatibles el mismo año, mucha gente lo hace, lo que ocurre es que es un riesgo.

visitante: la cosa de Javier es más compleja de lo piensas, hay gente a la que se le ha guardado la nota aunque teóricamente y según las normas de la UNED, no se hace. Es esa la gente que necesita Javier, os aseguro que lo que está haciendo Javier nos va a beneficiar a casi todos, así que si podéis, echarle una mano.



Como profesor que soy, sin más datos, te digo lo siguiente:

Primero, que si se ha hecho alguna vez, se va a negar.

Segundo, que el alumno que lo haya hecho podrá decirlo, pero supongo que no tiene prueba, es decir, se habrá tenido que matricular de las dos, y se tendrá que haber presentado a las dos, por lo que no podrá demostrar, más que con un testimonio, lo ocurrido, mientras que el departamento tendrá en su poder los exámenes.

Tercero, si algún departamento lo ha hecho, que permíteme que siga teniendo mis dudas, aunque todo es posible, siempre podría alegar causas excepcionales para no convertir un hecho aislado en un precedente.

Como imagino qué es lo que pretendeis, y me parece loable, espero que me permitas la libertad de dar mi opinión: no es el camino, eso te lo aseguro. Hay otros modos, y mucho mejores, que buscar el precedente. La lógica comparativa, es más base.

Saludos y suerte.

Juantr

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #5 en: 27 de Abril de 2007, 17:02:55 pm »
Visitante, la prueba es muy fácil, hay dos caminos:

1.- Pedirle al departamento que muestre los exámenes, si lo hace, se verá los años.

2.- Más fácil todavía, el expediente del alumno, allí se refleja cuándo se matriculó de la asignatura y cuándo aprobó, basta con compararlos, así que mira si es fácil.

Sólo falta que alguien se atreva a comentarlo, porque casos de guardar notas los hay.

Como ves Javier, no comenta qué asignitura es, le vale cualquiera que sea incompatible.

Lo de la comparativa, en este caso, no vale, si supieras la mitad, lo entenderías, pero no es cuestión de contarlo por aquí.

Desconectado Javier

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 01/10/03
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #6 en: 27 de Abril de 2007, 17:18:34 pm »
Muchas gracias por su respuesta y por su buen consejo, estimado profesor VISITANTE.

En primer lugar, comentarle que no deseo ni al peor de mis enemigos el "calvario" (opinión subjetiva sin duda) que estoy sufriendo desde noviembre de 2005. Permítame que ahora no entre en detalles ya que el asunto está en manos de la jurisdicción correspondiente.

Evidentemente, el precedente es uno de los caminos lícitos que puede utilizar la parte actora para defender sus pretensiones. Pero, por suerte, en este caso no es el único camino ni el más importante.

Es cierto que es una posibilidad el hecho de que la gente niegue actos ya realizados, sobre todo, si van en contra de los intereses propios o de terceros. Si lo vemos en la política, no va a ser menos en otros ámbitos de la vida.

Pero también le voy a decir dos cosas en relación a este asunto que nos ocupa:

1) Tengo que agradecer enormemente todos los correos privados que estoy recibiendo mostrándome su apoyo en esta situación e informándome de casos particulares, que no debo ni quiero revelar en este foro. Y agradeceré, sin duda alguna, seguir recibiendo muchos más.

2) Si creo en algo, es, sobre todo, en la buena fe y la bondad de las personas. Y creo ciegamente en que, por encima de otras circunstancias, ante todo está la ética, la moral y la dignidad del ser humano. La Universidad, además de enseñarnos Derecho en este caso, debe ayudar a formarnos como personas. Y, con todos mis respetos, Sr. Profesor, estoy convencido de que no todo el mundo es capaz de negar por sistema, aun a riesgo de que pueda verse perjudicada posteriormente en sus intereses personales y/o laborales.

Sí que le voy a plantear una reflexión: si se produce un hecho como el que estamos analizando, hay dos partes implicadas: quien guarda la nota y quien es beneficiado por la medida. No tengo nada claro que en este caso concreto no puedan producirse dos reconocimientos públicos, no uno solo como parece que Vd. ha querido dar a entender. Y si le digo esto, lo hago basándome en lo que acabo de afirmar en el párrafo anterior. Y le ruego me disculpe por la retórica empleada.


Muchas gracias, de verdad, por su apoyo y comprensión, Sr. Visitante.

Javier

e-mail: javierlatorre@telefonica.net


visitante

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #7 en: 27 de Abril de 2007, 21:54:53 pm »
Lo primero, al otro contertulio Juantr, que no se ponga agresivo que no viene al caso. No tiene ninguna razón para ello. ¿Casos? ya le dije que es posible, queda ver la prueba. ¿Imagina usted a un señor catédratico quedándose con el trasero al aire? Ese es el comienzo para reflexionar. ¿ De verdad piensa que se va a hacer una trampa de ese calibre, sin quedar a resguardo? ¿Conoce usted la sanción que puede llevar aparejada? Así que le pido, humildemente, puesto que es usted dueño de actuar como quiera, que no se ponga agresivo, porque no hay motivo.

Al amigo Javier:

Reconozco que lo que pensaba era que quería actuar contra una norma que, a mi personalmente y a muchos de mis compañeros, nos parece absurda. Pero como una pelea general.

Ahora bien, si es un tema personal, que a usted le afecta, lo único que puedo desearle es la mejor de las suertes. Solamente decirle que ha entrado usted en una batalla de titanes, que espero que no le agote antes de ver su fruto. Para muestra un botón: Hace unos años un alumno empezó una reclamación. Al final, tuvo que volver a examinarse, para poder tener el título. Siguió con su pelea, cosa que le honra. El resultado: seis años despues de acabar su carrera, consiguió una indemnización de 123.000 de las antiguas pesetas. Eso es todo lo que se valoró su tiempo perdido

Una vez más, le deseo suerte, y sobre todo, le dedico mi admiración. Solamente le comento: a nosotros no nos cogerían. Y somos los nuevos. Intente mejor una solución pacífica, demostrándose a sí mismo que a no mucho tardar será usted un buen abogado.

Solo un último apunte, puesto que alguna vez nos toca a todos desengañarnos: la buena fe, y siento decirlo, no existe en determinados ámbitos. No se va a jugar nadie su tranquilidad económica por nada.

Mis mejores deseos para usted y su cruzada. Y lo digo de corazón. No diré mucho más, puesto que no puedo ni debo decir nada más. Pero espero saber que usted venció a un sistema. Me haría recuperar muchas confianzas perdidas junto con la inocencia.

Desconectado Javier

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 01/10/03
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #8 en: 27 de Abril de 2007, 23:01:51 pm »
Estimado Profesor VISITANTE:

Le agradezco cada uno de sus párrafos, todos impregnados de cordura y conocimiento.

Como bien dice, se trata de una batalla de titanes, pero con evidente desigualdad de armas. Pero tampoco me preocupa mi situación de inferioridad, ya que creo firmemente en la justicia y en las pruebas indubitadas e irrefutables. Me preocupa más el tiempo a dedicar.

Respecto al tema económico, no es una cuestión de valorar el tiempo en dinero como indemnización. Ni mucho menos. Fíjese si afirmo lo que digo que, como parte actora, en mi demanda no he solicitado la expresa imposición de costas a la parte demandada, mientras que la otra parte (la que sí que es verdaderamente un "titán", empleando su terminología) SÍ que ha solicitado expresamente a su Señoría que me impongan costas por "mi mala fe y temeridad procesal".

Y le añado algo más: ¿sabe lo que más me duele de todo esto?: Pues que sea un propio profesor de un Departamento de la Facultad de Derecho, ahora realizando también otras funciones en la UNED, quien exija dicha imposición expresa, representando ahora a la UNED. Es curioso pero, en su momento, he disfrutado escuchando las emisiones radiofónicas que dicho profesor ha impartido en RadioUned, por su buena calidad docente.


Si a mí me dicen antes de empezar Derecho que iba a aprobar dos asignaturas difíciles de la carrera y que acabaría en los tribunales para defender sus aprobados, desde luego me lo pienso, y quizás me hubiera dedicado a dar paseos por la playa o por la montaña. Y piense que mi profesión no tiene nada que ver con el Derecho, sino que para mí estudiar Derecho es una afición más con la que he disfrutado siempre. Ahora sí que no lo estoy haciendo.

Sin duda alguna, en la UNED he vivido momentos estupendos, y de los más reconfortantes, sin duda, debo destacar el soporte que me han prestado muchas de las personas del Negociado de Alumnos y de la Sección de Recursos y Asuntos Generales que han seguido mi caso de arriba a abajo, y que me han instado a llegar a acuerdos con el Departamento correspondiente. Es decir, esta es la línea que Vd ha sugerido: la solución pacífica. Pero mire, si de tres partes, dos quieren y una no, es difícil llegar a ese acuerdo. Y le repito lo del correo anterior, permítame que no entre en detalles, al estar este asunto en los tribunales.

Respecto a lo de la norma sí es absurda o no, podríamos escribir libros enteros. Cuando Vd. habla de la lógica comparativa, tiene toda la razón. Surgen varias preguntas:

¿Por qué los alumnos del Plan Nuevo no tienen incompatibilidades en ciertas asignaturas que sí que las tienen los alumnos del Plan Antiguo, en el cual no hay exámenes parciales, si las asignaturas son definidas como equivalentes y convalidables?

¿Por qué a unos alumnos del Plan Antiguo se les mantienen esas incompatibilidades y a otros alumnos del Plan Antiguo se las acaban de quitar en las mismas asignaturas?

Evidentemente, siempre cada parte argumentará razones para defender su postura que le parecerán absolutas. Pero Vdes., Sres. profesores, como expertos en Derecho que son, son los que deciden lo que es justo e injusto.


Muchas gracias por su atención y palabras de ánimo

Javier

e-mail: javierlatorre@telefonica.net



Juan_Carlos

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #9 en: 29 de Abril de 2007, 00:53:44 am »
Estimados compañeros,

Soy un alumno de la UNED que se encuentra en situación en gran parte similar a la del amigo Javier.

En septiembre pasado me examiné de las asignaturas Derecho Mercantil I y II sin tener idea de la existencia de incompatibilidades, con la mala suerte de aprobar la segunda y suspender la primera.

El consuelo de haber aprobado por lo menos una de ellas me duró poco tiempo ya que, aproximadamente, a los dos meses del aprobado (y de reflejarse como tal en mi expediente), me llegaba la notificación de que se procedía a excluir esa nota de mi expediente por la existencia de una incompatibilidad.

Lo primero que hice, lógicamente, fue comprobar la existencia de dicha incompatibilidad, que yo no conocía. La tarea no resultó ser tan sencilla, ya que en las páginas web del departamento de Derecho Mercantil no aparecía nada al respecto. Tampoco supieron darme respuesta en la delegación de la UNED de mi ciudad donde, y en mi presencia, realizaron la misma operación que yo, rastrear las páginas web de Derecho Mercantil. Una vista rápida a la guía del curso, en el apartado de Derecho Mercantil, tampoco arrojaba luz al asunto.

Inmediatamente me puse en contacto telefónico con dicho departamento donde, por fin, me indicaron donde podía consultar esa incompatibilidad, que se encuentra en las primeras páginas de la guía del curso (no en el apartado de Derecho Mercantil), guía que, por otra parte, no estoy obligado a tener. Por supuesto, de guardarme la nota ni pensarlo, además justificándose en que ellos no tenían nada que ver, sino que eran instrucciones que llegaban desde el negociado de alumnos. Cuando les nombré la palabra “recurso” (posibilidad indicada al pie del escrito donde se me notificaba la incompatibilidad) me hicieron expresa recomendación de no utilizar esa vía porque por ahí no iba a conseguir nada. Por cierto, la carta que me enviaron para comunicar la exclusión de la nota no era certificada, ni llevaba acuse de recibo, vamos, una carta normal y corriente que perfectamente pudo no haber llegado nunca.

Con las orejas agachadas y la tristeza por haber retrocedido en mis estudios, me resigné y fui haciendo a la idea de tener que volver a examinarme. Efectivamente, ahí estaba la incompatibilidad y se supone que yo debería haberlo sabido, aún las dificultades antes comentadas.

Al poco tiempo me entero de una información que yo desconocía, y es que dichas incompatibilidades no existían en el plan nuevo y en las mismas asignaturas, que a la vez se consideraban equivalentes y convalidables entre los dos planes. Mi pregunta en ese momento es por qué a unos sí y a otros no, siendo las mismas asignaturas.

Ante el trato de desigualdad descubierto, me pongo otra vez en contacto con el departamento, donde me vuelven a indicar que no hay nada que hacer (ni apelando a tratos desiguales, ni pidiéndolo por favor, a buenas, basándome en la eliminación de dichas incompatibilidades a unos alumnos en perjuicio de otros). Nada, cortan el asunto por lo sano, “que no y que no”. Otra vez resignación, y ahora si que fastidiado por ese trato desigual (le das mil vueltas a la cabeza, ¿por qué a unos si y a otros no, que les cuesta?).

La repera. El 28 de febrero me entero, por alumnos que lo hacen público en este foro, de que habiéndose presentado a las asignaturas de Derecho Mercantil en diciembre y habiendo aprobado sólo la segunda de ellas, pasan a estar aprobados ya que por un acuerdo del departamento tomado ese mismo día, se han eliminado las incompatibilidades (¿pero no me  habían dicho que esto no era cosa del departamento sino del negociado?)

Imagínense mi alegría, pensando que incluso mis llamadas al departamento habrían tenido algo que ver. ¡Pero que lejos de la realidad!, al ir matizándose la buena noticia descubro que….. ¡sólo se aplica a partir de diciembre!

Por supuesto, te niegas a creer que eso pueda ser así. Ahora ya no es desigualdad, es trato discriminatorio, vejatorio. No puede ser, ha tenido que haber algún error.

Vuelvo a llamar al departamento. Efectivamente, me confirman lo peor, sólo se aplica a partir de diciembre. La persona que me atiende no sabe más y no puede ayudarme.
Me pongo en contacto por escrito (vía e-mail) con el departamento de Derecho Mercantil. Necesito una explicación, necesito saber qué está pasando.

Recibo respuesta de “altos cargos” del departamento de Derecho Mercantil. La respuesta es la siguiente: en la convocatoria de diciembre comienza una situación excepcional, ya que empieza el cómputo de convocatorias (seis) para que la asignatura se extinga. También apuntan que la medida tomada (eliminar incompatibilidades) no puede ser aplicada con carácter retroactivo, ya que entonces si que se producirían situaciones injustas (entiendo que si la decisión se toma el 28 de febrero, y se aplica a diciembre, lo están haciendo con carácter retroactivo).

Recabo información y pruebas de que están equivocados, de que en diciembre no comienza ninguna situación excepcional, una de ellas en la propia guía del curso (Guía del Curso de Derecho, Plan Antiguo, 2006/2007. Página 19, apartado C). La “situación excepcional” de la que hablan, por tanto, ha comenzado en el presente curso y la convocatoria de diciembre pertenece al anterior, concretamente el cómputo de convocatorias hasta la extinción se inicia en la próxima prueba de junio (y no en la de diciembre pasado, ya que esa convocatoria pertenece al año anterior, repito). Contesto al escrito del “alto cargo” alegando lo anterior. Pasan los días y no recibo contestación.

Mientras tanto tengo conocimiento de que otros alumnos están llevando a cabo protestas en esa misma línea, alegando que diciembre pertenece al curso 2005/2006 y por tanto deberían aprobar a todos los alumnos que durante ese año se encontraran en la misma situación (tener aprobado solo el segundo de los mercantiles). En ningún momento he tenido contacto directo con estos alumnos para ejercer una acción conjunta de queja, sino que me entero “de rebote” de que hay protestas similares a la mía. Reciben la misma contestación que yo: diciembre pertenece al curso 2006/2007 y punto.

Juan_Carlos

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #10 en: 29 de Abril de 2007, 00:54:16 am »
2ª PARTE

Desesperado y con las pruebas en la mano, vuelvo a ponerme en contacto telefónico con el departamento de Derecho Mercantil. La persona que responde a mis escritos no está en ese momento, pero le explico la situación a quien me atiende, insistiendo en que la convocatoria de diciembre pertenece al curso pasado, mismo curso en que yo me examiné y que por tanto también deberían aplicarme a mí el beneficio. Apoyo mis peticiones con la información de que dispongo y ante el “acorralamiento” obtengo la respuesta: “lo siento, yo no se mas, no puedo ayudarle”; me pide nombre y teléfono para que responsables del departamento se pongan en contacto conmigo.

Al día siguiente recibo, por fin, respuesta por escrito del departamento, de ese “alto cargo” (no por teléfono).

Me quedo perplejo. Ahora cambian de criterio: efectivamente, la convocatoria de diciembre pertenece al año 2005/2006 (¿pero no decían que no? Que tomen nota los alumnos que habían llamado reclamando esta situación) pero…. diciembre es una convocatoria “extraordinaria”, con una autonomía propia y la medida consistente en eliminar la incompatibilidad sólo se aplica a los alumnos presentados en diciembre y, por lo tanto, como yo no me examiné en diciembre, no se me aplica. Esta es la segunda razón que me dan, la primera es esta: “en esta convocatoria el Decanato ha permitido ya a los alumnos examinarse con más de dos asignaturas como medida excepcional” (esto explicación no se que tiene que ver con lo que estamos hablando, aunque me parece sorprendente, me acabo de enterar de que podía presentarme a diciembre con más de dos asignaturas; quizá yo hubiera podido concurrir a dicha convocatoria de saberlo. Es más, se de compañeros de este foro que no han concurrido a diciembre porque tenían más de dos asignaturas).

Resumiendo, que ahora manifiestan que no se me puede aplicar la nueva norma porque no me he presentado en diciembre (eso ya lo sé, es lo que estamos debatiendo). El motivo: diciembre es extraordinario (ahora ya no comienza ninguna “situación excepcional” en diciembre, el criterio es lo “extraordinario”).

Por supuesto, yo ya sé que la de diciembre es una convocatoria extraordinaria (por eso se llama convocatoria extraordinaria de diciembre, o de fin de carrera), pero eso no quita que los alumnos presentados en diciembre se hayan examinado del mismo programa y materia que en septiembre o junio; además, la necesidad de que para concurrir a diciembre el alumno haya tenido que estar matriculado en el curso anterior, unido al reconocimiento expreso que hacen ahora, de que diciembre pertenece al curso 2005/2006 (al igual que las convocatorias de septiembre y junio) hacen incomprensible la no aplicación de la nueva norma a todas estas convocatorias.

Remata la “faena” diciendo que, aunque para septiembre y diciembre regía el mismo régimen de incompatibilidades yo no estoy en las mismas condiciones que los alumnos de diciembre. Si examinarme con el mismo programa y misma materia, además de que para ambas convocatorias regía la misma incompatibilidad y ambas convocatorias pertenecen al mismo curso académico, no es estar en las mismas condiciones, apaga y vámonos.




A estas alturas me encuentro totalmente desamparado, no sabiendo ya a quien acudir.

Resumo los hechos para que queden claros:

- Incompatibilidad desde que se inició el plan nuevo.
   Asignaturas definidas como equivalentes y convalidables en los dos planes.
             Desigualdad con los alumnos del plan antiguo.
- Anulación de la incompatibilidad en diciembre.
             Regía la incompatibilidad en diciembre, igual que en septiembre, junio.
   Aplicada con carácter retroactivo, acuerdo tomado a finales de febrero (día 28). Aplicada a diciembre pero no a septiembre, junio.
   Diciembre pertenece al mismo año académico que septiembre (lo han reconocido).
   Se examinan los alumnos en diciembre con el mismo programa y misma materia que los alumnos de septiembre y junio.
   Se examinan solo alumnos que estuvieran matriculados con anterioridad (no es posible matricularse en diciembre con carácter novatorio).

Conclusión:

   A los alumnos examinados en diciembre se les aprueba, a los de septiembre, junio, no.
             Esa misma medida tampoco se aplicó en diciembre 2004/2005 ante la extinción de Mercanil I (4 curso). Otra desigualdad más.


Antes de despedirme quiero decir que, ni mucho menos, estoy en contra de que hayan aprobado a los alumnos de diciembre, sino que mis quejas van encaminadas a la no extensión de la medida al  resto de alumnos que se encuentran en la misma situación.

Suerte y que a nadie más le toque.

Desconectado deruned

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 13
  • Registro: 06/12/06
  • www.uned-derecho.com
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #11 en: 29 de Abril de 2007, 18:00:46 pm »
¡holajuan carlos¡
yo soy otro alumno de la uned que estoy en la misma situacion que tú con ambos mercantiles, yo aprobe el mercantil II en junio y suspendi el mercantil I en sepbre, tambien hellamado al departamento pero me contestan lo mismo que a tí; yo creo que todo esto es una injusticia total y creo que tiene relacion con el recurso presentado por otro compañero que al parecer puede ser favorable, desde luego lo que no pueden hacer es no aplicar la retroactividad al curso 05/06 si ya reconocen que el examen extraordinario pertenece a dicho curso y no al 06/07, por lo menos ya se ha ganado algo
Segun tengo entendido han sido varias los compañeros que se han dirigido a la Decana y ésta se va a poner en contacto con los responsable sde mercantil II para arreglar el "desaguisado", veremos en que acaba todo esto

Juantr

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #12 en: 30 de Abril de 2007, 09:20:12 am »
Visitante, qué parte del mensaje te hace indicar que esté agresivo?, nada más lejos de la realidad, puesto que nadie me hace ponerme así y menos por internet.

Únicamente he indicado algunos de los medios de prueba, hay más, pero he indicado los más simples y difícilmente "falsificables", puesto que a lo mejor podría intentar modificar los datos que figuran el los expedientes de la UNED (que lo dudo) pero nunca los datos que figuran en los resguardos de matriculación del alumno.

Ya que dices que eres profesor, indícanos la sanción que podría llevar el guardar una nota (que no es lo mismo que aprobar por aprobar) y si la denuncia debe ser a instancia de parte o de oficio.


Desconectado Juan_Carlos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 216
  • Registro: 29/04/07
    • Galvans&Co.
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #13 en: 30 de Abril de 2007, 18:49:07 pm »
Buenas tardes a todos,

En primer lugar, me dirijo al compañero "deruned"; veo que estamos en la misma situación y ambos hemos utilizado la misma "lógica comparativa" en nuestras quejas al departamento de Derecho Mercantil. Siento decirte que, a pesar de que, en efecto, han reconocido que la convocatoria en la que se ha eliminado la incompatibilidad pertenece al mismo año en que nos examinamos, no ha servido absolutamente de nada, puesto que ese criterio ya no les es válido, como habrás podido leer en mi anterior mensaje.
Es muy posible que todo este "desaguisado" como tu lo llamas, o tomadura de pelo, que es lo que a mi me parece, sea debido al recurso que mencionas y que hay pendiente, pero eso no es razón para que nos estén tratando de esta manera, porque cualquiera como tú y como yo, que haya llamado al departamento durante las últimas semanas para recibir una explicación "sana" sobre el tema, se habrá quedado con una estupenda sensación de estupidez y mal sabor de boca. (vamos, si es porque hay un recurso por medio, que les cuesta decir "señor, hay un recurso sustanciándose en este momento, debemos esperar a que se resuelva antes de darle una respuesta).

Para nuestro profesor, he de decirle que estoy decepcionado. Cuando te paras a pensar en que esa persona, que un dia te dice blanco, otro negro, otro no sabe nada y al siguiente cambia de criterio y le da la vuelta a la tortilla, es tu profesor, ese que tiene la obligación de enseñarte y educarte y que debería de estar más cerca de un amigo que de lo contrario, entonces es ya cuando empiezas a entrar en desán¡mo y plantearte (como creo que ya se ha comentado), que hago yo estudiando esto. Para mas inri se trata de unos profesores que han intentado y, muchas veces conseguido, inculcar en ti unos valores y principios (como también se ha mencionado), tales como la buena fe y la igualdad, principios que ahora te encuentras alegando para justificarte, y para comprobar que no sirven de nada (esto me recuerda a una frase que dice "haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago").
Me queda totalmente claro y deduzco, de sus afirmaciones, que alumnos y profesores no sólo no navegan en el mismo barco, sino que en muchos casos, son posiciones enfrentadas. Cuando usted dice, Sr. profesor: "como profesor que soy, te digo lo siguiente..... si se ha hecho alguna vez, se va a negar". ¿Y por qué no puede un profesor decir?: "como profesor que soy si se ha hecho alguna vez, te voy a echar una mano, porque eres mi alumno".
Tampoco entiendo como plantea usted el tema cuando afirma "Solamente le comento: a nosotros no nos cogerían". Pongo la mano en el fuego de que ni el amigo Javier, ni nadie de los que estamos plantenado este tema (ni yo, por supuesto), estamos interesados en que "cojan" a alguien. Por ahí no van los tiros. No se trata de "coger", ni de "pillar", ni de fastidiar a nadie. Se trata de intentar convencer, con buenos argumentos, con toda la buena fe del mundo, de que deben aplicarnos unas normas que se han aplicado a otros compañeros en las mismas condiciones. Lógica comparativa, como usted indicaba en su primer escrito, ni más, ni menos. Por cierto, la búsqueda de un antecedente, a mi entender, también se considera lógica comparativa.

Después de este tostón, quiero dejar claro que aqui no se trata de pelarnos ni enfrentarnos, profesores contra alumnos. Está claro que existen diferencias y en la mayoría de los casos quedan dos bandos bien definidos, pero como personas civilizadas que somos, debemos intentar resolver el tema, aún los tratos desiguales, de la forma más amable posible. Si es el juez quien tiene que dar la última palabra, que la de. Pero eso sí, seamos claros, transparentes y no vayamos con enredos.

visitante

  • Visitante
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #14 en: 30 de Abril de 2007, 19:59:15 pm »
Estimado amigo Juan Carlos

Lea usted de nuevo lo escrito por mi, y busque de verdad la intención de lo escrito, creo que puede comprender, en esas frases que marca, lo que de transfondo tiene. Pero no puedo decirlo de otra manera.

Reciba mis mejores deseos, usted y cuantos intentan resolver una situación caótica.

Desconectado Juan_Carlos

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 216
  • Registro: 29/04/07
    • Galvans&Co.
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #15 en: 30 de Abril de 2007, 22:57:40 pm »
Comprendido amigo Visitante, creo entender su situación.

Reciba un cordial saludo.



Desconectado Javier

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 01/10/03
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #16 en: 03 de Mayo de 2007, 20:41:21 pm »
Estimado profesor Visitante:

En su correo del 27 de abril, Vd. hacía referencia a un alumno de la UNED que tuvo que estar litigando años y años, y consiguió, al cabo de seis años, que le indemnizaran con 123.000 de las antiguas pesetas. Entiendo que si el alumno consiguió que le indemnizaran, debió ganar finalmente el pleito en la máxima instancia. Por consiguiente, debía tener razón en su cruzada.

Si no le pongo en un compromiso, ¿Vd. podría indicarme si el asunto guardaba relación directa o indirecta con el tema de las incompatibilidades?. E incluso, ¿a qué asignatura(s) correspondía?.

Gracias por su amabilidad.

Javier

Desconectado Pilar_zgz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 240
  • Registro: 17/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #17 en: 23 de Mayo de 2007, 20:27:09 pm »
No sé si podrá venir al caso o no, pero tengo constancia de 2 personas muy cercanas a mi que se trasladaron el curso pasado (hicieron la matrícula en septiembre de 2006) de la Universidad presencial de Zaragoza a la UNED con Mercantil II aprobado y el I suspendido (en Zaragoza ya eliminaron incompatibilidades para el plan antiguo hace tiempo) y han aceptado en la UNED la matricula perfectamente.

No sé si al ser un traslado de expediente regirán otras normas, pero lo cierto es que estas dos personas están en la UNED con su situación legalizada, y con el II aprobado y el I no.

Mucha suerte a todos los que os habéis metido en este laberinto...

Desconectado Javier

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 01/10/03
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #18 en: 24 de Mayo de 2007, 00:24:04 am »
Gracias por la valiosa información.

Saludos,

Javier

Desconectado Javier

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 44
  • Registro: 01/10/03
Re: INCOMPATIBILIDADES ENTRE ASIGNATURAS
« Respuesta #19 en: 30 de Mayo de 2007, 00:33:47 am »

Continuando con informaciones anteriores, se ha producido una IMPORTANTE novedad relativa a la supresión de incompatibilidades del Plan Antiguo.

Por fin, se suprimen las incompatibilidades de los Mercantiles (las cuales nunca han existido para los alumnos del Plan Nuevo). OJO AL DATO: A PARTIR DE DICIEMBRE DE 2006.

Tenéis más información de este curioso y rocambolesco asunto en el Post del Plan Antiguo ("¿desaparición de las incompatibilidades en los mercantiles?"):

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Lo califico de rocambolesco ya que por esta decisión llevo luchando desde noviembre de 2005. Justo desde esa fecha he estado denunciando continuamente la injusticia de la existencia de esas incompatibilidades, y, por fin, se ha conseguido. Aunque, como ya podéis imaginaros, yo no seré beneficiado por tal medida.

Como digo en el otro post del PA, ya me considero ganador moral de esta cruzada. Ahora sólo falta que el Juez acabe de dármela en su Sentencia.

Saludos