Por este motivo muchos españoles no tienen miedo de lo que dice el PP sobre Podemos: "que si llegan al poder habrá pobreza". Porque resulta que ya son pobres - ya somos pobres- por culpa del las políticas del PSOE de zapatero y el PP de Aznar y mariano Rajoy. Amenazan con algo que están provocando ellos.
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl porcentaje de españoles que viven bajo el umbral de la pobreza aumentó el año pasado en España al pasar del 20,4% al 22,2%, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2014, hecha pública este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este es el porcentaje de españoles que tienen ingresos inferiores a 7.961 euros anuales en hogares unipersonales o inferiores a 16.719 en hogares formados por dos adultos y dos niños.
Sin embargo, el número de personas en situación de pobreza real sube al 29,2% de los españoles si se tiene en cuenta la tasa Arope, también elaborada por el INE. Esta tasa combina el umbral de la pobreza en rentas con la carencia de necesidades básicas en los hogares (falta de lavadoras, de teléfono, incapacidad para pagar los recibos de la vivienda, dificultad para poner la calefacción o falta de alimentos). En este caso, se ha pasado del 27,3% de españoles pobres en 2013 al 29,2% en 2014 (en números absolutos, 13.567.000 españoles). Tomando el indicador que mide únicamente elnivel de renta, uno de cada cinco residentes en España (22,2%) está en esa situación de pobreza. Esta proporción sube al 30,1% en el caso de los menores de 16 años. De hecho, el dato que más destaca de la última medición del INE es el fuerte aumento de la tasa de pobreza infantil, que fue de 3,4 puntos (en 2013 suponían el 26,7%).
La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) se realizó en la primavera de 2014. Ese año los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.154 euros, lo que supuso una reducción del 2,3% respecto del año anterior. Por Comunidades, los ingresos anuales más elevados se dieron en el País Vasco (14.281 euros por persona), mientras los más bajos fueron los de Andalucía (8.079). En el momento de realizar la encuesta, el 16,1% de los hogares españoles manifestó llegar a fin de mes "con mucha dificultad". El 42,4% de los hogares no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos, frente al 41% del año anterior. Además el 45% no se podía permitir ir de vacaciones al menos una semana al año, un 0,8% menos que el año anterior. Uno de cada diez hogares (10,2%) tuvo el año pasado retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad...). Este porcentaje se situaba 0,9% puntos por encima del registrado el año anterior.