EXAMEN DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL.
NACIONAL ORIGINAL. SEPTIEMBRE 2015.
NOTA: La duración de este examen es de dos horas. Se autoriza la utilización del
programa de la asignatura y del Código de Leyes Procesales.
PRIMERA PREGUNTA: La mediación y la conciliación en nuestro Derecho positivo
(Lección 1).
SEGUNDA PREGUNTA: Los actos del órgano judicial. A) Actos del Juez. B) Actos del Secretario
judicial ( Lección 22).
CASO PRÁCTICO:
Sentencia Tribunal Superior de Justicia País Vasco.
El T.S.J. del País Vasco declara haber lugar al recurso de casación y dicta sentencia
e~oo mtegramente la demanda del siguierite tenor hteral:
"...La cuestión queda así circunscrita a dilucidar si el invocado arto 10 de la
Compilación es aplicable a todos los vizcaínos, considerando como tales a los vecinos de
Vizcaya, lo sean de villa o de tierra llana o, por el contrario, ha de entenderse
establecido el precepto en contemplación a quienes sean vizcaínos cforados.
La citada disposición establece: «Los vizcaínos, aunque residan en territorio distinto del
Joral de Vizcaya, si hubiere parientes tronqueros, sólo podrán disponer-a título gratuito
"inter vivos ,iO"inortis causa" de los bienes troncales enfavor de aquéllos».
La interpretación lógico-sistemática e histórica del precepto conduce a sostener su
aplicabilidad a todo vizcaíno, sea o no aforado, y ello, por las siguientes razones: l.'
Porque en la Compilación no es equiparable el concepto de vizcaíno con el de vizcaíno
aforado, según puede colegirse de la lectura de preceptos en los que se alude a
«vizcainos» (arts. 5y 10), Y de otros en los que se precisa «vizcaíno infanzón» (arts. 41 y
42); 2. ") Porque, de estar referido únicamente a los vizcaínos aforados, su inclusión en el
citado Texto Legal sería innecesaria y carente de sentido; y 3. ") Dicho resultado
interpretativo es el que ofrece el análisis de los hitos históricos y normativos que
guardan relación con el precepto ... "
Cuestiones
A) ¿Qué Sala del Tribunal Superior de Justicia ha dictado esta sentencia?
B) ¿Por qué conoce de un recurso de casación?
C) ¿De qué recursos conocen los Tribunales Superiores de Justicia en última
instancia?
D) ¿Cuál es el fundamento legal de dicha competencia?
E) ¿Figura en todos los Estatutos de Autonomía?
Derecho aplicable: Arts. 70, 73 LOPJ y 477,478 LE