;

Autor Tema: Que nos lo explique la derecha.  (Leído 4486 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Que nos lo explique la derecha.
« Respuesta #40 en: 26 de Junio de 2015, 17:43:22 pm »

     Que no me lo explique Drop, ni Joaquin, ni Blas, ni lex, ni danilo, ni...  Me sé sus explicaciones


Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Que nos lo explique la derecha.
« Respuesta #41 en: 27 de Junio de 2015, 07:47:16 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respecto al "grexit": Mírate detenidamente cuándo, cómo y cuánto  se ha elevado recientemente la famosa prima. No leas las opiniones de otros. Saca tus conclusiones.

Esa idea del tsunami financiero no es un hecho. Es una hipótesis.

Hechos son el peso económico de Grecia en la UE. La salida del ahorro griego de sus bancos. El descenso del PIB desde las elecciones. El texto de los Tratados. La situación geográfica de Grecia...

En lo que dices en los dos últimos párrafos, estoy bastante de acuerdo. En especial la conclusión a la pregunta, conclusión implícita. Con nuestro volumen de deuda, si los intereses se dispararan hasta niveles impagables....

La U.E. nació con voluntad y vocación de integración. ¿Has leído el preámbulo del T.U.E.?. Es muy interesante leerse todo el TUE. No es muy largo. Naturalmente que la U.E.no quiere que se vaya nadie. Pero si "nadie" se dedica a sabotear los fundamentos de la Unión...

Los propios Tratados contemplan esa posibilidad y sus consecuencias...

Si el Gobierno griego siguiera con su demagogia, lo que crearía inquietud en los mercados sería la incapacidad de la UE para imponer una disciplina que es autodisciplina y la incapacidad para cumplir sus propios acuerdos. Ésto sí que le da miedo a un analista de inversiones...

Volvamos a la Deuda...¿Cuándo una Deuda es impagable?. Ésta es la primera cuestión.

La segunda es, puesto yo en lugar de los Acreedores tenedores de esa Deuda, ¿En qué circunstancias me retiraría a toda velocidad?.

¿ Cómo lo ves ?...

La cosa es que por mucho que incumplan y hagan muchas pantomimas y las alarguen hasta noviembre o cuando sea, finalmente llegarán a un acuerdo y la UE cederá.

Por lo ya dicho y porque Grecia es la frontera con Turquía y tiene una importancia geopolítica y estratégica importante. Si Syriza se saliera de la OTAN les montan un golpe de estado, pero si Amanecer Dorado lo hace ya es otra historia, porque la mayor parte del ejercito siente simpatía hacía ellos, especialmente los altos mandos. Teniendo en cuenta que si a Syriza le va mal va a haber un trasvase de votos a Amanecer Dorado a la UE no le interesa que Tsipras pierda y se líe la cosa. Ante la tesitura de que Grecia saliera de la OTAN y cerrasen las bases a los americanos ya te digo yo que EEUU presionaría y de hecho ya está presionando a la UE para que tengan manga ancha con Tsipras, y no es por que Obama sea una hermanita de la caridad. Pero esa manga ancha se verá más nítidamente a partir de las elecciones españolas.

Una deuda es impagable cuando se dan dos posibilidades:

1º Cuando, literalmente, no tienes dinero para pagar.

2º Cuando, a pesar de poder pagar, hacerlo supone que tu pueblo empiece a morir, ya sea de hambre, por falta de medicamentos, por un mal servicio sanitario, etc. Y no en casos aislados sino generalizados. Cuando tu país tiene una catástrofe humanitaria. Grecia ya está ahí ahí. España ni por asomo está en esa situación, pero de salir Grecia del euro, si nos saliera más caro financiarnos y crecieran los intereses, además de los vaivenes de la bolsa y la salida de dinero podrían recrudecer la situación en un país con los millones de parados que tenemos. Porque uno de los sitios donde meterían mano sería a las pensiones, y hoy por hoy muchas familias sobreviven gracias a la pensión de algún jubilado.


Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Que nos lo explique la derecha.
« Respuesta #42 en: 27 de Junio de 2015, 07:55:31 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
     Que no me lo explique Drop, ni Joaquin, ni Blas, ni lex, ni danilo, ni...  Me sé sus explicaciones

Para poner tantas pegas no te veo yo muy locuaz ni explicativo. Yo expongo mi forma de ver las cosas. Con m.t.c, por ejemplo, podemos coincidir en algún punto y discrepar en otros, pero debatimos. Cerrarse a las opiniones de los demás es perder oportunidades de explorar tus propias ideas y ponerlas a prueba.

Antes de desechar las opiniones de los demás con tanta facilidad, podrías exponer las tuyas y discutir con tranquilidad en lo que no estés de acuerdo. En el fondo, si estamos todos aquí de palique es porque nos entretiene.
Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado El Macias

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4698
  • Registro: 10/12/12
  • www.uned-derecho.com
Re:Que nos lo explique la derecha.
« Respuesta #43 en: 27 de Junio de 2015, 17:03:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para poner tantas pegas no te veo yo muy locuaz ni explicativo. Yo expongo mi forma de ver las cosas. Con m.t.c, por ejemplo, podemos coincidir en algún punto y discrepar en otros, pero debatimos. Cerrarse a las opiniones de los demás es perder oportunidades de explorar tus propias ideas y ponerlas a prueba.

Antes de desechar las opiniones de los demás con tanta facilidad, podrías exponer las tuyas y discutir con tranquilidad en lo que no estés de acuerdo. En el fondo, si estamos todos aquí de palique es porque nos entretiene.

    Nos entretiene, nos llena, nos retrata, nos define y nos satisface . Y además de todos estos sentimientos y de algunos más que no habría nombrado; cabría uno que es nos solivianta...

    Hay veces que el hablar mucho no significa hablar razonadamente . Y en la mayoría de las veces mientras más se habla más se yerra...
    De la explicación última que has dado del problema de Grecia; a mi me han quedado clara dos cosas: La primera que lo que supuestamente debiera de importar a los políticos, las personas , solo les valen para jugar a otro tipo de juegos para nada recomendables por el peligro que encierran y del que no somos capaces de aprender . Geopolítica, frontera, Turquía, EEUU, OTAN, ... y la biblia en pasta no pueden ser argumentos para poner en peligro a nadie y menos para argumentarlos como arma de presión . Y esto primero me lleva a lo segundo que veo y es que si son las pensiones las que en cierto modo están ayudando a "familias enteras" el verdadero problema va a ser si no se pueden llegar a pagar... Y lo mismo le da a la gente que lo pague la URSS que la USA y lo que sí DEBEMOS DE TENER MUY QUE MUY CLARO QUE SOLO HAY QUE DAR A CADA UNO LO QUE LE CORRESPONDE EN DERECHO; ni más , ni menos .

Desconectado m.t.c.

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 981
  • Registro: 07/06/09
Re:Que nos lo explique la derecha.
« Respuesta #44 en: 27 de Junio de 2015, 18:02:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La cosa es que por mucho que incumplan y hagan muchas pantomimas y las alarguen hasta noviembre o cuando sea, finalmente llegarán a un acuerdo y la UE cederá.

Por lo ya dicho y porque Grecia es la frontera con Turquía y tiene una importancia geopolítica y estratégica importante. Si Syriza se saliera de la OTAN les montan un golpe de estado, pero si Amanecer Dorado lo hace ya es otra historia, porque la mayor parte del ejercito siente simpatía hacía ellos, especialmente los altos mandos. Teniendo en cuenta que si a Syriza le va mal va a haber un trasvase de votos a Amanecer Dorado a la UE no le interesa que Tsipras pierda y se líe la cosa. Ante la tesitura de que Grecia saliera de la OTAN y cerrasen las bases a los americanos ya te digo yo que EEUU presionaría y de hecho ya está presionando a la UE para que tengan manga ancha con Tsipras, y no es por que Obama sea una hermanita de la caridad. Pero esa manga ancha se verá más nítidamente a partir de las elecciones españolas.

Una deuda es impagable cuando se dan dos posibilidades:

1º Cuando, literalmente, no tienes dinero para pagar.

2º Cuando, a pesar de poder pagar, hacerlo supone que tu pueblo empiece a morir, ya sea de hambre, por falta de medicamentos, por un mal servicio sanitario, etc. Y no en casos aislados sino generalizados. Cuando tu país tiene una catástrofe humanitaria. Grecia ya está ahí ahí. España ni por asomo está en esa situación, pero de salir Grecia del euro, si nos saliera más caro financiarnos y crecieran los intereses, además de los vaivenes de la bolsa y la salida de dinero podrían recrudecer la situación en un país con los millones de parados que tenemos. Porque uno de los sitios donde meterían mano sería a las pensiones, y hoy por hoy muchas familias sobreviven gracias a la pensión de algún jubilado.
[/quote


Tu punto 1º:...Inobjetable. Claúsula de cierre.

El 2º implica que el Gasto básico social es superior o igual a todos los Ingresos. Lo que dices es la consecuencia de la insostenibilidad de la Deuda. Estaba yo identificando "pagable" con "sostenible" y tal vez no sea exactamente lo mismo, al menos en el momento inicial. Al final sí es lo mismo: miseria.

Y el pez que se muerde la cola. Socialmente se requiere un nivel de vida. Nos hemos construido unos Derechos sobre ese requerimiento. Un vistazo al Pacto Internacional de Derechos Sociales y Económicos lo manifiesta. Pero nada es gratis y antes de redistribuir, hay que producir. Y para producir hace falta inversión y emprendimiento...Porque sólo con poner masa monetaria en circulación y estimular la Demanda lo único que se consigue es inflación.

Grecia lleva ya tres rescates si no me equivoco. Siempre sin control de los financiadores-paganos en la aplicación de esos rescates. Sin crear condiciones de producción. Sin reformar su sistema tributario...Y sin corregir ni siquiera tendencialmente la orientación al desastre.

Tsipras sabe que Grecia está rodeada de países que entrarían encantados en la OTAN y en la UE. Que a medio plazo su presencia no es necesaria. Y que la balanza se inclinaría del lado turco...

La UE no puede dar imagen ni de flojera en su autodisciplina ni de provocadora de un caos social del que son responsables los griegos. Pero será fiel a sus postulados y objetivos (Preámbulo del T.U.E.).

Habrá acuerdo.
---------------------------------------
Sobre el orgullo nacional griego ( y de todos): Nadie es Soberano sino en la medida que se sea globalmente autosuficiente, consciente de esa autosuficiencia y con vocación para mantenerla.