Hola a todos,
Tras años de ver la alegría de muchos compañeros con el post "Licenciado!", me ha llegado el momento de escribirlo a mí también. Y aprovecho para contar una pequeña parte de mi experiencia. A pesar de que para mí es lo más importante, no os voy a dar la lata con mi situación personal y los sacrificios y apoyos de los que me rodean. Ellos reciben agradecimiento directo al ver mis alegrías (y disgustos) y comparten una parte importante de mis peleas con los libros.
Al contrario, os cuento algunas anécdotas y agradecimientos varios sobre lo que compartimos todos los que andamos por aquí. Allá voy y perdón por la extensión...
Empecé en la UNED con la única intención de adquirir nuevos conocimientos y de paso tener reconocimiento académico, allá por el año 2007. Tenía dos compañeros de trabajo que estaban matriculados (matemática y empresariales, ambos terminaron) y me contaban por encima cómo funcionaba la UNED. Decidí que me iba a matricular en algunas asignaturas para ver si me podía adaptar. No tenía muy claro qué licenciatura elegir, soy más de números que de letras... y casi sin darme cuenta el primer año estaba en Derecho con algunos huesos duros:
- Teoría del Derecho
- Historia del Derecho
- Derecho Romano
- Crisis matrimoniales
Y este curso escolar 2014-15, tras haber cumplido mi planificación desde el "arreglo Gallardón", he terminado con:
- Internacional Privado (asignatura y Practicum presencial)
- Procesal II
- Filosofía
Ha merecido la pena, aunque he pasado algunos momentos de desesperación. Creo que una carrera como esta se tiene que centrar mucho más en la aplicación de las normas y mucho menos en memorizarlas. Si tuviese que volver a empezar, seguramente no lo haría porque me siento estúpido intentando memorizar artículos de leyes y tipificaciones de delitos (aprendería mucha materia en Coursera, COMA, Uned abierta, etc.). Repaso ahora mi expediente y os hago una especie de hit-parade con un poco de humor y algo de nostalgia, a mi manera, muy desordenado:
- La asignatura más bonita: Teoría del Derecho
- Mi primer suspenso: Teoría del Derecho
- La asignatura más ladrillo: Historia del Derecho
- El mayor vía crucis: ¿Todavía me quedan Constitucionales?
- El mejor programa de radio: Los Civiles y la guantá del profesor Lasarte
- La que más horas he metido: Eclesiástico
- Mi peor nota: Eclesiástico
- Mi mayor disgusto: Eclesiástico, llegar al examen y ver que las preguntas o son de Grado o están sacadas del libro, de la parte que no está en los apuntes de este foro
- Mi mejor nota: Tributario II
- Mi mayor paradoja: Suspender Tributario I y aprobar Tributario II con sobresaliente
- La asignatura que menos me ha costado: Civil comunitario, cuando era test
- La única asignatura que llegué hasta la Comisión de revisión: un parcial de Penal II (sin éxito alguno)
- La mayor incógnita: Me convalidaron Trabajo y SS, nunca sabré lo que me hubiese costado con la fama que tiene
- Mi mayor satisfacción: La ayuda de los compañeros, de matricula de honor, en este foro
- Mi post más querido: "Han salido las notas"
- Mi post más detestado: "Alguién me pasa apuntes para el examen de la semana que viene a mi correo que voy muy justo..."
- Mi mayor frustración: No poder agradecer lo suficiente el apoyo de mucha gente que comparte su trabajo en esta plataforma
- Mi segunda mayor frustración: Haber colaborado bastante menos de lo que he recibido, aunque he tratado de aportar en lo que domino
- Mi post más largo: De momento este ;-)
- Mi post más corto: "+1"
- Lo más kafkiano: Hacer el examén mientras toca la txaranga en las fiestas del pueblo en la plaza de abajo (Puntos extra para quién adivine dónde...)
- Mi secreto inconfesable: Ver qué cosas tan interesantes estudia la gente leyendo las preguntas de los que me tocan al lado en los exámenes mientras hago pausa kitkat
- El mayor disgusto: Suspender un examen que creías tener para nota
- La peor sorpresa: Ver que una asignatura esta desatendida en la plataforma virtual de la propia UNED (mejor aclarar que esa asignatura no tiene plataforma...)
- La mayor satisfacción: Terminar y escribir este post
Y ya acabo con mi pequeña lista de agradecimientos:
En primer lugar para toda la gente que aporta en este foro con especial mención a quienes ayudan sin pensarlo dos veces y comparten su trabajo con todos: Vivero, Pravias, José Angel y alguno más que seguro me olvido.Todos ellos me facilitaron ayuda y apuntes sólo con pedírselo. Carlitus y sus esquemas de Internacional... y a todos los que me dejo. Espero que nos sigamos viendo por este foro donde seguiré acudiendo regularmente. GRACIAS.
A esos tutores y profesores que hacen un trabajo excepcional en los foros virtuales. Tengo especial buen recuerdo de Tributario donde la atención es de sobresaliente. Otro tanto para LOZANO y sus APORTACIONES en el foro de PENAL ;-) Y el recuerdo más fresco para Joaquín de Cádiz que ha liderado un genial grupo de trabajo en los casos prácticos de Internacional este año. Todos ellos hacen fácil lo difícil y ayudan a que mucha gente pueda franquear la barrera de temas llenos de matices y dificultades. GRACIAS a todos.
También agradecer el trabajo que hacen en Baleares grabando las tutorías y que en su formato mp3 me ha acompañado en muchos trayectos de coche. Y la gente de Calatayud y su repositorio de exámenes. Y a todo el personal del centro de Pamplona; desde el primero al último tienen el servicio en el ADN (la responsable de la biblioteca hace lo posible y lo imposible por ayudarnos).
Y ya voy terminando, no sin antes agradecer a toda la gente que tanto y tan bien se movilizó para que los licenciados no viésemos cortado el acceso directo a la abogacía. En su momento, se me despistó el tema porque no tenía pensado ejercer, pero a posteriori veo que es otro área más en el que me beneficio del trabajo desinteresado de mucha gente. GRACIAS.
Un fuerte abrazo a todos y muchos ánimos a los que en breve vais a acabar también.