Widowson,
se supone que con el master y el examen de acceso debes salir formado para enfrentarte a la profesión.
No obstante a lo que yo me refiero, es que antes podias colegiarte como no ejerciente, pudiendo desarrollar tu actividad profesional no como abogado pero si en el mundo jurídico o preparándote, incluso sin idea de llegar a ejercer como abogado.
Eso a lo que te daba opción es a acceder a la mutualidad de abogacía, ahora, esa opción para los de grado no existe.
Si haces derecho no eres "nada" entiéndase ese nada de buenas maneras, tenemos un paso mas, eso es todo.
Si eres licenciado puedes darte de alta en la mutualidad de abogacía, si eres graduado en derecho no puedes hacerlo.
En cuanto al tiempo es relativo, tres años pueden ser mucho o poco, como tu bien dices, para el que no ha tocado el derecho en esos tres años pues estamos de acuerdo que no es nada, pero la persona que si está inmersa en el mundo del derecho esos tres años, si es tiempo.
Pero por supuesto es mi opinión, supongo que son temas para hablar en directo, muchas veces nos quedamos en el tintero cosas que pensamos y no escribimos y eso hace que se nos entienda a medias, pero desde luego es gratificante compartir puntos de vista.