Gracias por decirme que no es nada personal. 
No pareces muy aventurero ¿verdad?. Que la guerra es cruel y mortal lo sabemos todos sin necesidad de ver ninguna imagen pero qué ocurre que solemos ser morbosos, curiosos y si no lo vemos parece que no existe. los informativos y periódicos están en constante pugna por ofrecer la imagen más representativa de la guerra, atentado, accidente, asesinato etc.
Si uno no ha conseguido trabajar para una agencia tiene la posibilidad de vender aquella foto que su corresponsal no tiene narices de ir a hacer. Las bodas últimamente como que no abundan ni te dejan dinero. Es un mundillo cerrado al que si tampoco has accedido pues como que te quedas en casa sin trabajar. ¿qué ves de malo en ir a buscar esa foto que te otorgue un merecimiento profesional aunque para ello te arriesgues un poco? Todos solemos tomar decisiones que conllevan un riesgo porque no pensamos que nos va a pasar a nosotros. Probablemente si hubieran pensado que les íban a secuestrar NO HABRÍAN IDO. Pero el que no arriesga, no trabaja y te lanzas porque crees tener los riesgos controlados.
No sabemos cómo ha sucedido ¿verdad?. Pues , por favor, no los culpemos de estar en una zona de conflicto intentando trabajar. Es como si a la mujer violada se la acusa por ir al metro a las 6 de la mañana o salir a las 2 de la madrugada y viene de trabajar. A esas horas no hay gente por la calle y ya sabían a lo que se exponían...
Hombre, nunca me verás haciendo puenting o saltando en paracaídas. Mira, muchas agencias y medios, los serios y decentes, han rechazado comprar material a los freelance precisamente por eso, para evitar que estos hagan locuras. O sea, que esa 'guerra de medios', en pugna por la noticia o imagen más impactante es cosa de los amarillistas. ¿Y que qué veo de malo? Oye, no es mi vida la que pongo en juego. Si así se quiere ganar la vida, adelante. Y el precio a pagar no es poco eh. El precio puede ser el más alto. Y no, no compares el riesgo que puede tomar uno en su anodina vida que un tío, que de buena mañana, decide irse a Siria porque es donde mejor pagan la instantánea.
Y tu ejemplo es del todo inadecuado. Un soldado cuando lo mandan a la guerra, aún en misión humanitaria, sabe o debería saber que la posibilidad de volver en una caja de pino es muy alta. Y te digo que hay periodistas en zonas de guerra. Que informan pero siempre desde zona segura, dentro de la seguridad que presenta ese escenario, y protegidos por fuerzas armadas y que, en un tris, están de vuelta en un vuelo charter o privado de la cadena o medio en cuestión.
Hay una peli: Nightcrawler. Va de un freelance, sin escrúpulos.