Pedro no existe el margen de error del 50% que indicas en el modelo actual, si contestas doce, esto es el 60% del examen y te equivocas en 2 preguntas, error del 10 %, suspenso con 4,5. Contestas once preguntas, esto es el 55% del examen, teniendo mal una, el 5% de error, estas suspenso con un 4,75.
Controlar el riesgo de los exámenes tipo test en la UNED depende de cómo te sepas todo el temario, sea importante o no (una cosa que he aprendido es que todo, todo, es importante), este en letra pequeñita al pie de página o en Arial 14, toda la legislación sobre la que se sustente el manual, con la interpretación dada por el autor.
Las estadísticas son moldeables dependiendo del enfoque que se le quiera dar.
Solo trataba de dar el mío, que se no tiene porque ser igual al de otro, hay muchas variables subjetivas en la ecuación que hacen diferente cada valoración.
Saludos.

La verdad es que ya no sé cómo explicarlo, pero lo voy a intentar por última vez.
Con el modelo anterior, el alumno no tenía capacidad alguna de decidir cuántas dejaba de contestar. ¿Por qué? Porque una vez que tienes que contestar sí o sí a 24 preguntas para aprobar, contestar a las 11 siguientes te sale gratis. ¿Y por qué te sale gratis? Porque el equipo docente ha descontado a priori que esas 11 las has fallado, y de ahí que te exija tener correctas 24. Si tienes correctas 24, aunque falles las otras 11, estás aprobado. El alumno no puede elegir en ningún caso dejar de contestar las que no sabe, porque sería una estrategia absurda e inútil. ¿Y por qué sería inútil? Porque si las contestas mal no te descuenta, ya que el equipo docente ya las ha descontado al exigir 24/25 aciertos y no 17/18 para aprobar; si las contestas bien puedes subir nota; si las dejas en blanco pierdes la oportunidad de acertar. En este sistema, ¿qué margen de error tienes para asegurarte el aprobado? Evidentemente un 31%. Sólo fallando únicamente el 31% -o acertando el 69%-, puedes aprobar.
Con el nuevo modelo, ¿qué margen de error tienes para asegurarte el aprobado? Un 50% frente al 31% anterior. ¿Por qué? Porque acertando 10 de 20 estás aprobado seguro y el sistema no te obliga a contestar más de 10. ¿Que quieres arriegar para subir nota y contestar 12 como dices? Ésa es una elección libre del alumno, el sistema no te impone que contestes 12, sólo que contestes bien 10 (50%), mientras que el anterior sistema te impone que contestes bien 24 (69%).
Aquí no hay subjetividad alguna. Dos más dos son cuatro siempre y eso es totalmente objetivo. Otra cosa es que a cada cual le gustase que fuesen 5 o 3, y esto último sí es subjetivo. Te puede gustar más este sistema o el anterior -y eso sí puede ser objeto de debate-, pero que el sistema anterior te exigía acertar el 69% de las respuestas y el actual el 50%, y que eso implica que existen más posibilidades de aprobar en el actual sistema que en el anterior, es tan evidente que no se me ocurren más argumentos.
De todas formas, como dije antes, para gustos los colores, pero al menos elijamos unos colores que sean reales y no imaginarios.
En fin, que yo me bajo aquí porque esto no da para más.

Saludos y suerte a todos en el nuevo curso