;

Autor Tema: CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I  (Leído 2462 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado NEERA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 14/09/06
  • www.uned-derecho.com
CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« en: 09 de Septiembre de 2015, 17:35:20 pm »
Estoy terminando de decidir de que asignaturas matricularme y al revisar la información publicada sobre Mercantil I veo que  han modificado la forma de examen. Ahora dice:

  Cada una de las pruebas presenciales constará de 20 preguntas tipo test que serán indistintintamente
teóricas o prácticas
. Estas pruebas no son compensables, de tal manera que el alumno, para superar la asignatura,
deberá aprobar cada prueba por separado.Cada prueba se evaluará conforme a las siguientes reglas: cada respuesta correcta contará 0.5 puntos, cada error restará 0.25 puntos. Las preguntas no contestadas ni sumarán ni restarán.

Antes era así:

Cada una de las pruebas presenciales constará de 35 preguntas tipo test que serán indistintintamente
teóricas o prácticas . Estas pruebas no son compensables, de tal manera que el alumno, para superar la asignatura, deberá aprobar cada prueba por separado. La evaluación de estas pruebas, en las que no se penalizan errores,se realizará conforme al siguiente baremo:
Número de respuestas correctas:
0 a 9: 0
10 a 14: 1
15 a 19: 2
20 a 22: 3
23: 4
24/25: 5
26: 5.5
27: 6
28: 6,5
29: 7
30: 7.5
31: 8
32: 8.5
33: 9
34: 9.5
35:10

La cuestión es que a mi me parecía algo más fácil antes, al tener menos preguntas  ahora si alguna cosa no dominas y cae la ponderación es mayor, por otro lado la penalizacion de 0,25 por error hace que arriesges menos.

Alguien lo ve de otra forma?? Pensáis que es más beneficioso para nosotros. Es que a mi me da que lo único que hacen es complicarnos la cosa cada vez un poquito más. :'(

Saludos.


Desconectado Purillo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 572
  • Registro: 20/09/08
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #1 en: 09 de Septiembre de 2015, 18:26:57 pm »

joer...error 2,5 es mucho!!! >:( >:( >:(

Pues era una en las que pensaba matricularme....

Desconectado paz664

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2135
  • Registro: 16/09/11
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #2 en: 09 de Septiembre de 2015, 18:55:39 pm »
Mucho más fácil antes. Colocabas 35 cruces donde cayesen y a ver si había suerte. Ahora, al descontar, hay que ponderar si merece la pena arriesgar o no.


Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #3 en: 09 de Septiembre de 2015, 20:36:49 pm »
¿Y quien dice que antes no penalizaban los fallos? El hecho de que para aprobar tuvieras que hacer bien 24/25 de 35 implicaba que las acertadas valían aproximadamente 0,286 y los fallos aproximadamente 0,17. Si no descontaran, debería bastar con acertar 18 para aprobar.

Es decir, antes había que acertar, con independencia del resultado de las restantes, un mínimo del 68,6% de las respuestas. Ahora, hay que acertar, si las respondes todas, un mínimo del 70%, es decir, 14.

El sistema actual es mejor, porque respondiendo la mitad bien, puedes no contestar las restantes y es el alumno el que controla el riesgo, por lo que puedes aprobar acertando 10 de 20, es decir, el 50%. Antes, tenías que acertar el 68,6% aunque las demás las dejaras en blanco.

Las apariencias engañan.

Saludos

Desconectado Kune

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 191
  • Registro: 02/06/11
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #4 en: 10 de Septiembre de 2015, 10:54:48 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y quien dice que antes no penalizaban los fallos? El hecho de que para aprobar tuvieras que hacer bien 24/25 de 35 implicaba que las acertadas valían aproximadamente 0,286 y los fallos aproximadamente 0,17. Si no descontaran, debería bastar con acertar 18 para aprobar.

Es decir, antes había que acertar, con independencia del resultado de las restantes, un mínimo del 68,6% de las respuestas. Ahora, hay que acertar, si las respondes todas, un mínimo del 70%, es decir, 14.

El sistema actual es mejor, porque respondiendo la mitad bien, puedes no contestar las restantes y es el alumno el que controla el riesgo, por lo que puedes aprobar acertando 10 de 20, es decir, el 50%. Antes, tenías que acertar el 68,6% aunque las demás las dejaras en blanco.

Las apariencias engañan.

Saludos
Un 10 como siempre a la explicación.

Desconectado jcruz37

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 02/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #5 en: 10 de Septiembre de 2015, 20:54:57 pm »
¿Qué barbaridad de explicació Pedro G.

Un saludo

Desconectado rruiz433

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 702
  • Registro: 21/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #6 en: 10 de Septiembre de 2015, 23:04:27 pm »
En Mercantil-II también han hecho lo mismo. De todas formas, aunque el baremo parezca similar, opino que hay que tenerle respeto al detalle de que resten los errores, puesto que a más de uno/a nos tendrían que atar la mano para no responder las dudosas en el examen, porque luego nos llevamos la sorpresa cuando vemos las plantillas y está "cepillado", dándonos cuenta que si nos hubiésemos quedado quietos dejando en blanco las dudosas estaría el examen aprobado.

Desconectado NEERA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 14/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #7 en: 10 de Septiembre de 2015, 23:40:38 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
¿Y quien dice que antes no penalizaban los fallos? El hecho de que para aprobar tuvieras que hacer bien 24/25 de 35 implicaba que las acertadas valían aproximadamente 0,286 y los fallos aproximadamente 0,17. Si no descontaran, debería bastar con acertar 18 para aprobar.

Es decir, antes había que acertar, con independencia del resultado de las restantes, un mínimo del 68,6% de las respuestas. Ahora, hay que acertar, si las respondes todas, un mínimo del 70%, es decir, 14.

El sistema actual es mejor, porque respondiendo la mitad bien, puedes no contestar las restantes y es el alumno el que controla el riesgo, por lo que puedes aprobar acertando 10 de 20, es decir, el 50%. Antes, tenías que acertar el 68,6% aunque las demás las dejaras en blanco.

Las apariencias engañan.

Saludos

Yo hago una interpretación diferente, y claro está, esto es muy subjetivo. 

Al reducir el numero de preguntas de 35 a 20  tienes que controlar mucho más la materia, caeran menos preguntas de cada tema, siempre prefiero un examen con cinco preguntas antes que otro de solo dos, te falla uno de los epigrafes y adios.

Por otro lado con el formato actual tienes que contestar el 50% de las preguntas con una certeza plena y absoluta (algunas veces ni con el manual delante tengo la certeza de cual es la correcta en algunas asignatura). El hecho que penalice a 0,25 el error sobre 0,50 el acierto condiciona mucho a la hora de responder, muchas veces no hay más opción que jugarsela porque no salen las cuentas, pero habrá más ocasiones que no respondas por el cangele.

Antes con el margen del 31% permitido en errores podias incluso jugar al pito pito, y acertando solo el 30% de estas ya añadias un 10% a lo que tenías seguro. Partimos de la base que estudiar hay que estudiar, antes y ahora.

En fin, como he dicho esto es cuestión de gustos, yo hubiese preferido el formato anterior. :'(

Muchas gracias Pedro G. por tu aportación positiva al nuevo formato, me apoyaré en el para mirar esta asignatura con buenos ojos. ;D

Saludos.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #8 en: 11 de Septiembre de 2015, 00:06:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En Mercantil-II también han hecho lo mismo. De todas formas, aunque el baremo parezca similar, opino que hay que tenerle respeto al detalle de que resten los errores, puesto que a más de uno/a nos tendrían que atar la mano para no responder las dudosas en el examen, porque luego nos llevamos la sorpresa cuando vemos las plantillas y está "cepillado", dándonos cuenta que si nos hubiésemos quedado quietos dejando en blanco las dudosas estaría el examen aprobado.

¡Como si en el anterior formato no restaran y mucho más que en éste, exactamene un 60% del valor del acierto frente a un 50% del nuevo sistema!

Además, en este formato tienes opción a alegir dejar en blanco las que sean dudosas para que no te resten, mientras que en el formato anterior te restan ya de antemano como si fallaras las 11 preguntas que van de la 25 a la 35. Ahora, si le tenemos miedo a la libertad porque no sabemos usarla, mala cosa.  ;) ;)

Saludos

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #9 en: 11 de Septiembre de 2015, 00:10:38 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo hago una interpretación diferente, y claro está, esto es muy subjetivo. 

Al reducir el numero de preguntas de 35 a 20  tienes que controlar mucho más la materia, caeran menos preguntas de cada tema, siempre prefiero un examen con cinco preguntas antes que otro de solo dos, te falla uno de los epigrafes y adios.

Por otro lado con el formato actual tienes que contestar el 50% de las preguntas con una certeza plena y absoluta (algunas veces ni con el manual delante tengo la certeza de cual es la correcta en algunas asignatura). El hecho que penalice a 0,25 el error sobre 0,50 el acierto condiciona mucho a la hora de responder, muchas veces no hay más opción que jugarsela porque no salen las cuentas, pero habrá más ocasiones que no respondas por el cangele.

Antes con el margen del 31% permitido en errores podias incluso jugar al pito pito, y acertando solo el 30% de estas ya añadias un 10% a lo que tenías seguro. Partimos de la base que estudiar hay que estudiar, antes y ahora.

En fin, como he dicho esto es cuestión de gustos, yo hubiese preferido el formato anterior. :'(

Muchas gracias Pedro G. por tu aportación positiva al nuevo formato, me apoyaré en el para mirar esta asignatura con buenos ojos. ;D

Saludos.

Es decir, que tú prefieres tener un margen de error del 31% a un margen de error del 50%, acertar 24 respuestas de 35 que acertar 10 de 20, no tener la posibilidad de controlar tú misma el riesgo que quieres asumir a poder controlar ese riesgo, que te hagan 15 preguntas más para poder preguntarte cosas menos importantes a que tengan que ceñirse a lo importante porque disponen de menos posibilidades para preguntar. Pues nada, como tú misma dices, para gustos los colores.

Objetivamente, el nuevo sistema es más favorable al alumno, y eso es innegable, pero sarna con gusto no pica.  ;) ;)

Saludos

Desconectado NEERA

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 236
  • Registro: 14/09/06
  • www.uned-derecho.com
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #10 en: 11 de Septiembre de 2015, 09:43:20 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es decir, que tú prefieres tener un margen de error del 31% a un margen de error del 50%, acertar 24 respuestas de 35 que acertar 10 de 20, no tener la posibilidad de controlar tú misma el riesgo que quieres asumir a poder controlar ese riesgo, que te hagan 15 preguntas más para poder preguntarte cosas menos importantes a que tengan que ceñirse a lo importante porque disponen de menos posibilidades para preguntar. Pues nada, como tú misma dices, para gustos los colores.

Objetivamente, el nuevo sistema es más favorable al alumno, y eso es innegable, pero sarna con gusto no pica.  ;) ;)

Saludos


Pedro no existe el margen de error del 50% que indicas en el modelo actual, si contestas doce, esto es el 60% del examen y te equivocas en 2 preguntas, error del 10 %, suspenso con 4,5. Contestas once preguntas, esto es el 55% del examen, teniendo mal una, el 5% de error, estas suspenso con un 4,75.

Controlar el riesgo de los exámenes tipo test en la UNED depende de cómo te sepas todo el temario, sea importante o no (una cosa que he aprendido es que todo, todo, es importante), este en letra pequeñita al pie de página o en Arial 14, toda la legislación sobre la que se sustente el manual, con la interpretación dada por el autor.

Las estadísticas son moldeables dependiendo del enfoque que se le quiera dar.
Solo trataba de dar el mío, que se no tiene porque ser igual al de otro,  hay muchas variables subjetivas en la ecuación que hacen diferente cada valoración.

Saludos.  :) :)

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #11 en: 11 de Septiembre de 2015, 10:32:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pedro no existe el margen de error del 50% que indicas en el modelo actual, si contestas doce, esto es el 60% del examen y te equivocas en 2 preguntas, error del 10 %, suspenso con 4,5. Contestas once preguntas, esto es el 55% del examen, teniendo mal una, el 5% de error, estas suspenso con un 4,75.

Controlar el riesgo de los exámenes tipo test en la UNED depende de cómo te sepas todo el temario, sea importante o no (una cosa que he aprendido es que todo, todo, es importante), este en letra pequeñita al pie de página o en Arial 14, toda la legislación sobre la que se sustente el manual, con la interpretación dada por el autor.

Las estadísticas son moldeables dependiendo del enfoque que se le quiera dar.
Solo trataba de dar el mío, que se no tiene porque ser igual al de otro,  hay muchas variables subjetivas en la ecuación que hacen diferente cada valoración.

Saludos.  :) :)

La verdad es que ya no sé cómo explicarlo, pero lo voy a intentar por última vez.

Con el modelo anterior, el alumno no tenía capacidad alguna de decidir cuántas dejaba de contestar. ¿Por qué? Porque una vez que tienes que contestar sí o sí a 24 preguntas para aprobar, contestar a las 11 siguientes te sale gratis. ¿Y por qué te sale gratis? Porque el equipo docente ha descontado a priori que esas 11 las has fallado, y de ahí que te exija tener correctas 24. Si tienes correctas 24, aunque falles las otras 11, estás aprobado. El alumno no puede elegir en ningún caso dejar de contestar las que no sabe, porque sería una estrategia absurda e inútil. ¿Y por qué sería inútil? Porque si las contestas mal no te descuenta, ya que el equipo docente ya las ha descontado al exigir 24/25 aciertos y no 17/18 para aprobar; si las contestas bien puedes subir nota; si las dejas en blanco pierdes la oportunidad de acertar. En este sistema, ¿qué margen de error tienes para asegurarte el aprobado? Evidentemente un 31%. Sólo fallando únicamente el 31% -o acertando el 69%-, puedes aprobar.

Con el nuevo modelo, ¿qué margen de error tienes para asegurarte el aprobado? Un 50% frente al 31% anterior. ¿Por qué? Porque acertando 10 de 20 estás aprobado seguro y el sistema no te obliga a contestar más de 10. ¿Que quieres arriegar para subir nota y contestar 12 como dices? Ésa es una elección libre del alumno, el sistema no te impone que contestes 12, sólo que contestes bien 10 (50%), mientras que el anterior sistema te impone que contestes bien 24 (69%).   

Aquí no hay subjetividad alguna. Dos más dos son cuatro siempre y eso es totalmente objetivo. Otra cosa es que a cada cual le gustase que fuesen 5 o 3, y esto último sí es subjetivo. Te puede gustar más este sistema o el anterior -y eso sí puede ser objeto de debate-, pero que el sistema anterior te exigía acertar el 69% de las respuestas y el actual el 50%, y que eso implica que existen más posibilidades de aprobar en el actual sistema que en el anterior, es tan evidente que no se me ocurren más argumentos.

De todas formas, como dije antes, para gustos los colores, pero al menos elijamos unos colores que sean reales y no imaginarios.

En fin, que yo me bajo aquí porque esto no da para más.  ;) ;)

Saludos y suerte a todos en el nuevo curso

Desconectado angeljusticiero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 160
  • Registro: 09/02/11
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #12 en: 11 de Septiembre de 2015, 10:42:03 am »
Buenos días

Creo que la ratio de aciertos/fallos presentado por Pedro es incuestionable.

Además creo que no es admisible que en un examen tipo test tengas que responder todas las preguntas, ya que lo lógico es contestar sólo las que tienes claras.

Con el anterior sistema lo que hacían es que si tu no sabías algo y lo tenías claro daba igual, por lo tanto saber que no sabes no vale nada.

Con el nuevo sistema saber que no sabes cuenta porque no respondes esa pregunta.

Desconectado juan_fpacheco

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 315
  • Registro: 20/10/10
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #13 en: 11 de Septiembre de 2015, 10:46:44 am »
Madre mía, qué manía con la objetividad. Las estadísticas y los números serán objetivos, pero la explicación que hagas de ellos es diferente. De acuerdo con tu teoría casi por completo.  Casi, porque si no te sabes el examen de más de 8, en cuanto haya 5 preguntas que dudes, ya estas obligado a saberte las otras 15 con certeza. Y otra cosa no, pero dudas en un tipo test de esta nuestra querida carrera, es de lo poco que me deja claro el sistema de exámenes de la UNED. Solo echa un vistazo al foro de la mayoría de asignaturas con test los dos días posteriores a un examen. En economía cuando no anulan una pregunta? Además, contestar solo 10 respuestas bien es lo mas arriesgado que se me ocurre, que barbaridad!! Y si fallas una por cualquier motivo? Al hoyo. Y si hay controversia con la pregunta pero deciden no anularla? Al hoyo. Por otro lado, si eres capaz de saberte 10 dudar...porque no contestas a las restantes?... Los números serán los números, pero la vida es más práctica en otras ocasiones. Para gustos los colores pero la objetividad, aunque tan prisionera de algunas personas, no la tenemos ninguno.

Desconectado juan_fpacheco

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 315
  • Registro: 20/10/10
Re:CAMBIOS EN EL EXAMEN DE MERCANTIL I
« Respuesta #14 en: 11 de Septiembre de 2015, 10:49:42 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenos días

Creo que la ratio de aciertos/fallos presentado por Pedro es incuestionable.

Además creo que no es admisible que en un examen tipo test tengas que responder todas las preguntas, ya que lo lógico es contestar sólo las que tienes claras.

Con el anterior sistema lo que hacían es que si tu no sabías algo y lo tenías claro daba igual, por lo tanto saber que no sabes no vale nada.

Con el nuevo sistema saber que no sabes cuenta porque no respondes esa pregunta.


Totalmente de acuerdo. Si ese es el motivo del cambio, lo aplaudo. Que fomenten un mayor aprendizaje de la asignatura me parece estupendo. Lo malo es cuando el crédito por segunda matriculación ya subo un 50% aproximadamente y no hablemos de la tercera...