La verdad es que el texto constitucional no es muy rigido, permite un amplio margen de maniobra via negociación (de ahí los 37 años sin modificaciones)
Eso de que nuestra Constitución no es muy rígida te lo acabas de inventar. No encontrarás un solo constitucionalista que no la califique de rígida; y encontrarás muchos que la califican de "superrígida", sobre todo en lo concerniente a la modificación del título preliminar, del capítulo segundo de la sección primera del título I o del título II.
pero existe una manera de torcer el espiritu constitucional que hace que las lineas rojas constitucionales sean rigidas e insalvables... hasta se puede justificar una supuesta declaración unilateral de independencia
Al revés para que me entiendas. Precisamente se tuerce el espíritu y la letra de la Constitución para ir en contra de esas líneas rojas constitucionales, que por supuesto deben ser rígidas e insalvables. Es lo que llevan haciendo muchos años tanto el naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón como los gobiernos de pusilánimes y golfos que han pedorreado los sillones de La Moncloa las últimas décadas.
Y eso de que se puede justificar una declaración unilateral de independencia también te lo has inventado.
El art155, sin un Senado modificado, sin ser Cámara Territorial ni nada de lo que la CE prevee al propio Senado,[...] le resta fuerza y autoridad legal al Poder Ejecutivo para intervenir... este Gobierno, ni cualquier otro, lo puede mencionar para parar las ansias independentistas de una CCAA. Por lo tanto, a mi opinión, seria un mandato politicamente debil para la intervención del Poder Ejecutivo y muy cuestionable desde un punto de vista juridico.
Por supuesto que el Poder Ejecutivo tiene fuerza, autoridad y legitimidad para intervenir. Aplicando el art. 155 y mucho más. ¿Cuestionable desde el punto de vista jurídico? Está contemplado en la Constitución, ¿Qué más te hace falta para que sea incuestionable jurídicamente?
Sea cual fuere, la Soberania del Estado recae en el pueblo español, y el pueblo español solo puede pronunciarse ante un reto soberanista como el que estamos.
Supongo que has cometido un error de sintaxis en la última frase y lo que quieres decir es que "solo el pueblo español (en su conjunto) puede pronunciarse ante un reto soberanista como el que estamos". En esto estoy de acuerdo, pero hay que hacer una precisión importantísima. Por supuesto que para que tenga validez la secesión de una parte de España hay que consultar a todo el pueblo español, pero ante un reto soberanista, el Poder Ejecutivo puede y debe pronunciarse, y actuar, para restablecer la legalidad que intente quebrantar el naZionalismo paleto, autista, mentiroso y ladrón.
Parece claro que la CE necesita una reforma
Sí. A mí también me gustaría reformarla. El problema es que unos la quieren reformar en un sentido, otros en otro, y otros la dejarían como está.
El Tribunal Constitucional [...] no se puede decir que en este periodo ha funcionado mal
Pues yo diría que ha funcionado como el culo en demasiadas ocasiones por culpa de su absoluta politización. Échales un vistazo a las sentencias sobre el caso Naseiro, el de Filesa o cualquiera que trate sobre competencias autonómicas. Las dos primeras dan ganas de vomitar y la doctrina del TC sobre el desarrollo del Estado de las Autonomías se puede resumir en tres palabras: Maricón el último.
... Por eso llevado al limite ni la sola declaración unilateral de independencia tendría el apoyo minimo juridico necesario para que fuera viable
Perdona, pero una declaración unilateral de independencia no puede tener jamás un apoyo jurídico; ni mínimo, ni máximo, ni nada.
La Independencia sin Acuerdo con la soberania del pueblo español, en una democracia carece de legalidad y el pueblo catalan eso lo tiene que saber, ya que el derecho a decidir no existe como tal y si no existe menos se puede regular...
Ahora sí que has estado fino y lo has dejado claro.