Y todavía va dangoro y se lo cree...
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginSábado, 13 de marzo de 2004. Mariano Rajoy, por entonces candidato a la Presidencia del Gobierno por el Partido Popular, concedió una entrevista a El Mundo en la que afirmaba tener "la convicción moral" de que el atentado había sido perpetrado por ETA. Ese día, Rajoy explicó a los españoles a través de las páginas del diario que dirigía Pedro J. Ramírez que "en cualquier circunstancia" se creería lo que dijesen "los responsables de la investigación".
Dos días antes de que esa entrevista fuera publicada, el mismo 11 de marzo de 2004, los técnicos de los Tedax del Cuerpo Nacional de Policía habían transmitido a sus superiores que los restos de explosivos encontrados en la furgoneta Renault Kangoo junto a la estación de Alcalá de Henares no eran "materiales utilizados por ETA". Tal como describe Juan Jesús Sánchez Manzano, jefe de los Tedax, en el libro recientemente publicado Las bombas del 11-M. Relato de los hechos en primera persona.
Esa misma tarde, relata Sánchez Manzano, Aznar, aún presidente del Gobierno, "inició una ronda de llamadas telefónicas a los directores de todos los medios de comunicación para comunicarles que la autora de los atentados había sido la banda terrorista ETA". Fruto de esas llamadas, periódicos como El País titularon al día siguiente: "Matanza de ETA en Madrid". José Yoldi, veterano periodista de tribunales cuyo trabajo de investigación tumbó al juez Dívar, estaba en en esa redacción.
"Aznar intentó colar a los diarios que era cosa de ETA porque sabía que cuando se revelase que era islamista, el PP perdería las elecciones".
"Aznar intentó colar a los periódicos que el atentado había sido cosa de ETA porque sabía que en el momento en el que se revelase que era cosa de los islamistas, el Partido Popular perdería las elecciones", señala a Público Yoldi, quien añade que después de la derrota electoral del 14-M sectores mediáticos afines al PP y un sector del propio partido estuvieron "intoxicando" con la teoría de la conspiración porque "no soportaban haber perdido el Gobierno en las urnas".
A Rajoy, sin embargo, le cuesta reconocer la labor de zapa desempañada por el PP para sostener y dar credibilidad a las teorías conspirativas que medios como El Mundo, Telemadrid, la Cope y Libertad Digital alimentaban casi a diario. En una entrevista concedida a Diari de Girona, aún como líder de la oposición, Rajoy afirmó: "En mi partido no hay nadie que diga que ETA hizo eso. Si alguien lo dice yo le exigiré que lo pruebe, y si no lo prueba, le diré que no lo puede decir".
La mala memoria de Rajoy indigna a Eulogio Paz, padre de Daniel, un joven de 20 años que ese día iba en el tren. Eulogio cuenta a Público cómo durante muchas mañanas cuando desayunaba en un bar conocido y ojeaba las páginas de El Mundo sentía "ganas de vomitar". "Se han dedicado a dividir a las víctimas y el país durante años. Han utilizado a la gente y la han engañado tanto a nivel periodístico como a nivel parlamentario. El PP tendría que haber cortado esta espiral de bulos y no ser altavoz parlamentario de las teorías de Pedro J. y Losantos", señala Paz, quien asevera que "los conspiranoicos" deberían pedir perdón a las víctimas y sus familiares.
"Los periodistas y los políticos que han sostenido la teoría de la conspiración tendrían que pedir disculpas" "Los periodistas y los políticos que han sostenido la teoría de la conspiración tendrían que pedir disculpas por habernos jodido. Mi hijo Daniel es una doble víctima. Es víctima de los islamistas terroristas, auténticos culpables del asesinato, y es víctima de las teorías de la conspiración", concluye Eulogio.