Los que nos obligaron a dos reformas laborales que nos llevaron a las miseria y a la exclavitud, ahora proponen el contrato único.
Año 2011 (agencias):
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl secretario general de CEOE, José María Lacasa, ha avanzado hoy que la patronal volverá a apostar por el contrato único con 20 días de indemnización que estuvo detrás de la ruptura de las negociaciones sobre la reforma de los convenios con los sindicatos.
Lacasa ha explicado que la patronal recuperará este contrato el día 27 de junio en la próxima mesa tripartita de la contratación, uno de los pocos foros de negociación entre los agentes sociales que sobreviven del acuerdo social de febrero pese a los sucesivos fracasos de los contactos entre los sindicatos y la CEOE.
Año 2013 (Cinco Días):
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginCEOE presiona para implantar el contrato único con indemnización por despido creciente: En un encuentro con periodistas, el máximo representante de los empresarios volvió a insistir en una vieja reivindicación de la organización que preside y que todo apunta a que no será atendida dentro del plan de empleo juvenil que el Gobierno proyecta.
“Nuestra postura ahora es que se haga lo que sea para que la gente trabaje, aunque sea dos o tres horas. Por eso, somos partidarios de poner en marcha un contrato único, para todos igual, que no pasa nada porque sea indefinido, pero que, ante todo sea muy sencillo, muy fácil, que se resuma en tres líneas”, explica Rosell. En este sentido, CEOE propone que se trate de un contrato flexible, en el que el coste del despido esté pactado y sea progresivo en función de la antigüedad. “Y aunque a nosotros no nos gusta que esté bonificado, si quieren hacerlo, que lo hagan. Lo probamos durante un año y vemos si funciona”, añade.
Año 2015 (agencias):
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginEl presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha dicho hoy que está a favor del contrato único, tal y como recomendó el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero ha criticado al organismo por no plantearse cómo pasar de la teoría a la práctica.
En la presentación del Informe de Libertad Económica en el Mundo, editado por El Economista, Rosell ha dicho que es muy fácil hacer planteamientos teóricos y se ha preguntado si los trabajadores españoles estarían dispuestos “a empezar de cero” con un hipotético contrato único.
No obstante, ha defendido para España un contrato único con mochilas de pensión, formación y desempleo, que “teóricamente sería maravilloso”, pero ha mostrado sus dudas acerca de que los “abuelos” y “padres” con derechos laborales adquiridos renunciaran a ellos en favor de las nuevas generaciones.
6 de diciembre 2015 (Libremercado):
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginToni Roldán: “El contrato único no es ni de izquierdas ni de derechas”. El número dos de Garicano en Ciudadanos se define como “liberal progresista”.
“Lo que hace el contrato único es igualar los derechos de todos los trabajadores. Todos pasan a ser indefinidos y suben, de hecho, los derechos de los temporales. Lo que te permite el contrato único es acabar con la valla de diferencia de derechos que en nuestro sistema provoca un abuso de la rotación. Para ahorrarse esa valla, los empresarios, que a lo mejor no quieren despedir, despiden porque hay un salto en un momento dado. Nosotros lo que pedimos es una progresión creciente, para que no exista esa valla.”