Pues es una pena, había mucha gente ilusionada con el 15m que querían mantenerlo alejado de la política.
De hecho el 15M tenía un fuerte espíritu libertario, asambleario, de contrapoder como movimiento ciudadano. Pero muchos nos dimos cuentas tras muchas reivindicaciones en la calle, y más de un porrazo, que eso por sí solo no iba a ningún lado. Hacía falta seguir los causes institucionales para conseguir los cambios que pedíamos. Por eso en cuanto me enteré de la existencia de PODEMOS les dí mi voto de forma inmediata.
Lo ideal es que hubiera surgido PODEMOS y se hubiera mantenido el 15M como una especie de pepito grillo.
Pero, a pesar de que ahora la estratégica electoral manda, la idea que tienen en PODEMOS es que los círculos vuelvan a ganar peso tras las elecciones. Perdieron peso porque era imposible definir una estrategia electoral ganadora, con la necesidad de actuar ante la inmediatez de los sucesos, teniendo que refrendar absolutamente todo en los círculos. Por eso en unas votaciones abierta sobre la forma de organización de PODEMOS se acordó ceder poder de decisión al Consejo Ciudadano para afrontar las elecciones de mayo y las generales, para poder asentar el partido de forma holgada e ir a ganar las elecciones, pero también se pacto volver a dar importancia a los círculos una vez pasasen las generales. Yo tengo esperanza en ello. Veremos como se va articulando.
Lo que si te puedo decir es que muchos que venimos del 15M tenemos muchas esperanzas puestas en PODEMOS. Y esperamos que los círculos vuelvan a ser lo que eran las asambleas vecinales del 15M para valorar los problemas del barrio y ver como podríamos actuar para ayudar (banco de alimentos, comedores sociales, atención a mayores, etc). Yo colaboro con el banco de alimentos a título personal, pero iniciativas para hacer una campaña de recogidas de alimentos surgían del 15M, era parte de su espíritu, un espíritu cívico. Si es verdad que en el banco de alimentos me he encontrado con viejos conocidos de entonces, y que muchos de los que estábamos en el 15M ahora estamos diseminados en unas cosas u en otras, pero seguimos dando guerra e intentando aportar nuestro granito de arena para mejorar este puto país. Y los círculos podrían servir de lugar de reencuentro ya no sólo para temas de PODEMOS sino para esa labor cívica y vecinal de autoempoderamiento, y de trasformación y cambio desde abajo.
Pero sin duda esa actuación ciudadana respaldada por unas instituciones que simpaticen con esas causas, y que incluso ayuden, pues es una ventaja.