Estimados “debatientes”:
Por lo que estoy leyendo este hilo es bastante interesante, aparte de alguna intervención fuera de tono que no ha lugar en un lugar como este. Doy una opinión para seguir debatiendo.
Como no puede ser de otra forma, mi punto de vista es jurídico, y siguiendo la Teoría del Derecho del positivismo, (sin ponerle más “apellidos” de momento) sin tener en cuenta la moral y la ética, que desde mi punto de vista entraría en otro debate y en otro orden, aunque hay quien piensa que forman parte del Derecho....
No entro en decir si yo particularmente aconsejaría o no a mi hija a abortar o si veo bien que alguien lo haga o no, para ello están los jueces por un lado y por otro la moral y la ética de cada cual.
Estamos en un Estado de Derecho Constitucional, se puede estar de acuerdo o no, pero en mi opinión, objetivamente, Derecho es la norma que una determinada sociedad decide que son las más conveniente para regular la convivencia de sus miembros (no entro en decir “miembra”) en un momento concreto. Es vivo, esto es, que lo que hoy es Derecho, mañana puede no serlo y viceversa.
Se habla de “asesinar” a un ser vivo, si estamos en un foro jurídico, asesinar es matar con alevosía, precio, recompensa, ensañamiento, aumentando deliberadamente el dolor del ofendido, lo cual no ocurre si se práctica un aborto legalmente, siguiendo lo que la ley considera que la sociedad da por bueno y no merece una pena.
El Derecho permite matar a un semejante y no ocurre nada jurídicamente hablando, por ejemplo: matar en defensa propia, en estado de necesidad y no digamos en otros Derechos comparados, incluso llamados civilizados, donde se permite la pena de muerte. Por tanto, el Derecho permite a una persona matar a otra en defensa propia, en estado de necesidad o practicar un aborto en determinadas circunstancias; la moral o la ética de cada cual se lo permitirá o no, por ejemplo: un señor católico le puede parecer mejor poner la otra mejilla en lugar de defenderse legítimamente o en caso de necesidad prefiere morir antes o no practicar el aborto y a mí personalmente me parece bien, tiene libertad para decidir. Ahora bien si otro señor que piense que su vida está antes que la del “señor” que viene a matarle, también me parece correcto que decida actuar en legítima defensa o si una señora prefiere abortar (dentro de la legalidad) pues muy bien, allá su moral y su ética, pero jurídicamente es aceptable, porque así lo ha decidido el Derecho vigente.
No entro en valorar si lo que se destruye es una vida, un humano, ser humano, ser vivo etc, JURÍDICAMENTE no importa lo que sea, lo que se considere, lo importante es que jurídicamente está exento de pena el que lo realiza. (no entro en teorías penalista).
Ética o moralmente que cada cual actúe según su conciencia y si se considera que el Derecho tiene que cambiar, en una u otra dirección, formalmente sabemos lo que tenemos que hacer, para ello existe separación de poderes y se dice que en democracia es el pueblo el que gobierna. Quiero recordar que ha habido una ley que permitía cortarle la mano a los ladrones, algo impensable hoy día, se cambia la ley y por tanto el Derecho y sin problemas, pero mientras tanto, también sin problemas.
Saludos cordiales,
jbr.