Si en un foro no nos ponemos de acuerdo, luego pretendemos que los que votamos si lo hagan. Por eso hay que mirar más allá de las etiquetas políticas de cada persona, porque si no este país no podrá mejorar en mucho tiempo.
Cierto que cuando comenzó esa agrupación política no utilizó la forma mediática que ha hecho la agrupación Podemos. Tampoco lo hizo Ciudadanos. Podemos logró, aprovechando, las nuevas técnicas incluso financiación. Esto ahora, también creo que lo están haciendo todas los partidos.
Tampoco los medios audiovisuales le prestaron tanta propaganda gratuita. De hecho yo creo que fue en este foro el lugar en el que tuve conocimiento de su existencia. Y después en el Congreso en alguna intervención que vi.
Y UyPD, se lanzó de cabeza a esta tarea también. Pero no se puede criticar por ello a Podemos, se le puede criticar por la utilización visceral, y mal intencionada de mensajes del conjunto de sus votantes, aunque esto sucedía con vídeos en youtube por los partidarios de otros partidos o con sus mensajes. Al final están a la par en este sentido, solo que pueden llevar una ventaja en la utilización de estas tecnologías.
Tú dices que si no se ponen de acuerdo los de este foro... Entiendo que cuando dices: "los que votamos", te estás refiriendo a los que votan, a los que serán los representantes.
Yo lo que critico a las intervenciones en el foro es lo comentado, por los votantes de agrupaciones políticas. Por mucho que el artículo 6 de la constitución diga lo que diga, la realidad es que el 23 está redactado para no votar. Y el que no vota tiene tanto derecho como el que emite un voto.
Las etiquetas se ponen porque se va a lo que dije antes.