En paises como Reino Unido, un tio que defendio el imperio britanico es un heroe...aqui en España gente como Blas de Lezo en el mejor de los casos son desconocidos....en el peor son criminales como por ejemplo Pizarro o Hernan Cortes....estos ideologos se dejan en el tintero el contexto historico donde no existia el progresismo de andar por casa ni el postureo....las expediciones que no hubieran hecho Pizarro y Cortes la hubieran hecho aventureros franceses o ingleses y la grandeza de España hubiera sido menor....
No hace falta irse tan lejos. Los almogávares con su épico "desperta ferro" tiñendo de sangre francesa las tierras sicilianas, enseñando tanto a turcos y bizantinos lo que era el miedo, y de que se conforma un verdadero soldado. Castelnuevo, nuestra peculiar batalla de las termópilas, con sus incursiones descamisadas en medio de la noche en los campamentos enemigos, y medio ejercito turco sepultado en el proceso.
Guijones, si no conoces este último vas a flipar:
No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginComo a todo se le puede hacer crítica. Yo critico a Carlos I y Felipe II por decisiones que considero erróneas, aunque claro a hecho pasado es fácil opinar. De igual modo se puede criticar a Cortés y Pizarro (me sigue sorprendiendo que fueran primos), por algunos de sus desmanes. Lo que no quita que si en lugar de los españoles hubieran llegado a esas tierras los ingleses ahora no hubiera más que unos pocos miles de indígenas o descendientes de estos en toda centroamérica y suramérica. Analizándolo de una manera objetiva fuimos el mal menor. Frente al exterminio hubo mestizaje, aunque las enfermedades que llevamos se llevaran a miles, y la espada a otros tantos. Pero... ¿un inglés con una india? Ja. Como mucho como hicieron con los negros, que los hijos que tenían con sus esclavas recibían trabajos más acomodados en la casa en lugar del campo.
Todo tiene sus luces y sus sombras, pero es nuestra historia y cuanto menos hay que conocerla y honrarla. Por muchos crímenes o muertes innecesarias que se cometieran hoy día estamos hermanados con medio continente americano por ello.
Lo verdaderamente vergonzoso es que para conocer nuestra historia que está llena de epicidad, sin nada que envidiar a la helénica y a la romana, tengamos que hacerlo una vez crecidos. Prácticamente nada de lo que sé de nuestra historia me lo enseñaron en el colegio ni en el instituto. Todavía sigo recordando la asignatura de geografía e historia. ¿de que sirve saber lo que es un cumulonimbo si no sabes de la existencia de Blaz de Lezo, a penas sabes que Carlos V gobernó media europa sin tocar ninguna batalla, sin nombrar Pavía o San Quintin?
¿De que sirve saber geomorfología si no conoces el pasado de tu tierra?
Los planes de estudio dan pena, y mucha. Las partes que más se estudian son tras la decadencia del imperio español, es como si estuvieramos acomplejados. Canovas, Sagasta, Espartero, Prim, las guerras carlistas y lo sucesivo. Es como si hubiera un remolino de olvido hasta después de la guerra de independencia contra los franceses, que tampoco se ve, y debería ser un pilar de nuestra educación.
Guijones si en algo nos vamos a poner de acuerdo, SIEMPRE, es en la defensa de nuestra historia.