Los costes son altos, sin duda, mas altos de lo que esperaban. La invasión de Irak tiene sobre la economía americana un efecto expansivo a corto plazo, fabricas de armamentos, empresas de suministros, a largo plazo se preve que sea nefasta, probablemente porque no ha salido como deseaban. Que pasa con Irak? Las perdidas de Irak? esas si son graves, si durante el embargo la economía Iraqui sufrió bastante (no sus dirigentes), en estos momentos se cree que las perdidas en petróleo, escuelas destruidas, hospitales destruidos, infraestructuras, medio ambiente ( hay niños que nacen con malformaciones, soldados), son bastante elevadas
Datos
80% no confía ni en las fuerzas invasoras ni en sus instituciones civiles
70% cree que la seguridad mejoraria si los invasores se fueran
el paro ha subido al 60%
45% considera justificado los atentados a las fuerzas de ocupación
A penas tienen agua potable, electricidad, el saneamiento es defectuoso
Sigues pensando que fue una buena idea, que la fuerza a veces es necesaria? Para que, sigo sin comprenderlo, era el único tirano del planeta?
Despues de pisotear el derecho internacional, cuando Rusia siga el modelo americano, quien le va a decir que debe hacer o no, como diría aquel?
El aumento de los atentados se produce por la retirada de España, justo en ese momento?
Del uso de la fuerza sigo pensando igual, lo que se consigue a la fuerza tarde o temprano salta, que ha pasado con los Estados creados artificialmente? Además, no olvides que Irak hace años era uno de los países mas occidentalizados de la zona, veremos si cuando acabe todo esto vuelven a esa etapa o se islamizan mas
Comparto que el debate es como emplear la fuerza, en el caso de Bosnia, Kosovo o Libano entre otros me parece justificable, situaciones distintas, lo de Afaganistan e Irak es difícilmente comprensible, pena que EEUU no viera la oportunidad de acabar con el dictador que durante 40años nos toco las narices, lo siento, pero estés de acuerdo o no, creo que las guerras no solucionan, mas bien crean problemas, que debe ser el ultimo recurso y que de ninguna manera puede ser utilizado para defender intereses económicos o estratégicos, todas las personas del mundo tienen derecho a vivir en paz, yo no he vivido una guerra pero recuerdo lo que mis abuelos me han dicho de su experiencia personal, creo que hay que ayudar a los pueblos a que progresen, a que mejoren sus condiciones de vida, que puedan ir a la escuela, al medico, que tengan trabajo pero no mediante la fuerza, la guerra para defender, no para jugar con los países como si fueran piezas de ajedrez