;

Autor Tema: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?  (Leído 72137 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #240 en: 06 de Agosto de 2007, 09:22:25 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Este tipo exagera cuando habla de limpieza étnica, no lo comparto pero dice unas cuantas cosas que son ciertas,
Este señor no exagera, este señor miente. Y miente con intención, por que acusa sin tener dato alguno que avale su teoría de un delito gravísimo, lo que le descalifica totalmente como fuente.

Pero es que además si te fijas bien, no aporta nada nuevo en su artículo salvo cosas que se inventa como esa y salvo aberraciones como llamar a los gobiernos de Siria e Irán "populares". El resto son sensaciones, sentimientos de rencor y rechazo, sensacionalismo. Pero no da ningún dato nuevo. Es el típico artículo sensacionalista que expresa una opinión basada exclusivamente en sus sentimientos. Los hechos en que se basa su crítica son de sobra conocidos pero sin duda el autor "obvia" otros hechos que también son de sobra conocidos, como que Hezbolá fue creado y armado por Irán para destruir a Israel y crear un fuerte Estado chií en el Líbano. Que Siria también invadió el Líbano y lo tuvo ocupado durante veinte años, ó que desde Líbano se han lanzado misiles contra Israel. Es decir que este artículo es basura informativa, de esa que hay que descartar en cuanto se empieza a leer, no por su opinión, si no por su falta de rigor y sobre todo por su falta de profesionalidad informartiva.

Si quieres buscar información fiable sobre cualquier hecho político busca datos e información objetiva y contrastada; y las opiniones formatelas tú misma. Las opiniones de otros, sólo son eso opiniones de otros, y sino están confirmadas con datos no sirven de nada.

Aunque suelen ser ciertos, los datos de wikipedia no están contrastados ya que se nutren de aportaciones de particulares.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
la actuación de Israel durante su ultimo conflicto con el Libano fue bochornosa, desproporcionada, poca memoria tenemos, no es cierto que destruyo infraestructuras que dejaron incomunicadas a muchas poblaciones? Que decir de cuando bombardean casas son la excusa de matar a un terrorista y matan a sus familias porque los maravillosos lideres que tiene en la actualidad Israel consideran que los niños son futuros terroristas? Como puede ser que un grupo que sufrió como nadie las barbaries de la degeneración humana actue de esa manera? Son menos fanáticos que algunos palestinos? Afortunadamente hay israelitas que no comparten lo que esta ocurriendo, no hay mejor forma de perder credibilidad ante los demás que actuar de esa manera
Para sus ciudadanos! Vergonzoso, si solo  le preocupan sus ciudadanos, "algunos", que no metan las narices fuera, EEUU es miembro de la ONU, si no comparte sus principios que lo abandone
Lo de las fuentes fiables no entro
Una vez más, te vas por las ramas. No pretendo defender la actuación de Israel en este conflicto. Sólo dejar al descubierto la falta de seriedad del autor de ese horrendo artículo.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #241 en: 06 de Agosto de 2007, 09:39:41 am »
Cuando hablo de que el terrorismo de Estado no existe, quiero decir que no existe en términos jurídicos. Existen delitos cometidos desde el aparato del Estado. Lo de terrorismo de Estado es sólo una denominación periodística.

Cuando digo que: "Los Estados son las únicas instituciones que crean derecho, que pueden ejecutarlo y garantizar su cumplimiento", lo que pretendo es dejar claro que no se puede poner a la misma altura ni moral ni jurídica a un Estado, y mucho menos si es democrático, que a una facción ó grupo armado.
En cuanto a lo de Guantánamo, es una excepción dentro de la regla. Pongamos un ejemplo:
¿Está España (ó el Estado español) a la misma altura moral ó jurídica que ETA?
Supongo que me contestarás que NO (si la respuesta es sí, no hace falta que sigas leyendo).

Pues bien, el gobierno de España en los últimos años de González creo bandas de sicarios para asesinar y secuestrar, al margen de cualquier legalidad, a los etarras. Y cometieron asesinatos y secuestros. E incluso algunas personas que nada tenían que ver con ETA fueron secuestradas ó asesinadas. ¿Esto implica que "España" es igual que ETA?
Los Estados democráticos tienen leyes a las que someterse, y aunque a veces las puedan infringir también tienen mecanismos para corregir esos errores. Y lo más importante: los Estados democráticos aunque no siempre actuen con la limpieza que sería deseable, representan a millones de ciudadanos libres no a una banda de delincuentes. Por eso no pongamos a la misma altura a España que a ETA, ni a USA a la misma que Al Qaeda.
USA es parte de nuestro mundo occidental. Parte del mundo que sostiene nuestro sistema democrático de valores, parte de nuestra bonanza económica. Y Al Qaeda sólo representa el odio y el fanatismo más absoluto contra ese sistema de valores. Nuestro aliado podrá equivocarse, podrá actuar mal, pero es nuestro aliado. Y no podemos cambiar de bando.

Empeñarte en ver que los asesinados en Yemen ó en Líbano son diferentes de los asesinados en Irak es empeñarte en negar la realidad. Todos murieron por ser occidentales, por ser de una nación democrática, de cultura cristiana, por ser de una nación desarrollada económicamente, por no creer en los valores del islam. Y los que les asesinaron lo hicieron por el mismo motivo, por que pensaban que eran infieles, pecadores, enemigos de Alá. Que la razón que llevo a unos y a otros a viajar allí fuera diferente es lo de menos para sus verdugos.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #242 en: 06 de Agosto de 2007, 16:21:39 pm »
Por partes pulpo, la opinión sobre Oriente Próximo me la forma yo sola, cuando me interesa un tema no dejo que otros lo hagan por mi, de hecho procuro que nadie lo haga, este señor dice algunas cosas que no comparto pero dice otras que  son ciertas
España no esta a la altura de ETA o mejor dicho ETA a la altura de España, la diferencia es que un estado tiene mecanismos para castigar las conductas ilegales como ocurrió con los Gal, ocurrirá con Guantanamo? Es mas reprobable que un paisano se coloque una bomba en el cuerpo a que un Estado derribe una vivienda matando a varios civiles? que un Estado decida quien es una persona o quien no lo es? Éticamente yo no veo diferencias entre los fanáticos musulmanes y entre los fanáticos occidentales, el fanatismo no tiene categorías y me parece desafortunado que un Estado que se considere democrático decida saltarse la ley cuando le sale de las narices, si se trata de condenar la barbarie, condenemos toda
Se que el terrorismo de estado jurídicamente no  existe pero es una forma clara de entender determinadas situaciones, no creía que fuera necesario explicarlo todo
la diferencia radica en que cuando hablamos de terrorismo de Estado no responsabilizo al Estado en su conjunto, sino a los responsables de esas decisiones, Kissinger y Rumsfeld son dos claros motivos por los que usa no firmara hoy por hoy el tribunal penal internacional
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #243 en: 06 de Agosto de 2007, 22:34:40 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login


antes de que me increpes sobre el supuesto rigor a mi me gusta oir otras voces y en esta pagina hay cartas muy curiosas, si son ciertas o no que cada cual saque sus propias conclusiones, que para eso somos mayorcitos
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #244 en: 06 de Agosto de 2007, 22:43:34 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

espero que ahora este bien
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #245 en: 07 de Agosto de 2007, 10:20:04 am »
No creo que entrar, sin pruebas, a acusar a todo un gobierno del asesinato de cerca de dos mil personas sea prudente ni ético. En todo caso y sin entrar en un profundo debate ,para el que, a mí por lo menos, me faltan conocimientos técnicos; veo incongruencias en este texto.

Los aviones BOEING 757 y 767 disponen de vuelo por control remoto, aunque el piloto puede con un simple manejo del mando coger el control de la cabina sin que nadie pueda impedirselo.

Los parámetros que limitan el vuelo del avión funcionan de igual forma en contro remoto que desde la cabina, por lo que si se considera imposible que el avion colisionara por la limitación informática de sus parámetros, mucho más imposible sería desde el control remoto.

 Es cierto que las llamadas hechas por móvil desde el avión no pueden llegar a tierra, sin embargo hay parientes de algunos de los pasajeros que han reconocido a los suyos llamando desde el avión. En cualquier caso esto sólo probaría que se han falseado algunas pruebas, pero que no que la Casablanca impactará los aviones. Existen otras razones para pensar que la Casablanca necesitaba falsear algunas pruebas: el posible derribo del avión de Pensilvania por cazas de la USAF.

Está probado que varios islamistas adiestrados en Afganistán y de conocida relación con la red de Ben Laden estaban en las listas de pasajeros y que habían recibido clases de pilotaje en escuelas privadas de USA durante mucho tiempo. Si ellos no secuestaron el avión ¿que hacían allí?

Lo más importante: falta un móvil. Pensar que el 11S era la escusa "cocinada" para invadir Irak es absurdo. Primero por que la invasión se produjo casi dos años después y segundo por que USA no necesita de ningun atentado para tomar decisiones como esa. ¿Necesito un 11S en 1991?
¿Iba un presidente americano a asesinar a los suyos por simple capricho?

Las únicas consecuencias inmediatas y previsibles del 11S fueron la gran victoria mediática del islamismo anti-occidental y la invasión de Afganistán. Ninguna de las dos benefició precisamente ni a USA ni a su presidente. Afganistán era un país sin riqueza alguna, pobre a raudales y terriblemente peligroso por la belicosidad de sus gentes, escarniada tras veinte años de guerras, y radicalizada por los talibán. De hecho la experiencia soviética hizo a los USA andarse con pies de plomo en la invasión del país. De hecho no quisieron arriesgarse mucho por miedo a meterse en un cenagal (como es ahora Irak), y se apoyaron en la Alianza del Norte, insurgencia antitalibán, y limitarse a bombardeos aéreos. USA no había mostrado interés alguno en Afganistán hasta la fecha, a pesar de las denuncias de lo que allí estaba ocurriendo. Afganistán se convirtió en una necesidad para USA cuando se dieron cuenta de lo que eran capaces sus enemigos, no de un objeto tentador.

Bush estuvo sin aparecer durante horas en la jornada más negra de la historia reciente de USA. Y noqueado durante días. De hecho fue objeto de las más severas críticas por ello, en clara contraposición al alcalde de Nueva York, por ejemplo. ¿Responde esta actitud cobarde y dubitativa a un plan premeditado?

En fin que somos mayocitos sí, pero no voy a dar crédito a toda la basura que se publica en Internet. ¿Por cierto esto del 11S no es irse una vez más por las ramas? Haber si centramos en tiro
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es mas reprobable que un paisano se coloque una bomba en el cuerpo a que un Estado derribe una vivienda matando a varios civiles? que un Estado decida quien es una persona o quien no lo es? 
Sí es más reprobable. EL Estado tiene el monopolio de la violencia por que salvaguarda la seguridad de TODOS. Sin embargo los particulares sólo sirven a sus propios intereses.
Ser persona no significa ser inmortal.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
España no esta a la altura de ETA o mejor dicho ETA a la altura de España, la diferencia es que un estado tiene mecanismos para castigar las conductas ilegales como ocurrió con los Gal, ocurrirá con Guantanamo?
Que yo sepa de los GAL sólo quedan en la cárcel los "pardillos". Los cabecillas llevan tiempo en la calle gastando todo lo que robaron. Y lo de Guantanamo terminará más pronto que tarde.
Un soldado americano ha sido condenado a 110 años de cárcel por violar y asesinar a una niña en Irak. El Estado es lo que tiene. Tiene leyes y principios que limitan el poder. Los terroristas No.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #246 en: 07 de Agosto de 2007, 21:52:31 pm »
No se puede dar crédito a todo lo que dice internet, cierto, pero del mismo modo que tampoco se puede dar crédito al 100% a los medios de comunicación ni a los políticos, no olvides que bus dijo que todo valía para lograr sus objetivos, y en esta pagina hay artículos interesantes, mañana si puedo pongo alguna mas
De acuerdo que tiene el monopolio de la violencia para salvaguardar la seguridad de todos y si funciona correctamente tiene mecanismos para esclarecer cualquier delito cometido que se cometa en su nombre
Lo del soldado me parece buena noticia, no se espera menos , veremos en que queda, lo que no quita para que cualquier persona se sienta avergonzada por lo que ocurre en Guantanamo, personas que no han tenido acceso a un abogado, juicio justo, que no se sabe
si realmente son responsables de algo, que son torturadas impunemente, etc. Nada que no sepas
Que tiene que ver el gal, terr de est, con la corrupción? eso si es mezclar lascosas
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado dllp6

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 924
  • Registro: 16/08/03
  • dllp6maxim
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #247 en: 08 de Agosto de 2007, 08:19:18 am »
Los GAL no era sólo una forma de terrorismo de Estado, sino también aprovechando la oportunidad, de corrupción. Como había que utilizar fondos reservados para pagar a tan altos y abnegados servidores públicos, se desviaban unas "pequeñas" cantidades adicionales para el uso personal de los implicados de más alto nivel, los que ocupaban puestos de designación política. O eso, al menos dijeron los jueces, míralos ellos.

Hasta pronto.
dllp6maxim

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #248 en: 08 de Agosto de 2007, 08:41:53 am »
El GAL era sólo un ejemplo de porque aunque un Estado descienda a los niveles morales y delictivos más bajos, nunca estará a la misma altura que un terrorista.
Un ejemplo de porque aunque USA haga una política inadecuada incluso de dudosa legalidad, siempre estará por encima de los islamistas.

Y el debate, recuerdo, no es si USA son buenos ó malos, sino si las misiones de Afganistán, Líbano e Irak son de paz ó de guerra y si realmente son tan diferentes como nos quieren vender.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #249 en: 08 de Agosto de 2007, 18:27:51 pm »
el debate si es si usa lo hace bien o no, esta directamente relacionado
La corrupción es una cosa y los Gal otra, corrupción hay a raudales, por todas partes, la hubo y la hay y la seguirá habiendo, desgraciadamente, pero los Gal o la intervención de Irak éticamente son mas reprochables, no se puede comparar los muertos con las pelas
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #250 en: 10 de Agosto de 2007, 12:15:04 pm »
El director de la Biblioteca Nacional de Irak decide cerrar su diario en Internet sobre la situación en Bagdad tras sufrir ataques y amenazas:

Sobre el futuro de Irak, Eskander es "100% pesimista". Considera que los meses que quedan de año serán cruciales para ver si se logra la unidad nacional o finalmente la guerra civil se vuelve imparable. "Si Estados Unidos se retira, el fuego se extenderá por todo el país", predice Eskander sobre la posible retirada de las tropas estadounidenses

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #251 en: 10 de Agosto de 2007, 21:58:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login:cl/n_o_imperial/sept_11/temparatura_en_el_wtc.htm


"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #252 en: 10 de Agosto de 2007, 22:00:56 pm »
los dos ultimos estan mal, los recificare
la solucion no es salir sin mas, pero traspasar el poder a fuerzas internacionales?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #253 en: 10 de Agosto de 2007, 23:14:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login


dudas razonables?
Inglaterra y EEUU piden ayuda a la ONU en Irak!
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #254 en: 13 de Agosto de 2007, 09:18:31 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
la solucion no es salir sin mas, pero traspasar el poder a fuerzas internacionales?

¿No le parecen suficientemente internacionales?
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por no hablar de los que ya se han ido yendo de allí:
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Supongo que tu propuesta es enviar tropas de Andorra ó de Lienchestein.

Sobre el 11S te contestaré lo que quieras en un hilo aparte. No pienso seguir enredando con asuntos que no vienen al caso.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Inglaterra y EEUU piden ayuda a la ONU en Irak!
Sí, piden apoyo a la ONU, pero no apoyo logístico ni militar ya que la ONU es incapaz de proporcionarlo, sino ayuda para buscar más apoyo internacional a su misión. Aunque el apoyo de la ONU lo tienen desde el año 2004 cuando se dictó la Resolución 1511 No puedes ver los enlaces. Register or Login) .
 Pero han pasado tres años y conviene recordarle al mundo que la misión de Irak está avalada por la ONU.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #255 en: 13 de Agosto de 2007, 11:34:55 am »
Sin problema, dejamos el 11S, pero no olvides que esta relacionado
La mision de Irak no esta avalada por la ONU, nunca lo estuvo, la Resolución que se apoyo despues lo único que hacia era reconocer la nueva situación creada e intentar buscar soluciones, es cierto que la ONUJ ya esta allí, no deja de ser significativo que no le hiciera falta antes y ahora si
Lo de Andorra tendrá su gracia , no lo dudo, pero sabes a que me refiero
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #256 en: 13 de Agosto de 2007, 14:11:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
La mision de Irak no esta avalada por la ONU, nunca lo estuvo, la Resolución que se apoyo despues lo único que hacia era reconocer la nueva situación creada e intentar buscar soluciones, es cierto que la ONUJ ya esta allí, no deja de ser significativo que no le hiciera falta antes y ahora si
Eso es avalar la misión actual de las tropas destacadas en Irak. Lo que no legitima es la invasión anterior. Pero es ya es pasado.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo de Andorra tendrá su gracia , no lo dudo, pero sabes a que me refiero
Pues no, no lo sé. Si ha habido tropas de más de cincuenta países en Irak y hay una resolución de la ONU que avala su presencia y su misión allí. ¿Que es lo que hay que hacer para que las tropas se conviertan en "internacionales"? ¿Pedir a China, a Fidel Castro ó a Evo Morales que colaboren?
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #257 en: 13 de Agosto de 2007, 14:13:31 pm »
El 11S está relacionado con el tema, pero no con el hilo argumental. Todos los temas están relacionados, también el 11M, la negociación con ETA, ...
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #258 en: 13 de Agosto de 2007, 17:18:45 pm »
La negociación con ETA? Con que esta relacionado? despues soy yo la que se sale del tema
La "mision" actual en Irak esta apoyada por otros países pero bajo el dominio americano, no es lo mismo fuerzas internacionales  dirigidas por un organismo internacional, que fuerzas internacionales dirigidas por USA
Que pasa con China, Cuba y Bolivia? A que viene la fijación que tenéis algunos con estos países?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Libano, Afganistán, Irak...¿misiones de paz? ¿misiones de guerra?
« Respuesta #259 en: 13 de Agosto de 2007, 17:20:34 pm »
Lo del hilo argumental es demasiado estricto, todo forma parte de la maravillosa politica exterior de usa
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot