;

Autor Tema: Islam y homosexualidad. ¿Antítesis o convivencia?  (Leído 792 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Danielo91

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1255
  • Registro: 04/09/12
  • www.uned-derecho.com
Islam y homosexualidad. ¿Antítesis o convivencia?
« en: 13 de Junio de 2016, 15:21:38 pm »
Abro este hilo porque me parece un tema interesante dado que en el Islam se ha producido un movimiento contrario que en occidente. En el medievo ellos eran más abiertos con la homosexualidad que nosotros (iré aportando dato según vayamos debatiendo) y hasta hace no tanto, cuando hubo movimientos en direcciones opuestas: nosotros nos hicimos más tolerantes y ellos más intolerantes; en parte debido al wahabismo.

Cuando me leí "las mil y una noches" me sorprendí por lo que encontré. Copio y pego algunos fragmentos que he buscado en internet, porque en el libro me sería muy complicado encontrarlos.

En la Historia del tercer saalik un saalik relata como, tras una aventura en la que termina abandonado en una isla, llega al encuentro de un "joven hermosísimo" del que se enamora al instante:

"entonces vi salir de la barca, en medio de los esclavos, a un anciano venerable, tan flaco y encorvado por los años y las vicisitudes, que apenas tenía apariencia humana. Este jeique llevaba de la mano a un joven hermosísimo, moldeado realmente en el molde de la perfección, rama tierna y flexible, cuyo aspecto hubo de cautivar mi corazón y conmover la pulpa de mi carne."

Tras conocerse ambos, el joven, que es hijo de un rico joyero, le cuenta la historia de cómo ha llegado a la isla y el saaluk se convierte desde ese momento en su amigo, protector y algo más.

"Entonces el mancebo me dió las gracias con palabras cariñosas, y comprendí que era en extremo cortés y correspondía a la inclinación que a él me arrastraba."

Luego deciden intimar.

"Después de haber comido, pude comprobar nuevamente cuán subyugado estaba mi corazón por sus encantos, y después nos tendimos y dormimos juntos toda la noche."

Durante los próximos cuarenta días los dos hombres seguirán profundizando en su relación a la espera de que llegue el padre del joven para recogerle cuando esté libre de todo peligro.

"Al acercarse el día me desperté y me lavé, llevando al joven la palangana llena de agua perfumada para que asimismo se lavase, y preparé los alimentos y comimos juntos, hablando, jugando y riendo luego hasta la noche. [...] Y como la noche anterior, nos acostamos, y pude darme cuenta de cuán grande era nuestra amistad. Y así dejamos transcurrir, tranquilos y felices, hasta el día cuadragésimo."




PD: perdonar si intento polemizar, pero a ver si así consigo reavivar un poco el foro fuera del esquema repetitivo en el que está cayendo.

Donde hay poca justicia es un peligro tener razón

Desconectado federicomartin

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 21296
  • Registro: 20/02/12
Re:Islam y homosexualidad. ¿Antítesis o convivencia?
« Respuesta #1 en: 13 de Junio de 2016, 19:27:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Abro este hilo porque me parece un tema interesante dado que en el Islam se ha producido un movimiento contrario que en occidente. En el medievo ellos eran más abiertos con la homosexualidad que nosotros (iré aportando dato según vayamos debatiendo) y hasta hace no tanto, cuando hubo movimientos en direcciones opuestas: nosotros nos hicimos más tolerantes y ellos más intolerantes; en parte debido al wahabismo.

Sí y no al mismo tiempo, sí porque la corriente wahabi supone una reinterpretación más estricta del Islam principalmente en Arabia Saudí, lo que afecta de forma directa a los homosexuales, pero no es cierto que por el wahabismo (corriente mayoritaria entre los sunies) que surge en el siglo XVIII, en el Islam la homosexualidad sea considerado como un delito que merece la pena de muerte. De hecho, muchos siglos antes de la aparición del Islam como religión, los asirios en la zona que luego será expansión del Islam ya consideran a ser homosexual (en su vertiente masculina, no tanto para las mujeres) como un delito castigado con la pena de muerte.

Por tanto ya en culturas premonoteistas se considera al homosexual como alguien que debe ser condenado a muerte.

Desconectado Lictor

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1640
  • Registro: 31/07/12
Re:Islam y homosexualidad. ¿Antítesis o convivencia?
« Respuesta #2 en: 13 de Junio de 2016, 20:32:09 pm »
A la pregunta que haces. Históricamente, según a quien leas, te dirán que la homosexualidad era el pan nuestro de cada día -en estos casos siempre sospecho de si el lobby gay tiene algo que ver con el autor/historiador/editorial-  y otros tantos que te dirán que era algo excepcional, perseguido y castigado.
El ejemplo que pones es literatura, que la literatura es eso, ficción salpicada de realidad o viceversa. Igual que hoy se escriben historias como Juego de Tronos o ESDLA, en la antigüedad 3/4 de lo mismo. Y no sé por qué, pero se les da a muchas de esas escrituras una veracidad empírica, como hechos probados y comprobados. Es de coña.
Dentro de miles de años espero que no crean que en no sé qué parte del globo había un lugar donde convivían las "3 culturas": hombres, enanos y hobbits...

Así que ciñéndonos a la actualidad... habría que diferenciar entre el islam que se practica en occidente con el practicado en su hábitat natural.

Hace tiempo descargué el corán, un libro que es igual y común a todos los musulmanes, sean o no radicales. Y se pueden sacar párrafos de lo más ilustrativos: (voy a ir haciendo scroll en el .pdf aleatoramiente y pegaré algunos al azar)

A los que rechacen la verdad, de nada les servirán sus bienes materiales
ni sus hijos ante Dios. Serán combustible del Fuego.


Que los creyentes no tomen como aliados a los que niegan la verdad
en lugar de a los creyentes


A los que rechazaron la verdad y los tomó la muerte siendo aún incré-
dulos, aunque ofrecieran como rescate todo el oro que hubiere en la
Tierra, no les será aceptado. Ellos recibirán un castigo doloroso y no
tendrán quién pueda socorrerlos.


¡Oh, creyentes! Si se casan con las creyentes y luego se divorcian antes
de haberlas tocado, no deberán ellas esperar ningún plazo para volver
a casarse, pero deben darles a ellas una compensación y completar un
divorcio decoroso. 
  Este me ha llamado la atención, qué progres.

Supongo que en la biblia habrá cosicas parecidas, pero a diferencia de un musulmán radical -que no ortodoxo-, un, por ejemplo, católico 'radical', como mucho tiene 12 hijos y es afiliado a la obra, no te la lía con una escopeta de dos cañones a perdigonazo limpio.

Mi conclusión, mi veredicto, que me he sacado del i grueso, es... ... ... CONVIVENCIA. La misma convivencia que había en la Hispania musulmana entre las 3 monoteístas. Mientras no se note lo que eres, se puede convivir en paz.  ::)  como saques la pluma o la bandera, te la cortan de raíz.

Marinero que mea a barlovento, mea dentro