Por lo visto habrá cambios en los cursos virtuales y en las pruebas para la adaptación al EEES, comenzando por una experiencia piloto. Dicha prueba consistirá en evaluación continuas y a lo largo del curso, como dice el informe “No jugárselo (estudiante) todo a la carta de la prueba presencial final, por lo que se reduciría la presión y el estrés que generan este tipo de pruebas”
Un saludo,
Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente
PROPUESTA PARA LA MEJORA DE LOS CURSOS VIRTUALES (2007-2008)
RESUMEN DE LA PROPUESTA Y NOVEDADES RESPECTO AL CURSO ANTERIOR.
El acuerdo de consejo de gobierno de 29 de junio de 2006 tuvo como objetivo principal mejorar y homogeneizar la atención que reciben los estudiantes de la UNED a través de los cursos virtuales, para ello: (…) texto completo No puedes ver los enlaces.
Register or
LoginANEXO I. Incorporación de evaluación continua PRESENCIAL.
La evaluación continua es uno de los elementos básicos de la transformación que ha de abordar la UNED para su adaptación al EEES. Además constituye el instrumento más eficiente para reducir las tasas de abandono durante los primeros cursos.
Desde su inicio la UNED incorporó a su modelo un sistema de “Pruebas de Evaluación a Distancia” como elemento de evaluación formativa de sus estudiantes. Las pruebas eran realizadas por el estudiante en su domicilio y corregidas por el profesor tutor. El peso de dichas pruebas en la evaluación final o sumativa nunca ha sido demasiado elevado y su utilidad radicaba principalmente en pautar el ritmo de trabajo del estudiante y permitir al tutor detectar las dificultades de cada estudiante.
Con la incorporación de los cursos virtuales algunas asignaturas han incorporado sistemas de auto-evaluación con corrección automática e incluso se ha utilizado la plataforma como vehículo de entrega de las “Pruebas de Evaluación a Distancia”.
La incidencia de las pruebas de evaluación continua en la evaluación final siempre ha estado condicionada tanto por la imposibilidad de saber si eran realizadas por el estudiante que las firmaba como por el hehcho de que, para su realización, el estudiante contaba con todos los materiales didácticos. De ahí el escaso valor que, tanto en la UNED como en general, se ha dado a estas pruebas para medir el nivel de conocimientos adquiridos por el estudiante.
Se propone iniciar como experiencia piloto sistemas de evaluación continua que, sin necesidad de renunciar a las “Pruebas de Evaluación a Distancia” y a las pruebas de auto-evaluación de los cursos virtuales, utilicen la realización de pruebas presenciales parciales en los Centros Asociados como evidencia de los progresos realizados por los estudiantes.
Esta experiencia-piloto tiene una gran importancia de cara a la implantación de los títulos de Grado de EEES. Estas titulaciones requieren la incorporación de sistemas de evaluación continua que garanticen poder verificar la identidad de los estudiantes que realicen las pruebas y que ofrezcan la posibilidad de aplicar diferentes sistemas de evaluación tanto para conocimientos, habilidades y destrezas; como para competencias.
Las pruebas tendrían carácter voluntario para los estudiantes y serían diseñadas por el Equipo Docente y aplicadas y corregidas por los profesores tutores. En ningún caso eximirán de la realización de las mismas pruebas presenciales que realicen los estudiantes que opten por no utilizar la evaluación continua, pero el equipo docente fijará el valor parcial.de la evaluación continua en la calificación final.
Para su administración se utilizarían los recursos que ofrece la valija virtual:
Las pruebas serían diseñadas por el equipo docente e incorporadas a la valija virtual.
El Director del Centro desencriptaría las pruebas el día de su realización
Los estudiantes acudirían al Centro en la fecha fijada desde la Sede Central y por el mismo procedimiento que en las pruebas presenciales obtendrían y realizarían las pruebas.
Los exámenes serán “escaneados” utilizando los procedimientos de la valija de retorno, de tal forma que a dichos exámenes tendrán acceso tanto los tutores para su corrección como el equipo docente para uniformizar los criterios de corrección.
Las calificaciones de los profesores tutores podrán importarse a la aplicación de calificaciones para que los equipos docentes puedan determinar el peso que dichas calificaciones tendrán en la evaluación final.
Las ventajas que se esperan obtener con la aplicación de este sistema de evaluación continua que incorpora elementos de evaluación presencial son las siguientes:
1.- Para los estudiantes.
Ayuda para pautar el estudio.
Administrar el esfuerzo y obtener refuerzos que aumenten su motivación
Disponer de mayores evidencias para acreditar su progreso ante el equipo docente
No jugárselo todo a la carta de la prueba presencial final, por lo que se reduciría la presión y el estrés que generan este tipo de pruebas.
2.- Para los equipos docentes
Disponer de mejor información para evaluar los aprendizajes.
Combinar diferentes técnicas y modalidades de evaluación. Se podría combinar el uso de pruebas objetivas (test) en las pruebas presenciales finales dado que el número de correctores (equipo docente) es menor; con otro tipo de pruebas (ensayo, prácticas, problemas, pruebas con consulta de materiales, etc.).
Disponer de elementos de diagnóstico para determinar las ayudas que requieren los estudiantes.
3.- Para los tutores
Mayor reconocimiento a su función al participar en el proceso de evaluación con impacto en la calificación final
Se refuerza su posición frente al estudiante al hacer depender de él parte de la calificación.
Disponer de elementos adicionales de diagnóstico de las dificultades que tiene cada estudiante, con lo que podrá ofrecer refuerzos mediante la asistencia a las tutorías presenciales.
4.- Para los Centros Asociados.
Se refuerza el papel del Centro como sede física que permite la realización de una evaluación continua fiable.
Probable aumento de la asistencia de estudiantes al Centro.
Los resultados de las pruebas permitirán al Centro analizar los posibles refuerzos que a través de la tutoría presencial se pueden prestar a los estudiantes.
Este modelo de evaluación continua ha de suponer, asimismo, un refuerzo importante de la UNED.
Nuestro modelo de enseñanza a distancia se caracteriza por la flexibilidad:
En cuanto a las escasas obligaciones del estudiante que sigue sus estudios en la UNED
En cuanto a la pluralidad de medios de apoyo que ofrecemos: tutoría presencial, cursos virtuales, programas de radio y tv, etc.
La exigencia y seriedad de nuestro sistema de evaluación de los aprendizajes mediante el sistema de pruebas presenciales permite formar profesionales de gran calidad, pero a costa de que sean muy pocos los que consiguen llegar al final.
Con la incorporación del sistema propuesto mantenemos la flexibilidad en tanto que la evaluación continua sería optativa para el estudiante y mejoramos nuestro sistema de evaluación:
Sin renuncias a la exigencia y a la seriedad, pues tendremos constancia de quien realiza las pruebas.
Haciéndolo más accesible a los estudiantes al administrar el esfuerzo
Diversificando las modalidades y técnicas de evaluación.
Con esto conseguiríamos además ser la única institución de formación a distancia capaz de ofrecer un sistema de evaluación continua fiable y creíble.