;

Autor Tema: Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)  (Leído 22136 veces)

0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado anpeba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 04/10/08
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #160 en: 28 de Mayo de 2018, 20:46:25 pm »
SOS......Habermasssss......no consigo entenderlo..... :'( :'( :'(...explicacion en castellano....pq el libro me habla chino.....jajjajaj...


Desconectado nouganda

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 89
  • Registro: 30/10/15
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #161 en: 28 de Mayo de 2018, 22:03:13 pm »
Si me mandas tu correo te puedo enviar algo que quizás te sirva para entenderlo mejor.

Desconectado laurafm

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1617
  • Registro: 04/11/13
  • LO MEJOR ESTA POR LLEGAR
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #162 en: 28 de Mayo de 2018, 22:34:40 pm »
A mi tb por favor  :-\ , mi mail es laura@rumox.es

Desconectado VAMPMIKE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 07/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #163 en: 29 de Mayo de 2018, 09:41:56 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me mandas tu correo te puedo enviar algo que quizás te sirva para entenderlo mejor.

Me uno a la petición,  vampolice@hotmail.com   gracias

Desconectado mariaferro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 71
  • Registro: 21/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #164 en: 29 de Mayo de 2018, 09:58:58 am »
Del tercer bloque que preguntas considerais que pueden caer o cuales serian mas importantes? Gracias !

Desconectado Marcos_Derecho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 08/06/15
  • https://www.facebook.com/ApuntesMD
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #165 en: 29 de Mayo de 2018, 10:13:33 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
SOS......Habermasssss......no consigo entenderlo..... :'( :'( :'(...explicacion en castellano....pq el libro me habla chino.....jajjajaj...
A ver si puedo resumirlo en poco espacio.

Modelos procedimentalistas: Teoría de la justicia como imparcialidad (Rawls) y la Teoría de la acción comunicativa (Habermas).

JÜRGEN HABERMAS reformula el imperativo categórico de Kant, en el sentido: "en lugar de proponer a todos los demás una máxima como válida y que quiero que opere como una ley general, tengo que presentarles mi teoría al objeto de que quepa hacer la comprobación discursiva de su aspiración a la universalidad. El peso se traslada, desde aquello que cada uno puede querer sin contradicción alguna como ley general, a lo que todos de común acuerdo quieren reconocer como ley universal".

En el tema 5 se daba la racionalidad práctica, que comprendía: la hermenéutica, el tópico y la retórica y la teoría de la argumentación jurídica.

Se trata de argumentar a los demás, usar el lenguaje de forma pragmática y universal, para convencerles de cuál debe ser la ley universal, la Justicia. (Uso de la retórica: convencer a un auditorio).

Pero una vez que se ha consensuado en qué debe consistir la Justicia, aún queda que pueda manifestarse en la práctica. Por eso, el núcleo duro de esta teoría consiste en la facticidad y la validez:
Facticidad: capacidad del estado para imponer las normas.
Validez: la aceptación racional de las normas por parte de sus destinatarios.

En este hilo publiqué en enlace para descargar tanto los apuntes que hice de esta asignatura como un pequeño libro de esquemas del temario (un mapa mental por tema), por si te sirve de ayuda; No puedes ver los enlaces. Register or Login
Todos mis apuntes los puedes encontrar en No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado anpeba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 04/10/08
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #166 en: 29 de Mayo de 2018, 10:47:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me mandas tu correo te puedo enviar algo que quizás te sirva para entenderlo mejor.


te lo agradeceria....mi correo yecomar@hotmail.com

Desconectado Tasio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 123
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #167 en: 29 de Mayo de 2018, 11:22:53 am »
Alguien me podría enviar al mail el programa de la asignatura? No sé porqué razón no me permite la descarga desde el campus. Muchas y gracias y ánimo que queda poco ;)

tasio.bejarano@hotmail.com

Desconectado myriars

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 463
  • Registro: 10/11/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #168 en: 29 de Mayo de 2018, 17:30:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me mandas tu correo te puedo enviar algo que quizás te sirva para entenderlo mejor.

Me uno a la petición, gracias myriars@hotmail.com

Desconectado myriars

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 463
  • Registro: 10/11/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #169 en: 29 de Mayo de 2018, 17:32:03 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Alguien me podría enviar al mail el programa de la asignatura? No sé porqué razón no me permite la descarga desde el campus. Muchas y gracias y ánimo que queda poco ;)

tasio.bejarano@hotmail.com

Te lo acabo de mandar ahora mismo

Desconectado anpeba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 04/10/08
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #170 en: 29 de Mayo de 2018, 18:54:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si me mandas tu correo te puedo enviar algo que quizás te sirva para entenderlo mejor.


muchismas gracias....ya lo he recibido...

Desconectado anpeba

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 161
  • Registro: 04/10/08
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #171 en: 29 de Mayo de 2018, 18:56:03 pm »
si os preguntan por la diferencia entre pios valores y normas que responderiais.....llevo desde las tres sentada y no hay forma de entender nada......soy media torpe....gracias al youtube :-\ :-\

Desconectado anarosa88

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 352
  • Registro: 01/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #172 en: 30 de Mayo de 2018, 10:14:57 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si os preguntan por la diferencia entre pios valores y normas que responderiais.....llevo desde las tres sentada y no hay forma de entender nada......soy media torpe....gracias al youtube :-\ :-\

Respuesta del equipo docente en el foro, a la pregunta de principio, valores y normas:

"En un modelo constitucional como el actual, la ley no tiene la llave única del desarrollo de la Constitución, sino que esta misma es una norma directamente aplicable (es el caso de los arts. 14 al 29). Además, la interpretación que de la CE hace el TC no tiene que ver solo con conflictos competenciales y cuestiones formales, como en el viejo TC positivista de modelo austriaco: en efecto, en el título preliminar se habla de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político, que son valores. Y no valores extraconstitucionales; acabó el tiempo del positivismo legalista, que consideraba el discurso sobre los valores ajeno al ordenamiento jurídico. Eso ha desaparecido, porque esos valores son ahora constitucionales y la interpretación del TC y de los órganos judiciales (el TC no lo es, en sentido propio) debe tenerlos en cuenta.

También hay principios, que no son los viejos principios generales del derecho (propios de un mundo centrado en el derecho privado), sino principios específicamente constitucionales, como los del art. 9 3: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Todos ellos tienen como fondo los valores constitucionales, que garantizan. Y así, cuando el TC decide sobre la constitucionalidad de una norma o del acto de un órgano administrativo o judicial, debe tener en cuenta si la norma, o el acto administrativo o judicial, se adaptan a esos valores que se defienden mediante los principios.

Por ejemplo, el art. 14, referido a la igualdad (que es un valor) suele ser definido por la jurisprudencia del TC como un principio, pero no es solo un principio, porque de él se desprenden regulaciones en las normas de los diferentes ámbitos del ordenamiento y de esas normas emanan derechos subjetivos a favor de los ciudadanos. No solo eso: también  deberes de actuación que vinculan a las autoridades del Estado. Recuerden la entrevista de Alsina al presidente, la célebre pregunta sobre si un gobierno debe actuar en orden a la implantación efectiva de la igualdad de salario con independencia del sexo. La respuesta fue errónea, porque un gobierno que ajuste su conducta a la CE debe regular mediante normas ese principio para implantar el valor que contiene y conceder efectivos derechos a los ciudadanos.

Así que, como ve, todo está relacionado. Los valores sirven para enjuiciar relaciones de modo favorable (para definirlas como justas) o desfavorable (como injustas); los principios condensan y fijan los valores, proporcionando el criterio que permite hacer esos juicios; las normas formalizan esos principios y valores en regulaciones fijas, siempre sujetas a la CE, y los derechos son el medio que permite que los ciudadanos invoquen tales principios y valores contenidos en las normas.

Espero que esta explicación, realmente muy ceñida al texto, le haya resultado de utilidad. Un cordial saludo,

 

JLMB"

Desconectado Tasio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 123
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #173 en: 30 de Mayo de 2018, 20:11:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Te lo acabo de mandar ahora mismo

Muchísimas gracias. Lo recibí 😉

Desconectado Tasio

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 123
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #174 en: 30 de Mayo de 2018, 20:24:20 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
si os preguntan por la diferencia entre pios valores y normas que responderiais.....llevo desde las tres sentada y no hay forma de entender nada......soy media torpe....gracias al youtube :-\ :-\

La explicación que desarrolla el profesor en este audio me resulta bastante amena y fácil de entender. Igual te sirve de ayuda😉


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado pacog

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 22
  • Registro: 06/10/10
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #175 en: 01 de Junio de 2018, 18:01:26 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Respuesta del equipo docente en el foro, a la pregunta de principio, valores y normas:

"En un modelo constitucional como el actual, la ley no tiene la llave única del desarrollo de la Constitución, sino que esta misma es una norma directamente aplicable (es el caso de los arts. 14 al 29). Además, la interpretación que de la CE hace el TC no tiene que ver solo con conflictos competenciales y cuestiones formales, como en el viejo TC positivista de modelo austriaco: en efecto, en el título preliminar se habla de libertad, justicia, igualdad y pluralismo político, que son valores. Y no valores extraconstitucionales; acabó el tiempo del positivismo legalista, que consideraba el discurso sobre los valores ajeno al ordenamiento jurídico. Eso ha desaparecido, porque esos valores son ahora constitucionales y la interpretación del TC y de los órganos judiciales (el TC no lo es, en sentido propio) debe tenerlos en cuenta.

También hay principios, que no son los viejos principios generales del derecho (propios de un mundo centrado en el derecho privado), sino principios específicamente constitucionales, como los del art. 9 3: La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. Todos ellos tienen como fondo los valores constitucionales, que garantizan. Y así, cuando el TC decide sobre la constitucionalidad de una norma o del acto de un órgano administrativo o judicial, debe tener en cuenta si la norma, o el acto administrativo o judicial, se adaptan a esos valores que se defienden mediante los principios.

Por ejemplo, el art. 14, referido a la igualdad (que es un valor) suele ser definido por la jurisprudencia del TC como un principio, pero no es solo un principio, porque de él se desprenden regulaciones en las normas de los diferentes ámbitos del ordenamiento y de esas normas emanan derechos subjetivos a favor de los ciudadanos. No solo eso: también  deberes de actuación que vinculan a las autoridades del Estado. Recuerden la entrevista de Alsina al presidente, la célebre pregunta sobre si un gobierno debe actuar en orden a la implantación efectiva de la igualdad de salario con independencia del sexo. La respuesta fue errónea, porque un gobierno que ajuste su conducta a la CE debe regular mediante normas ese principio para implantar el valor que contiene y conceder efectivos derechos a los ciudadanos.

Así que, como ve, todo está relacionado. Los valores sirven para enjuiciar relaciones de modo favorable (para definirlas como justas) o desfavorable (como injustas); los principios condensan y fijan los valores, proporcionando el criterio que permite hacer esos juicios; las normas formalizan esos principios y valores en regulaciones fijas, siempre sujetas a la CE, y los derechos son el medio que permite que los ciudadanos invoquen tales principios y valores contenidos en las normas.

Espero que esta explicación, realmente muy ceñida al texto, le haya resultado de utilidad. Un cordial saludo,

 

JLMB"

En la página 118 del texto "naranja" dice : "Los derechos fundamentales son la forma por excelencia en la cual se concretan los principios. Las normas son la expresión de esos principios que informan los derechos. ¿no creeis que es una contradicción con la respuesta?

Desconectado Marcos_Derecho

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 256
  • Registro: 08/06/15
  • https://www.facebook.com/ApuntesMD
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #176 en: 02 de Junio de 2018, 10:57:34 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
En la página 118 del texto "naranja" dice : "Los derechos fundamentales son la forma por excelencia en la cual se concretan los principios. Las normas son la expresión de esos principios que informan los derechos. ¿no creeis que es una contradicción con la respuesta?

Cuando se abstraen los valores que rigen las relaciones jurídicas, se obtienen los principios. Éstos se concretan en derechos y se expresan en normas.

En el orden constitucional ocurre lo mismo. Se han abstraido los valores que rigen unas relaciones jurídicas consideradas relevantes para la sociedad, obteníendose los principios (constitucionales). Éstos se concretan en derechos (fundamentales) y se expresan en normas (la Constitución y Leyes Orgánicas, que integran el bloque de la constitucionalidad).

Nota: En este enlace del foro, subí mis apuntes y un libro de esquemas (uno por tema), resumiendo todo el temario.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo.
Todos mis apuntes los puedes encontrar en No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mariaferro

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 71
  • Registro: 21/11/13
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #177 en: 02 de Junio de 2018, 13:11:40 pm »
A que preguntas del tercer bloque le daríais mas importancia? Con esta asignatura me da la sensación de que no se nada  :-\ SUERTE !

Desconectado ichis

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 216
  • Registro: 28/07/17
  • www.uned-derecho.com
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #178 en: 03 de Junio de 2018, 13:13:17 pm »
Hola. Descartarias algun tema para estudiar? Supongo que no repiten y tema 2 por ejemplo se podria prescindir de estudiarlo. Que opináis?  :(

Desconectado Iker014

  • VIP - Graduado
  • *
  • Mensajes: 958
  • Registro: 24/07/10
  • ¿Justicia ciega?
Re:Hilo Oficial Filosofía del Derecho (2017 / 2018)
« Respuesta #179 en: 03 de Junio de 2018, 17:18:23 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A que preguntas del tercer bloque le daríais mas importancia? Con esta asignatura me da la sensación de que no se nada  :-\ SUERTE !
Derechos de tercera generación
Quien pide justicia, pide que le den la razón.