DERECHO CIVIL III: DERECHOS REALES E HIPOTECARIOEVALUACIÓN
La prueba presencial
Dado el carácter cuatrimestral de la asignatura (de primer cuatrimestre), se realizará una prueba presencial en la convocatoria ordinaria de enero-febrero, y otra en la convocatoria extraordinaria de septiembre si los alumnos no la hubieren superado en la ordinaria.
Los estudiantes que no deseen acogerse al sistema de evaluación continua realizarán únicamente la prueba presencial, común para todos, que en su caso determinará el 100% de la nota. Pueden también realizar las actividades formativas, y de hecho es muy recomendable en su proceso de aprendizaje, pero no serán tenidas en cuenta para determinar la nota. En todo caso, la no realización de las Pruebas de Evaluación Contínuas (PECs), no impide la obtención de la máxima calificación (10) exclusivamente a través de la prueba presencial.
La prueba presencial consistirá en 20 preguntas tipo test que los alumnos deberán contestar en 90 minutos. Cada pregunta acertada tiene un valor de 0,5 puntos y cada pregunta incorrecta resta 0,2 el valor obtenido en el examen, por lo que lo penalizan. Las preguntas en blanco o no contestadas no suman ni restan la calificación de la prueba.
En el sistema de exámenes tipo test la falta de subjetividad que los mencionados pueden tener y cualquier otra falla habida cuando se varían las notas por cambio de criterio del Profesorado se trata de paliar por este Equipo Docente haciendo una ponderación de las notas que consiste en transformar
la nota de 4,5 a 5 (
aprobado), l
a nota de 6,5 a 7 (
notable) y
la nota de 8,5 a 9 (
sobresaliente).
Dice un refrán, si quieres conoces a "fulanito" dale un carguito, un refrán muy común en mí país.
