Hola Rubenl
No mezclo nada. El impuesto directo, tiene que ser o absolutamente progresivo, o absolutamente fijo. No hay más. En España, hay un mixto que se hace infumable. Por eso no es válido.
En cuanto a la filosofia de las deducciones, lo siento, pero no es esa la razón. Queda bonito decirlo, pero no es asi. Ni mucho menos. Cuando se elaboró en primer proyecto de lo que ahora es la Ley de Renta, se pretendía hacer desaparecer, al igual que la deducción por adquisición de vivienda, y fue unicamente los sondeos que se hicieron y que ponian el grito en el cielo los que obligaron al Gobierno de turno a diseñar esa especie llamada "mínimo familiar". Porque si de fomentar la natalidad se trata...¿que pintan otras deducciones familiares? y sobre todo ¿no te has fijado como desde el año 1998, en el que se aprobó la Ley que hoy es base del IRPF, se han cambiado de forma y lugar de deducción (base o cuota) todo tipo de deducciones familiares? Porque si de verdad fuera como tu dice, figurarían directamente, y desde el principio, como deducción de cuota.
Dices lo de la vivienda. Correcto, te doy toda la razón. La vivienda, la habitual, es un bien necesario. Pero fijate, vuelvo a ponerte cuentas. Una persona con 2500 euros de ingresos. Son 30000 al año. Según el banco, puede destinar el 35% de sus ingresos a compra de su vivienda. Bien, obtiene una hipoteca de 10000 anuales. Le supone una deduccion anual de unos 1600 euros. Pues una persona que gane cualquier cantidad superior, una, dos, diez o cuarenta veces mas, se deduce lo mismo. ¿Donde queda la justicia? Sin embargo, en el IVA cada uno pagara de acuerdo a su posibilidad, pues cada uno comprará lo que pueda segun sus posibilidades
Pues eso