;

Autor Tema: "El manifiesto de las clases medias"  (Leído 7465 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #20 en: 17 de Agosto de 2007, 09:59:07 am »
Hola Rubenl

No mezclo nada. El impuesto directo, tiene que ser o absolutamente progresivo, o absolutamente fijo. No hay más. En España, hay un mixto que se hace infumable. Por eso no es válido.

En cuanto a la filosofia de las deducciones, lo siento, pero no es esa la razón. Queda bonito decirlo, pero no es asi. Ni mucho menos. Cuando se elaboró en primer proyecto de lo que ahora es la Ley de Renta, se pretendía hacer desaparecer, al igual que la deducción por adquisición de vivienda, y fue unicamente los sondeos que se hicieron y que ponian el grito en el cielo los que obligaron al Gobierno de turno a diseñar esa especie llamada "mínimo familiar". Porque si de fomentar la natalidad se trata...¿que pintan otras deducciones familiares? y sobre todo ¿no te has fijado como desde el año 1998, en el que se aprobó la Ley que hoy es base del IRPF, se han cambiado de forma y lugar de deducción (base o cuota) todo tipo de deducciones familiares? Porque si de verdad fuera como tu dice, figurarían directamente, y desde el principio, como deducción de cuota.

Dices lo de la vivienda. Correcto, te doy toda la razón. La vivienda, la habitual, es un bien necesario. Pero fijate, vuelvo a ponerte cuentas. Una persona con 2500 euros de ingresos. Son 30000 al año. Según el banco, puede destinar el 35% de sus ingresos a compra de su vivienda. Bien, obtiene una hipoteca de 10000 anuales. Le supone una deduccion anual de unos 1600 euros. Pues una persona que gane cualquier cantidad superior, una, dos, diez o cuarenta veces mas, se deduce lo mismo. ¿Donde queda la justicia? Sin embargo, en el IVA cada uno pagara de acuerdo a su posibilidad, pues cada uno comprará lo que pueda segun sus posibilidades

Pues eso


Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #21 en: 17 de Agosto de 2007, 10:26:13 am »
Precisamente, al no ser progresiva la deducción, mejor dicho, la deducción debería ser regresiva, ahí radica su injusticia. Si fuese regresiva, habría más justicia.

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #22 en: 17 de Agosto de 2007, 11:54:45 am »
Correcto, por eso los impuestos directos deben desaparecer, generan más injusticia que justicia. Naturalmente, esto es hipotético, no se ha comprobado, pero es mi visión del sistema impositivo.

Mañana, planteo otro punto del manifiesto.


Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #23 en: 17 de Agosto de 2007, 12:13:21 pm »
Claro, pero no tiene nada que ver con que sea directo o progresivo, sino con que es fijo o en algunos casos regresivo beneficiando a las clases altas. El problema es que dicen que es progresivo, y realmente no lo es.

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #24 en: 17 de Agosto de 2007, 12:50:03 pm »
Por eso, Rubenl, por eso, porque se aplica un sistema progresivo a un impuesto directo. Elimina el impuesto directo, grava exclusivamente el consumo, y el ahorro por encima de un límite, y todo el tema de que la justicia va implícita en la progresividad desaparece, porque lo que falla es la imposición en el origen: los ingresos (directo). Ahí está el gran error.

Hay que potenciar los indirectos, y dejarse de lios con los ingresos. Un ingreso puede ocultarse, de hecho, se hace. Y el gravar los ingresos, o los benificios, dan lugar a injusticias tan patentes como la imposición de beneficios de las SICAV (o el 35% o el 1%, no veas la diferencia por un dia de más o de menos, y hablamos de miles de millones, si esto es justicia impositiva...). Y como es directo, hay que buscar todos los pies del gato con reducciones de base, deducciones de cuota integra e incluso con deducciones de cuota líquida.... generando más injusticias que justicia.

Pero esa persona consume. Y no vale lo de con factura o sin factura. Para eso están los regímenes simplificados y el tributar por el ahorro. Si yo no demuestro un gasto, y me toca tributar como si ahorro fuera, veríais como todo el mundo pediría factura, pero es más, si yo no tengo que declarar por mis ingresos, no tendré problema en extender factura a todo el mundo. Podríais alegar que entonces se extenderían miles de facturas falsas.... pero no ha lugar, porque entonces pagarías un IVA que no tienes pagar...

Desconectado ajc63

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 16/07/07
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #25 en: 17 de Agosto de 2007, 13:00:38 pm »
Yo me apunto al 6.
Si tuviesen que trabajar todos los días como cada hijo de vecino no tendrían tanto tiempo para manipular políticamente.
Antonio

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #26 en: 19 de Agosto de 2007, 16:07:37 pm »
Son propuestas muy radicales y por tanto no se pueden tomar del todo  en serio. Más bien son una caricatura del sistema presupuestario y fiscal.  No obstante,  como las caricaturas, tienen  unos puntos  de razón o de reflexión.  Como se trata de    reducciones  y supresiones habría que preguntar al autor cuál sería el cuadro de  inversiones, de recaudación y de financiación alternativo. Sin conocimiento de estas otras propuestas  no  aceptaría ninguna.
Con respecto a las críticas del sistema impositivo del IRPF, con esa estructura fiscal más regresiva e insolidaria,  estoy de acuerdo pero no creo que la solución (radical) sería la eliminación de este impuesto directo. Tengo entendido que la capacidad recaudatoria del IRPF es más baja respecto a la media de la Unión Europea.
Lo que se debe hacer es mejorar la progresividad, sin reducción de tipos máximos del  IRPF. Las rentas más altas no pueden tener un tratamiento fiscal más favorable y la carga tributaria no debe  recaer tanto sobre  los rendimientos del trabajo asalariado sino más sobre los rendimientos del capital (empresarial y financiero), mejorando en este punto la lucha contra el fraude si hace falta con la creación de un cuerpo de  de Policía Fiscal.
En relación con  las deducciones personales y familiares para todos los contribuyentes, éstas deben igualarse en la cuota del tributo.
En cuanto al  tema de viviendas sería fundamental, aparte de incentivar  el alquiler de viviendas: El control de los precios de las viviendas de Protección Pública y el incremento sustantivo las mismas. El incremento y la generalización de ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas y barrios.
Respecto del  IVA: Se debería efectuar una ampliación de los servicios a los que se aplica un tipo inferior al reducido, al menos en su uso y consumo necesario:
La  electricidad, gas, agua, transporte colectivo, ….  No me parece una buena idea gravar exclusivamente el consumo del que depende la economía del país y cuyo concepto no se puede generalizar. Hay bienes y servicios imprescindibles, necesarios, muy útiles, menos útiles y superfluos. Tampoco tendríamos un sistema más justo y las diferencias sociales se destaparían de forma tremenda.
También sería fundamental luchar contra las “termitas fiscales” impidiendo movimientos especulativos, frenar movimientos de este factor relacionados con las deslocalizaciones industriales, dumping fiscal y otros fenómenos que destrozan los sistemas impositivos nacionales socavando las bases fiscales, los mercados de trabajo y las actividades económicas reales.



Abogada Icamalaga

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #27 en: 19 de Agosto de 2007, 18:39:34 pm »
Todo eso existe, y falla, es decir, no funciona. Habrá, entonces, que buscar nuevos caminos. Pero lo que yo planteo es hipotético, no se ha demostrado que funcione; lo que si se ha visto, es que el sistema actual hace aguas... Y se seguirá parcheando ad aeternum. Necesitamos otro Fernández Ordoñez (no por sus teorías o ideologías, sino porque fue capaz de dar un vuelco al sistema tributario, tuvo ese valor)

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #28 en: 23 de Agosto de 2007, 10:10:10 am »
El IVA es menos progresivo que el IRPF. Aunque azote tiene razón cuando dice que cada uno consume de acuerdo con su nivel económico, todos pagan el mismo gravamen. En el IRPF el mismo gravamen es progresivo. Pero hay algo más importante:
El IVA tiene sólo dos ó tres gravámenes. Se paga el mismo porcentaje por comprar un coche, un equipo de Aire acondicionado que una barra de pan. Eso es notoriamente injusto, si queremos hacer un impuesto de consumo progresivo deberíamos asegurar a un precio más bajo los productos de primera necesidad.
 Pero incluso esto sería problemático, por que el principal problema del IVA es que es un impuesto antieconómico. Al gravar sobre el consumo, el consumo disminuye, fomentándose el ahorro privado. Las empresas producen menos y por lo tanto la economía crece menos. Si toda la UE se volviera más liberal que Adam Smith y decidiera subir el IVA y eliminar los otros impuestos, ocurriría que se ahuyentaría a los inversores extranjeros. Vender un producto con un impuesto elevado sobre el mismo supone vender a un precio más alto y por tanto vender menos. Así que las empresas extranjeras preferirían probablemente otros mercados.

Y el fraude sería mucho mayor. No tengo datos para saber si en la actualdad es el impuesto con mayor fraude pero sí es el más tentador sobre todo si su importe es elevado. La razón es la siguiente:
En el IVA el declarante es la empresa, aunque los sujetos pasivos son los consumidores, eso supone que el volumen de montante defraduado es muy grande mientras que en el IRPF el volumen es menor por que cada persona hace su impuesto.
Además el IVA es muy difícil de controlar. La administración no tiene forma de saber cuantos bienes ó servicios ha vendido una empresa. Sin embargo es más fácil saber de donde vienen la mayoría de las rentas.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado azote

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 328
  • Registro: 11/08/07
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #29 en: 23 de Agosto de 2007, 11:06:32 am »
Porque mantienes la postura de tal como es ahora, pulpo. Por eso ves esas cosas. Y por eso propongo cambios, lo que tu haces no es más que reflejar una actualidad que de todos es conocida.

Hay que cambiar, eso seguro

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #30 en: 23 de Agosto de 2007, 16:39:19 pm »
El problema es que vivimos en un mercado globalizado y las consecuencias de cambiar el sistema tributario de forma tan radical en un solo país, incluso en el ámbito de la UE (donde el acuerdo sería muy complicado), pueden ser catastróficas a nivel económico.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #31 en: 23 de Agosto de 2007, 17:33:39 pm »
      Para que este manifiesto pudiese tener unas repercusiones positivas para la sociedad y tuviese unos principios justos, antes se tendrían que cumplir una serie de condiciones tales como, que todos fuesemos igual de ricos,sanos,  con la misma educación e  identica información. A partir de ese momento que empiece la carrera y gane el mejor.

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #32 en: 23 de Agosto de 2007, 19:07:02 pm »
Yo estoy en contra de la intervención del Estado en general: lo que se pueda hacer por la iniciativa privada, mejor. Eso sí, hay unos límites mínimos, como habéis dicho, que creo que no se deben suprimir. Lo que no tengo tan claro es si esos servicios sociales los debe prestar el Estado o simplemente fiscalizarlos. Ese control debería ser eficaz.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #33 en: 23 de Agosto de 2007, 20:50:32 pm »
Cuando hablas de iniciativa privada también hablas de educación y sanidad?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #34 en: 23 de Agosto de 2007, 20:58:57 pm »
Podría ser, no veo por qué no, siempre que esté convenientemente fiscalizado. Soy muy liberal, te aviso.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #35 en: 23 de Agosto de 2007, 21:01:20 pm »
Ya veo, educacion y sanidad para quien pueda pagarlo, no soy muy entendida en catolicismo como sabes, pero yo a eso le llamo ser mal cristiano :)
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #36 en: 23 de Agosto de 2007, 21:04:07 pm »
No es así, no es así. Habría menos inversión pública y, por tanto,menos impuestos y así más dinero para invertir nosotros mismos en lo que realmente queremos y un seguro médico público también para determinados umbrales económicos. Seguro que mejor servicio y más barato, porque me dejo una pasta en ss cada mes.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N

Desconectado Mirella

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1150
  • Registro: 23/03/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #37 en: 23 de Agosto de 2007, 21:11:31 pm »
Y que pasa con los que tienen pocos ingresos? Para mi una de las mejores cosas que tenemos es la seguridad social, que cualquier persona con independencia de sus ingresos tenga atención medica es de lo mejor que tenemos, ojala tuvieran algo parecido en otros países, te imaginas tener que plantearte si puedes pagarte un tratamiento contra el cáncer?
"quotquot El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad. "quotquot

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #38 en: 23 de Agosto de 2007, 21:52:38 pm »
En desacuerdo con todos los puntos.  No sé quién será el tal Enrique de Diego, en fin, hay cosas que producen desasosiego.

No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado de peage

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 4157
  • Registro: 15/06/06
Re: "El manifiesto de las clases medias"
« Respuesta #39 en: 24 de Agosto de 2007, 09:25:03 am »
Ten en cuenta que hablo desde el punto de vista teórico y que he dicho que hay logros mínimos que no se deben eliminar. También he dicho (último post) que por debajo de un umbral de ingresos habría ss.
Los seguros privados no funcionan de modo que te tengas que pagar un tratamiento contra el cáncer. Es como la ss: tu te das de alta y luego con lo que venta tienen que apechugar. Si pusieran pegas: para eso está la fiscalizacón. Además por ley se regularía la obligación y beneficios de, por ejemplo, las familias numerosas.
Es un tema complejo pero un sistema mixto como el que propongo creo que iría en nuestro favor.
F E nbspnbsp  nbspnbsp nbspnbsp Y nbspnbsp  nbspnbsp  nbspnbsp R A Z Ó N