No se como colgar documentos así que lo trascribo:
SOLUCIONES DFT I 1.ª PRUEBA PRESENCIAL – SEPTIEMBRE 2018
Notas previas:
1.ª A efectos puramente informativos, que no prejuzgan las competencias de cada uno
de los Profesores del equipo docente para evaluar la concreta respuesta de los
alumnos, se ofrecen ejemplos de respuesta a las preguntas del examen.
2.ª No se valorarán positivamente aquellas respuestas que no estén debidamente
justificadas cuando en el enunciado de la pregunta se requiera tal justificación.
3.ª La parte de la respuesta que no guarde relación directa con la pregunta
correspondiente no se valorará positivamente y, en la medida en que sea errónea,
podrá reducir la calificación.
4.ª Aunque, en principio, todas las preguntas tienen el mismo valor, debe tenerse en
cuenta que la existencia de errores graves puede suponer una calificación global de
suspenso. La prueba
1. La Administración presta un servicio público que fue establecido hace cinco años.
¿Puede quedar sujeta esta prestación del servicio público a una contribución
especial? Conteste, en primer lugar, "SÍ" o "NO". Después de indicar "SÍ" o "NO"
justifique su respuesta.
NO. La contribución especial solo se puede exigir con motivo de la realización de obras
públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos [art. 2.2.b) LGT].
2. ¿Deben ser regulados por Ley Orgánica los elementos esenciales de los impuestos
estatales no cedidos a las Comunidades Autónomas? Conteste en primer lugar "Sí"
o "No" y, a continuación, justifique su respuesta.
No. La regulación de los tributos no es una materia reservada a la Ley Orgánica por el
artículo 81.1 de la Constitución. La regulación de los elementos esenciales de los tributos
está sometida al principio de reserva de ley, pero se trata de una reserva de ley ordinaria.
3. ¿Puede ser retroactiva una ley tributaria que incrementa los tipos de gravamen
de un tributo y que, por lo tanto, resulta desfavorable para los contribuyentes?
Conteste "Sí" o "No" y a continuación justifique su respuesta.
Sí. El artículo 9.3 de la Constitución prohíbe la retroactividad de las disposiciones
sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales. Las normas
tributarias sustantivas no entran en ninguna de estas categorías de disposiciones, aunque
puedan tener efectos desfavorables para los obligados tributarios. Por este motivo el
artículo 10.2 LGT admite que se disponga la retroactividad de las normas tributarias con
carácter general.
4. La Administración procede a notificar un acto tributario en el domicilio fiscal de
José. José no se encuentra presente y se hace cargo de la notificación el jardinero
contratado por la comunidad de vecinos. ¿Se entiende producida la notificación de
acuerdo con lo previsto en el artículo 111 de la Ley General Tributaria? Conteste,
en primer lugar, "Sí" o "No". A continuación, justifique su respuesta.
Sí. De acuerdo con el artículo 111.1 LGT, cuando la notificación se practique en el
domicilio fiscal del obligado tributario, de no hallarse presente en el momento de la
entrega, podrán hacerse cargo de ella los empleados de la comunidad de vecinos o de
propietarios donde radique ese domicilio fiscal.
5. Cuando las normas reguladoras de un concreto procedimiento tributario no fijen
un plazo máximo para la notificación de la resolución, ¿qué duración tendrá este
plazo?
De acuerdo con el artículo 104.1 LGT, cuando las normas reguladoras de los
procedimientos no fijen un plazo máximo, éste será de seis meses.
PD: ahora cuelgo la 2ª semana.