;

Autor Tema: ¿Cómo estudiar Derecho Civil?  (Leído 3890 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Avanti

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 47
  • Registro: 29/05/17
  • www.uned-derecho.com
¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« en: 27 de Junio de 2018, 13:45:34 pm »
Me gustaría que me orientaseis para sacar adelante la asignatura de Civil I, que se me ha atragantado. He sacado completo todo primero con buena nota, pero en Civil I he caído en los dos parciales.
Las dos veces he tenido la sensación que había aprobado y me he llevado un chasco,  hasta tal punto de que pedí revisión en el primer cuatrimestre. Ahora me han cascado otro 3,50 y la duda que tengo es ¿Cómo estudiar esta asignatura? ¿Cuál es el nivel que se pide? ¿Os ha pasado tener esa sensación de no saber que hacer porque más o menos controlas el temario y no te explicas el suspenso?



Desconectado Ignoto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 152
  • Registro: 26/04/17
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #1 en: 27 de Junio de 2018, 14:08:16 pm »
Yo he estudiado con apuntes y no sé, me parece como otra asignatura cualquiera. Quizás es que debes sintetizar mejor al haber espacio tasado.

Desconectado fer21

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 274
  • Registro: 24/09/08
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #2 en: 27 de Junio de 2018, 14:22:59 pm »
Buenas tardes Avanti.
Te digo como la prepare yo, pero el estudiar es algo muy personal.
Utilice manual, acompañado de las leyes (en pdf en el movil) que se mencionan en los diversos epígrafes.
Hice primera lectura con subrayado procurando separar de los epigrafes lo esencial de lo accesorio.
Cada artículo que referia el manual iba y lo leia completo en la ley.
Y nada despues a memorizar pura y duramente centrándome en preguntas de otros años y las que yo consideraba posibles preguntas. Por ejemplo si han preguntado X veces los bienes privativos en el Régimen de Gananciales pues tambien me estudie los bienes gananciales ya que los veo igual de importante.
Si te cuesta memorizar quizas te sirvan las tarjetas de memorización. Hay aplicaciones para el movil que hacen esa función.
No te desanimes, en septiembre la sacas!!

Desconectado Molins19

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 249
  • Registro: 01/06/17
  • ¡O Bella Ciao!
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #3 en: 27 de Junio de 2018, 15:17:28 pm »
Yo también estoy un poco decepcionado la verdad, aunque he aprobado, he sacado un mísero 5 raspado, creyendo que mi examen era de 6 o 7 al menos, pero la prof. M.Africa Gonzalez Martinez me suspendió el pasado parcial que creía que había aprobado al menos con un 5 (la verdad es que me lo preparé un poco tarde) y éste iba superseguro pero un 5, nada más...no voy a reclamar porque he tenido una experiencia mala con reclamar notas, pero vamos decepcionado un poco.

Yo lo que hice fue apuntes que hay en este foro, resumir a mi manera y entender...además añadí las clases de Arturo Pereira de UNED Ponferrada que te explica muy bien con ejemplos muy claros.

En el primer parcial las clases de Arturo las descubrí el día antes del examen, pero para éste las empecé con una semana de antelación e iba muy seguro, pero por lo visto para la prof. M.África González Martínez el examen es para un 5. Me da a mí que tira más bien por lo bajo.

He buscado en INTECCA UNED para buscarte las clases de Arturo pero por lo visto ya no están. Aún así las descargué si encuentras el modo de poder pasarte los vídeos te los paso y si quieres también los apuntes!  :)

Desconectado Bartoli84

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 178
  • Registro: 03/10/17
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #4 en: 27 de Junio de 2018, 15:29:08 pm »
No he tocado un manual en mi vida, Hulio.

Desconectado Avanti

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 47
  • Registro: 29/05/17
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #5 en: 27 de Junio de 2018, 15:38:21 pm »
Gracias por vuestros comentarios. Me voy a hacer unos apuntes propios desde los manuales  y voy a trabajar lo de resumir bien cada epígrafe posible . La ventaja es que es una anual y comparado con preparar cinco o seis  a la vez es mucho mas desahogado.

Desconectado novatisima

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 80
  • Registro: 23/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #6 en: 27 de Junio de 2018, 21:21:06 pm »
Tal vez el problema esté en que, al ser espacio tasado, metas mucha paja y te dejes cosas importantes. De verdad, no te desanimes, es una asignatura sencillita que se puede sacar sin problema. En mi caso la estudié por apuntes y saqué muy buena nota así que, si encuentras unos bien resumidos, con todo lo verdaderamente importante, seguro que te irá genial.

Desconectado CCO003

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 15/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #7 en: 27 de Junio de 2018, 21:49:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si te cuesta memorizar quizas te sirvan las tarjetas de memorización. Hay aplicaciones para el movil que hacen esa función.

Buenas tardes fer21.

Es la primera vez que escucho hablar de ésto.
Por favor, podría explicarme de qué se trata?

Muchas gracias, un saludo.

Desconectado Ignoto

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 152
  • Registro: 26/04/17
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #8 en: 27 de Junio de 2018, 22:07:56 pm »
Incido en que seguramente sea un problema de no sintetizar bien, ya que si recordabas lo que estudiaste y lo pusiste, es porque no habrás puesto lo importante. Es espacio tasado, por lo que tienes que meter lo fundamental, yo estudié por unos apuntes hechos por mi resumiendo otros apuntes que ya son un resumen del libro, al final saqué un 7 y sin saber la respuesta a una pregunta y sin poner artículos.

Con lo que dije, imagínate lo sintetizado que lo tenía, apuntes sobre apuntes, y mira la nota que saqué. Espero que te haya servido mi consejo, en espacio tasado es fundamental sintetizar, es lo que buscan los profesores al hacer espacio tasado.

Desconectado fer21

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 274
  • Registro: 24/09/08
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #9 en: 27 de Junio de 2018, 23:01:55 pm »
Buenas CCO003.
Si lo haces manualmente consistiria en un trozo de papel, por un lado podrias por ejemplo: Requisitos del matrimonio putativo y en el reverso  Matrimonio + buena fe uno contrayentes + declaracion nulidad.
Para agilizar estoy hay aplicaciones para el movil, lo cual lo hace mas ameno ya que puedes tomartelo como un juego.

Desconectado ralcos

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 644
  • Registro: 17/06/11
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #10 en: 28 de Junio de 2018, 01:04:41 am »
Menuda lotería los civiles y eso que se dice que es un departamento de los buenos, lo mismo te cascan un siete que un tres y medio.

Desconectado Avanti

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 47
  • Registro: 29/05/17
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #11 en: 28 de Junio de 2018, 09:40:08 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Incido en que seguramente sea un problema de no sintetizar bien, ya que si recordabas lo que estudiaste y lo pusiste, es porque no habrás puesto lo importante. Es espacio tasado, por lo que tienes que meter lo fundamental, yo estudié por unos apuntes hechos por mi resumiendo otros apuntes que ya son un resumen del libro, al final saqué un 7 y sin saber la respuesta a una pregunta y sin poner artículos.

Con lo que dije, imagínate lo sintetizado que lo tenía, apuntes sobre apuntes, y mira la nota que saqué. Espero que te haya servido mi consejo, en espacio tasado es fundamental sintetizar, es lo que buscan los profesores al hacer espacio tasado.
Esto me parece clave. Sintetizar los puntos clave. Voy a repasar bien el examen para ver si van por ahí los tiros.  Muchas gracias.

Desconectado mikeromero

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 196
  • Registro: 17/11/09
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #12 en: 28 de Junio de 2018, 10:02:53 am »
Hola Avanti:

He visto tu comentario sobre Civil I y, en mi opinión, te sugiero lo siguiente:

-   Infórmate sobre cómo ha ido al resto de compañeros en el foro de la asignatura de Uned Derecho de septiembre, en ALF y/o incluso en los típicos chats, foros de whatsapp o donde sea. Si resulta que el depto. ha preparado un examen más rebuscado de lo normal o el profesor que te ha corregido a ti se ha pasado de duro corrigiendo, encontrarás a más gente en la misma situación.
-   Descarga y revisa bien tu examen y contrasta con el libro las respuestas. Así sabrás si has respondido correctamente o no. Si no estás de acuerdo con la nota reclama, no sólo por si hubiera habido un error, sino para que el profesor te diga en qué has fallado y porqué.
-   Si tienes alguien de confianza (algún compañero que haya estudiado la misma asignatura), pídele que haga esa tarea por ti. Sorprende ver cómo normalmente no somos conscientes de nuestros propios fallos y es mucho más objetivo un tercero a la hora de valorar lo que nosotros escribimos.
-   Haz lo propio con otros aspectos tales como la redacción, el orden y la claridad en la exposición de ideas. No sólo se trata de que sepas un tema y lo domines, sino que convenzas al profesor de que es así. He visto muchas veces casos de gente con buen conocimiento pero cuya redacción o exposición dejan mucho que desear y al final el mensaje que se transmite al profesor no es el mejor (supongo que no será tu caso porque si lo fuera no habrías sacado buena nota en las demás).
-   En exámenes cortos y de espacio tasado, es importantísimo hacerse un esquema previo en hoja aparte y sólo redactar cuando tienes claro en qué centrarte. Yo personalmente suelo redactar unas líneas en un borrador en formato “bullets” con toda la información que conozco de la pregunta en cuestión para después ordenarla lo mejor posible y adaptar la respuesta correctamente. Ya cuando redacto pulo el contenido, descarto lo menos relevante, añado comentarios, ejemplos y lo que haga falta.
-   Por último revisa siempre antes de entregar. A veces en el contexto de un examen las prisas o los nervios nos hacen cometer errores de concepto y sólo revisándolo podrás corregirlos o al menos disfrazarlos…
-   Lógicamente, para todo esto es importante gestionar bien los tiempos. Lo mejor es hacerse un par de ensayos de exámenes previos con tiempo tasado y en las mismas condiciones que el examen. Así se aprende a gestionar los tiempos, priorizar respuestas (no tiene sentido adornar mucho una porque uno considere que se la sabe bien y, a cambio, responder otra en dos líneas rápidas… los profesores se las saben todas).

Pues nada. Mucha suerte y ánimo para septiembre. Derecho Civil no es una asignatura difícil, sino que, más bien al contrario es de las más sencillas (porque casi todos los temas suenan a la mayoría de la gente y hay pocas cosas abstractas). Seguro que la sacas con nota!

Desconectado prima_bellatrix

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 7
  • Registro: 19/05/10
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #13 en: 28 de Junio de 2018, 12:47:50 pm »
de los exámenes hay que salir pensando en haber sacado 8 o 9 (si se ha preparado)
Si se sale pensando en obtener el 5, es decir, que te ha salido mal el examen, o que qiizá has salido del paso sin haberle dedicado mucho, no es raro encontrarte con que la corrección del profesor se vaya al 4 o 3,5

Desconectado CCO003

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 153
  • Registro: 15/04/18
  • www.uned-derecho.com
Re:¿Cómo estudiar Derecho Civil?
« Respuesta #14 en: 28 de Junio de 2018, 12:49:59 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Buenas CCO003.
Si lo haces manualmente consistiria en un trozo de papel, por un lado podrias por ejemplo: Requisitos del matrimonio putativo y en el reverso  Matrimonio + buena fe uno contrayentes + declaracion nulidad.
Para agilizar estoy hay aplicaciones para el movil, lo cual lo hace mas ameno ya que puedes tomartelo como un juego.

Buenos días fer21.

Muchas gracias por la explicación. Será interesante ponerlo en práctica.

Un saludo.