Hola Avanti:
He visto tu comentario sobre Civil I y, en mi opinión, te sugiero lo siguiente:
- Infórmate sobre cómo ha ido al resto de compañeros en el foro de la asignatura de Uned Derecho de septiembre, en ALF y/o incluso en los típicos chats, foros de whatsapp o donde sea. Si resulta que el depto. ha preparado un examen más rebuscado de lo normal o el profesor que te ha corregido a ti se ha pasado de duro corrigiendo, encontrarás a más gente en la misma situación.
- Descarga y revisa bien tu examen y contrasta con el libro las respuestas. Así sabrás si has respondido correctamente o no. Si no estás de acuerdo con la nota reclama, no sólo por si hubiera habido un error, sino para que el profesor te diga en qué has fallado y porqué.
- Si tienes alguien de confianza (algún compañero que haya estudiado la misma asignatura), pídele que haga esa tarea por ti. Sorprende ver cómo normalmente no somos conscientes de nuestros propios fallos y es mucho más objetivo un tercero a la hora de valorar lo que nosotros escribimos.
- Haz lo propio con otros aspectos tales como la redacción, el orden y la claridad en la exposición de ideas. No sólo se trata de que sepas un tema y lo domines, sino que convenzas al profesor de que es así. He visto muchas veces casos de gente con buen conocimiento pero cuya redacción o exposición dejan mucho que desear y al final el mensaje que se transmite al profesor no es el mejor (supongo que no será tu caso porque si lo fuera no habrías sacado buena nota en las demás).
- En exámenes cortos y de espacio tasado, es importantísimo hacerse un esquema previo en hoja aparte y sólo redactar cuando tienes claro en qué centrarte. Yo personalmente suelo redactar unas líneas en un borrador en formato “bullets” con toda la información que conozco de la pregunta en cuestión para después ordenarla lo mejor posible y adaptar la respuesta correctamente. Ya cuando redacto pulo el contenido, descarto lo menos relevante, añado comentarios, ejemplos y lo que haga falta.
- Por último revisa siempre antes de entregar. A veces en el contexto de un examen las prisas o los nervios nos hacen cometer errores de concepto y sólo revisándolo podrás corregirlos o al menos disfrazarlos…
- Lógicamente, para todo esto es importante gestionar bien los tiempos. Lo mejor es hacerse un par de ensayos de exámenes previos con tiempo tasado y en las mismas condiciones que el examen. Así se aprende a gestionar los tiempos, priorizar respuestas (no tiene sentido adornar mucho una porque uno considere que se la sabe bien y, a cambio, responder otra en dos líneas rápidas… los profesores se las saben todas).
Pues nada. Mucha suerte y ánimo para septiembre. Derecho Civil no es una asignatura difícil, sino que, más bien al contrario es de las más sencillas (porque casi todos los temas suenan a la mayoría de la gente y hay pocas cosas abstractas). Seguro que la sacas con nota!