Hola!
Entiendo tu duda, y yo creo que es más bien una combinación entre lectura comprensiva y memorización.
También depende de cada asignatura, incluso de cada departamento. Hay asignaturas donde puedes contar con tus palabras, y otras en las que piden más literalidad. Y siempre será valorado positivamente el lenguaje jurídico, incluso en alguna igual puede perjudicar el no utilizarlo.
En muchas asignaturas tendrás que memorizar, porque hay muchas listas, clasificaciones, requisitos, etc, etc.
En fin, lo dicho, una combinación de las dos cosas considero.
Por cierto, por curiosidad me metí para contar el número de libros del primer curso, y a mí me salen poco más de 15. Creo que tú contaste también los de la bibliografía complementaria ( que esos son voluntarios, para ampliar...como si no tuviéramos suficiente con la básica

), tú sólo mira los libros de la bibliografía básica. Después, hay asignaturas con varias cuotas, y en cada cuota te mandan libros distintos...creo que contaste también todos los libros de todas las cuotas de una sola asignatura. Tampoco funciona así, ya lo verás en las guías.