Hola mramose,
Yo tengo 51 años y también se trata esta de mi segunda carrera, aunque la primera también es Derecho, pero de otro país. Por mi parte te diré que también he agrupado las asignaturas que he ido haciendo en base a criterios personales, aunque no exactamente como tu has planteado.
Por ejemplo, he dejado un poco de lado las asignaturas que no tocan el Derecho material (historia, cultura, fundamentos, teoria del derecho, filosofía, hacienda, economía, etc), porque es precisamente éste el que más me interesa y no veo que ninguna de esas asignaturas suponga una base necesaria para estudiar "leyes". Estamos hablando de aproximadamente 60 créditos que son bastante prescindibles en mi opinión. Y dentro de las de Derecho material, sí que he creado grupos para ir estudiando escalonadamente. Por ejemplo, he identificado las materias que más me interesaban, y me he matriculado un primer curso en, digamos, Administrativo I, Civil I, Constitucional I y Penal I. Al siguiente curso (o cuartrimestre) saltas al II de todas ellas, y cuando vas acabándolas, metes otras como Mercantil, Procesal, etc.
Lo que si es cierto es que, evidentemente, esto va a gusto de cada uno, con lo cual, tu plan, puede ser perfectamente válido para ti, aunque no para otros. Y, en todo caso, con el tiempo vas a poder ir modificándolo según cambien las circumstancias.
Y, por supuesto, junto a esta primera matrícula, pide el reconocimiento de créditos en base a tu actual carrera porque te puedes ahorrar un 25% del estudio.
Un saludo y adelante.